Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha considerado este viernes que el Gobierno central ha presionado a la Fiscalía para presentar una querella por el 9N con el objetivo de inhabilitarle y apartarle de la escena política para que no pueda concurrir a unas eventuales elecciones anticipadas de carácter plebiscitario en una entrevista a Catalunya Ràdio (28/11/2014)

  • La Comisión pide que tome "las medidas necesarias" para cumplir con el déficit
  • Cree que debe presionar más a las CC.AA. y reformar el mercado de trabajo
  • La reforma fiscal, dice, podría hacer más difícil el saneamiento presupuestario
  • Considera que España ha hecho avances, pero invita al Ejecutivo a hacer más
  • España, el país con más desequilibrios de la UE, solo superado por Chipre

Artur Mas ha denunciado este viernes que el Gobierno, al "accionar" la Fiscalía, pretende inhabilitarlo para que no pueda presentarse a unas elecciones plebiscitarias, para las que confía en poder llegar a un acuerdo con ERC, aceptando hablar de listas separadas pero si hay "un solo punto común" en los programas. En una entrevista en Catalunya Ràdio, el presidente catalán ha indicado que confía en poder llegar a un acuerdo con el líder de ERC, Oriol Junqueras, aunque ha advertido de que no será el único actor para sumar en su proyecto de lista unitaria independentista, porque espera aunar a personas de otros partidos, también de Unió, sin querer avanzar nombres.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido este jueves, en el debate monográfico sobre medidas anticorrupción, a Ana Mato, que dimitió este miércoles como ministra de Sanidad por lucrarse de la trama Gürtel y de la que el presidente ha dicho que "no está imputada" en este caso, no está entre los responsables civiles subsidiarios e "ignoraba la existencia de la comisión delictiva". Rajoy ha leído fragmentos del auto del juez Pablo Ruz para ser "justo", ha dicho, con la que hasta este miércoles formaba parte de su equipo (27/11/2014)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha insistido en que "España no está corrompida", sino que tiene "algunos corruptos" que están saliendo a la luz. En este sentido, ha alertado de la "injusta" generalización de la corrupción hacia todos los políticos que beneficia a los "salvapatrias de las escobas cuyo único programa es barrer con las consecuencias de todos conocidas" (27/11/2014)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reprochado este miércoles al líder de los socialistas, Pedro Sánchez, que quiera "cargarse" el artículo 135 de la Constitución sobre la estabilidad presupuestaria y ha afirmado que "el PSOE estaba mejor con Rubalcaba". Así ha respondido Rajoy en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados a Sánchez, quien le ha acusado de haber "defraudado a los españoles" por no haber cumplido con sus promesas electorales en los tres años de Gobierno que lleva, de haber "hundido a la clase media" y de no quedarle "asignatura por suspender".

El artículo 135 de la Constitución ha centrado el debate entre la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y el portavoz del Grupo Socialista, Antonio Hernando. Para Hernando, el fin de reformar el artículo 135 de la Constitución es "corregir en favor de los ciudadanos es de sabios, hacerlo en contra es dudoso". Sáenz de Santamaría ha lamentado que Hernando haya tenido que "echarle un capote" a Sánchez tras haber quedado "poco satisfecho" en su debate con Rajoy. 

En lo que va de año 45 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas y 33 menores se han quedado huérfanos. Este martes, 25 de noviembre, es el Día Internacional contra la Violencia de Género. Susana Camarero, secretaria de estado de Servicios Sociales e igualdad del Ministerio de Sanidad, hace balance de la situación actual. Chus Esquerra, coordinadora de la Fundación Ana Bella, una institución que ayuda a 1.200 mujeres maltratadas al año, nos explica cómo ayudar a las víctimas a romper ese círculo de violencia. Teresa López, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, nos relata las dificultades específicas que tienen las mujeres maltratadas en entornos rurales. 

La propuesta del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de modificar el artículo 135 de la Constitución que consagra el principio de estabilidad presupuestaria en todas las administraciones públicas y que fue pactada por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero con el Partido Popular en 2011 ha sido calificada de "medida populista" por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. La número dos del Ejecutivo cree que "derogar" este artículo "deroga la confianza económica y política". Sánchez, que anunció este lunes su intención de apoyar este martes en el Congreso la propuesta de Izquierda Plural para cambiar este artículo, ha replicado al PP que lo que pretende es "completar" y no "derogar" el texto, porque esta reforma que impulsó el último Gobierno socialista ha servido para "amparar" los recortes del Ejecutivo de Mariano Rajoy (25/11/2014)

Lo hace después de los desmentidos oficiales de la Casa Real, del CNI, Vicepresidencia, dos ministerios y la Comunidad de Madrid. El PSOE no le da credibilidad pero ha anunciado que pedirá explicaciones al PP.