El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha pedido una reunión a las tres asociaciones mayoritarias de víctimas de la dana, que le han reclamado que no se les vete en la comisión de investigación de las Corts Valencianes sobre la gestión del temporal. Foto: Jorge Gil/Europa Press via Getty Images.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este jueves en Valencia con las tres asociaciones de víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024. En el informativo '24 Horas de RNE' hablamos con Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la dana: "Representamos a todo tipo de de familias. Hasta dentro de una misma familia cada hermano, unos padres o unos hermanos pueden ser hasta de distinto color político". Álvarez ha explicado la ausencia del President: "Mazón no se ha puesto en contacto con ninguna de las tres asociaciones, porque además lo hemos hablado y lo hemos ratificado allí en la rueda de prensa".
Además, la presidenta de la Asociación ha detallado el buen trato que reciben las asociaciones desde otros partidos y políticos: "El PP Europeo nos ha tratado de maravilla, con escucha activa. No es una cuestión de partidos, sino de quién los lleva [...] González Pons en Bruselas también nos atendió muy bien", concluye.
- Este ha sido el cuarto viaje del presidente del Gobierno a Valencia para tratar temas relacionados con la dana
- Las víctimas han agradecido el encuentro con Sánchez y califican su trato como "cercano y empático"
Las asociaciones de víctimas de la dana se reúnen con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Valencia este jueves. De esta reunión, esperan una "escucha activa". "Queremos escucharle y que nos escuche. No buscamos consuelo. Lo que buscamos es una escucha activa y que se pongan a trabajar", ha señalado la presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la dana 29-O, Rosa María Álvarez, en una entrevista en La Hora de La 1.
Asimismo Álvarez ha explicado que reivindicarán un "funeral de Estado a la altura de la magnitud de la tragedia", que "las infraestructuras que se necesitan se hagan, contemplando el cambio climático" y que "se respete la huerta valenciana".
Por otro lado, ha negado que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se haya reunido con las asociaciones. "Con nosotros no se ha reunido, ni se ha puesto en contacto", ha afirmado rotunda.
Sobre su reunión la semana pasada con el jefe de la delegación del PP en la Eurocámara, Esteban González Pons, Álvarez ha resaltado el tono "cordial" y el "buen trato" dispensado, aunque ha criticado tener que haber hecho muchos kilómetros, en referencia al viaje a Bruselas, para reunirse con "un valenciano".
FOTO: La Presidenta Associació Víctimes Mortals DANA 29-O, Rosa María Álvarez, durante una rueda de prensa en el Parlamento Europeo la semana pasada. EUROPA PRESS / Ana López
Camps, dispuesto a liderar el PP valenciano "si hay un número importante de militantes" que le apoye
- El expresident de la Generalitat ha reiterado su apoyo a Alberto Núñez Feijóo como presidente del PP
- El que fuera jefe del Consell entre 2003 y 2011 ha defendido la labor de Mazón al frente de la reconstrucción por la dana
La Audiencia Provincial de Valencia ha confirmado el procesamiento de la exvicepresidenta de la Generalitat Valenciana y exconsellera de Igualdad, Mónica Oltra, así como de otros 14 ex altos cargos y técnicos de su Consellería, por el presunto encubrimiento de los abusos sexuales a una menor tutelada por parte del exmarido de Oltra.
La sección cuarta de este tribunal ha rechazado así los recursos interpuestos por seis altos cargos en el departamento que en su momento dirigía la ex de Compromís contra un auto en el que se acordaba el procesamiento de todos ellos por supuestamente tapar dichas agresiones, así como por la formación de un expediente informativo, una vez ya estaba judicializado el asunto, con la finalidad de determinar la veracidad de las acusaciones efectuadas por la menor.
- La sección cuarta rechaza los recursos interpuestos contra un auto del Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia
- El tribunal ha acordado archivar la causa para un excargo de Igualdad en Castellón y Valencia, Carmen Fenollosa
- No lo ve "factible" porque desplazaría "sustancialmente" el objeto de la investigación hacia el "presidente", que está aforado
- También ha rechazado que se pueda atribuir responsabilidad penal a la Agencia Estatal de Meteorología
- Pilar Bernabé, delegada del Gobierno, no fue informada de los desbordamientos de los cauces y barrancos
- También cita a declarar como testigo a la jefa de gabinete de Salomé Pradas, exconsejera de Interior
El 'conseller' de Agricultura valenciano asegura que los cauces y su vigilancia "son responsabilidad exclusiva del Estado"
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha defendido este martes que los cauces de los ríos y su vigilancia son "responsabilidad exclusiva del Estado", por lo que era el deber del Gobierno de Pedro Sánchez acondicionarlos para evitar desbordamientos como los que sufrió la Comunidad Valenciana el día de la dana.
"Las agencias deben preparar para una situación de emergencia", ha afirmado Barrachina en una entrevista en La noche en 24 horas, en la que ha acusado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) de "guardar silencio" y solo alertar de la posible rotura de la presa de Forata. "¿Por qué desde el Gobierno de Sánchez guardaron silencio durante la reunión del Cecopi?", ha cuestionado.
Según el conseller, el Gobierno valenciano no contaba con información de la CHJ y la Aemet, alegando que la agencia de meteorología "dijo que se llegarían hasta los 180 litros" de precipitaciones. "La diferencia entre lo que previnieron y los 700 que cayeron es la diferencia que hat entre medio metro o dos metros de agua en casa. La diferencia entre estar vivo o no estar vivo".
- Miles de valencianos continúan a la espera de poder recuperar la vida anterior a aquel fatídico 29 de octubre
- Medio año después, las heridas son aún muy visibles: en viviendas, ascensores, garajes, colegios, infraestructuras...
- Señala que la transcripción de una declaración que duró tres horas no puede plasmarse en un "esbozo" de diez folios
- Su defensa considera que este texto "no refleja lo declarado" por la exconsellera
Francisco José Gan Pampols, vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Generalitat Valenciana, ha pedido en el informativo 24 horas de RNE que se establezca una comisión mixta Gobierno-Generalitat Valenciana para la dana. Sobre las críticas en la calle a Mazón, Gan Pampols asegura que entiende la opinión de la ciudadanía, porque todos tienen su derecho, pero pide que "sea de forma educada y constructiva."
Por otro lado, el conseller ha defendido que se cumpla el gasto en defensa que pide la OTAN. Y en relación con la decisión de Interior de comprar de munición para la Guardia Civil a una empresa israelí, Gan Pampols ha apostado por mantener ese acuerdo porque "se trata de cumplir con compromisos que uno ha adquirido previamente."
Dos peritos ven un "fallo" el hecho de que nunca se haya activado el nivel 3 de emergencia en España
- El informe, incorporado a la causa penal por la dana, detalla que la falta de alertas fue "una sentencia de muerte"
- Ambos peritos exponen cuáles fueron las principales omisiones por parte de cada Administración pública
- Preguntado por el listado de llamadas, el jefe del Consell ha reiterado que estuvo todo el día comunicado
- El 'president' ha respondido de forma muy breve a los periodistas en Villajoyosa
Mientras la jueza de Catarroja avanza en la instrucción de la investigación sobre la gestión política de la DANA, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, visita Las mañanas de RNE con Lara Hermoso tras anunciar su candidatura a la alcaldía de Valencia con el PSOE, "uno de los pasos más importantes de su vida política" tras pasar "los peores seis meses de su vida". Precisamente hace pocos días Bernabé acudió a declarar durante más de siete horas sobre lo acontecido aquel 29 de octubre. "Tenía muchas ganas", ha dicho al respecto de esta declaración que la ha situado de nuevo en el ojo del huracán, al señalar de nuevo a la Generalitat Valenciana como responsable de la negligencia. "En mi declaración no dije nada distinto a lo que llevo diciendo los últimos seis meses, a diferencia del PP, que no ha sido capaz de sostener ni una versión", ha asegurado la delegada, y ha insistido en que "la confederación hidrográfica del Júcar informó "al minuto" del estado de los barrancos, y ha afirmado que a este organismo "no le corresponde" dar previsiones de futuro. Por tanto, Pilar Bernabé niega ha reconocido que no se informó del desbordamiento del barranco del Poyo porque eso dependía de la Generalitat, ya que "ellos eran quienes tenían toda la información". Además, ha querido dejar claro que "su principal preocupación" durante esa tarde de reunión del CECOPI era "advertir a la población de lo que estaba pasando" y lanzar cuanto antes una alerta masiva. Además, ha detallado que fueron dos desconexiones las que tuvieron lugar durante esa reunión en la que no sabe qué ocurrió. El Gobierno de Mazón ha sido el objetivo de las críticas de la delegada del Gobierno, asegurando que la situación fue inédita, algo nunca visto en los tres años al frente del cargo en los que ha tenido que enfrentarse a otras emergencias. Además, respondiendo a si debe dimitir que "lo creo yo y lo cree toda la Comunidad Valenciana y no cabe casi duda que casi toda España". Sobre las acusaciones vertidas y la petición de dimisión por parte del Partido Popular, por, supuestamente, faltar a la verdad con sus títulos universitarios en la web del PSOE, Bernabé se ha defendido asegurando que "se cometió un error que ya se ha corregido" y afirmando rotundamente que "no he mentido jamás" ya que "mi currículum siempre ha estado en todas partes de la misma manera" y ha deslizado que todo responde a una estrategia de los populares para cargar contra ella.
Bernabé confirma que el Cecopi se fue "a negro" cuando más hablaron Pradas y Mazón: "Qué casualidad"
- Dice que la consellera tenía la obligación de gestionar y tomar decisiones: "No es cuestión de ser experto"
- Asegura que no ha mentido "jamás" sobre su currículum y cree que todo responde a una estrategia del PP
La consellera de Justicia e Interior cuando ocurrió la dana del 29 de octubre, Salomé Pradas, ha aportado a la jueza que instruye la causa penal sobre la gestión de la catástrofe su listado completo de llamadas de aquel día, que incluye un total de 12 llamadas —siete entrantes o salientes y cinco perdidas— con el president de la Generalitat, Carlos Mazón. En un acta de llamadas levantada ante notario y aportada a la instructora, Pradas detalla todas las llamadas que hizo o recibió durante ese día a través de su móvil oficial y en ellas queda constancia de cuántas veces y a qué horas habló con Mazón, con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, con altos cargos de la Generalitat o con alcaldes, entre otros contactos de su agenda. El registro de llamadas revela que Pradas y Mazón no tuvieron contacto durante más de una hora, en los momentos clave. Foto: Rober Solsona / Europa Press.
- Responde así al listado de llamadas aportado por Pradas a la jueza que revela que habló con Mazón un minuto antes
- El envío del sistema ES-Alert "no se articuló (ni muchísimo menos) en un minuto", aseguran en un comunicado
- La exconsellera no pudo localizar a Mazón por teléfono entre las 18.30 y las 19.43 el día de la dana
- Un escrito de Medio Ambiente reconoce que era competencia de la Generalitat vigilar el barranco del Poyo
- El Consell defiende que los criterios de conservación de las imágenes "se limitan a un máximo de un mes" por ley
- El PP pide la dimisión de Bernabé tras "demostrar" ante la jueza que nadie informó sobre el desbordamiento del barranco del Poyo
- Apunta que en la CHJ "nunca emitió aviso" de desbordamiento del Barranco del Poyo
- También recuerda que no se habló de la situación de ese barranco en el Cecopi
- Pide que se cree una comisión mixta interadministraciones para garantizar una actuación coordinada
- Diana Morant tilda la carta de "nueva ocurrencia" de Mazón para "desviar la atención"
Hoy declaran como testigos la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, en el marco de la investigación judicial sobre la gestión de la Dana. El viernes declaró la exconsellera de Interior, Salomé Pradas, que eximió de responsabilidad a la Generalitat Valenciana y reconoció que no tenía conocimientos en la gestión de emergencias. Informa José Andrés Castellano, RTVE Valencia.
En Las mañanas de RNE hablamos con Cristian Lesaec, presidente de la Asociación Damnificados Dana Horta Sud Valencia, que forma parte de la acusación particular. "Entendemos que ella espera un poco rebajar la posible pena o condena", afirma Lesaec sobre las declaraciones de Pradas y añade que esto abre una segunda línea que investigar, sobre qué persona fue responsable del nombramiento de Pradas. Las víctimas, asegura Lesaec, viven con "dolor y tensión" todo el proceso, ya que están reviviendo momentos pasados: "Nos han señalado, incluso, cierta actitud chulesca y burlona por parte del señor Argüeso delante de las víctimas. "Todos al final, lo que queremos es que termine esto pero que se haga justicia. Y poder, por lo menos, poder descansar". Desde la Asociación Damnificados Dana Horta Sud Valencia insisten en que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, debe declarar: "Es curioso. Si usted le pregunta a cada una de las víctimas, a mí mismo o a cualquiera de las personas que ha sufrido esto que le ocurrió la tarde noche del 29 de octubre, donde estuvo en cada momento, en cada sitio, se lo va a contar y se lo va a contar con todo tipo de señales y detalles. Es muy curioso que el señor Mazón, en cambio, tenga tantas lagunas", señala el presidente de la asociación.
Sobre la reconstrucción de las zonas afectadas, Lesaec cuenta que avanza, pero no en todas las infraestructuras: "Es una pena entrar en los patios, donde sigue habiendo moho en las paredes y barrio. Más de 6000 ascensores están sin funcionar. Los garajes siguen sin tener iluminación, sin tener ventilación, sin poder ser utilizados ni tener un seguro, con lo cual la gente está aparcando por las calles. La gente va reconstruyendo poco a poco. Consideramos que debería haber más rapidez en la reconstrucción porque son seis meses ya".
Entrevista completa en RNE Audio.
- Considera ajustado a derecho el auto de imputación dictado por la jueza de Catarroja que instruye la causa
- El Ministerio Público se opone por ahora a acusar al ex número dos de Emergencias en la dana
La exconsellera de Interior de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas, ha dicho en el juzgado que no sabía de emergencias y ha negado que esperara a Carlos Mazón el día de la dana antes de mandar la alerta a la población.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha defendido este jueves en Les Corts que el día de la dana actuaron "donde se tenía información", después de que se haya conocido que el ex número dos de Emergencias Emilio Argüeso advertía en un mensaje enviado a las 14.44 horas del día de la catástrofe a la vicepresidenta, Susana Camarero, que los barrancos estaban "a punto de colapsar". La oposición le he vuelto a pedir que dimita y convoque elecciones.
"Se estaba actuando en el Magro, se estaba actuando en Forata porque había información", ha asegurado el president en respuesta al portavoz del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz Lladró. "De donde no había información no se pudo actuar porque a mediodía se dijo que el barranco estaba seco", ha afirmado Mazón.
FOTO: EFE/Biel Aliño