- El Tribunal decide la suspensión cautelar por unanimidad
- Admite a trámite el recurso presentado por el Gobierno
- El Govern pidió al TC que no se suspendiera la consulta
Un día después de que el Gobierno anunciara que impugnará la consulta alternativa ante el Constitucional, la Generalitat continúa con el pulso. Su portavoz, Francesc Homs, ha asegurado que no descartan recurrir a tribunales internacionales una vez agotada la vía judicial española. Desde el Gobierno, la ministra de Empleo ha advertido que el peso de la ley caerá sobre quien quiera burlarla.
- La ministra opina que esa no es la gran mayoría de la sociedad española
- Apuesta por sumar esfuerzos para que haya una mayor transparencia
- Frances Homs asegura que la consulta "ya no se puede parar"
- El PP catalán avisa de consecuencias legales para Mas si no lo suspende
- El líder catalán mantiene el 9N y acusa al Gobierno de "abuso de poder"
- El Consejo de Ministros ha autorizado impugnar la consulta alternativa
- Así lo ha anunciado el presidente catalán Artur Mas
- El presidente catalán cree que el Gobierno "ha cruzado la línea del ridículo"
- El ministro de Justicia le responde que la consulta es "antidemocrática"
- El Consejo de Ministros ha autorizado impugnar la consulta alternativa
El Consejo de Estado respalda por unanimidad la impugnación de la consulta alternativa en Cataluña del próximo 9 de noviembre. En el dictamen, que había sido solicitado con carácter de urgencia por el Gobierno, consideran que la consulta alternativa sería todavía más antidemocrática que la original.
El Gobierno ha aprobado recurrir ante el Tribunal Constitucional la consulta alternativa en Cataluña. Lo hace con el dictamen favorable del Consejo de Estado que este jueves apuntó a que los planes de la Generalitat para el 9N son si cabe más inconstitucionales que el referéndum original porque, dice, que no hay ni censo electoral. Con este auto sobre la mesa, el Gobierno recurre al Constitucional que podría abordar el asunto en el pleno del próximo martes (31/10/14).
El Consejo de Ministros aprobó este viernes presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la consulta independentista que la Generalitat de Cataluña pretende celebrar el 9 de noviembre, al considerar que no tiene "ninguna base legal y ninguna de las garantías democráticas más basicas", por lo que colocaría a los ciudadanos que participen "en la intemperie legal".
- El PP ha introducido una enmienda en el Senado, donde será aprobada
- Se mejora así en un punto la rebaja planteada inicialmente en la reforma fiscal
- Los grupos han presentado más de 700 enmiendas al proyecto de ley
Este jueves se reúne la Comisión Permanente del Consejo de Estado que va a estudiar el informe solicitado por el Gobierno para la impugnación de la consulta alternativa del 9N. Este informe es el paso previo y necesario para que el Gobierno acuda al Tribunal Constitucional (30/10/14).
En Cataluña hemos escuchado este miércoles al presidente de la Generalitat referirse por primera vez a la consulta alternativa tras la decisión del Gobierno central de impugnarla. Este jueves se reúne el pleno del Consejo de Estado para emitir un dictamen sobre ese posible recurso. Artur Mas ha calificado como una cobardía el acto de recurrir al Constitucional para enfrentar un asunto al que califica de estrictamente político (29/10/14).
Artur Mas dice que el Gobierno es un cobarde por recurrir al Constitucional para que le haga un trabajo que debería ser político.
El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha asegurado que el Gobierno está dispuesto a escuchar las ideas de los grupos políticos sobre la penalización que ha introducido el Gobierno a la venta de viviendas usadas en la reforma fiscal. Ferre ha respondido así al ser preguntado por la supresión de los coeficientes de abatimiento y la corrección por la evolución de los precios, dos medidas que, hasta ahora, permitían a los contribuyentes rebajar las plusvalías que obtenían de las ventas de estas casas y reducir así lo que tenían que pagar a Hacienda.
El Estado acumuló en los nueve primeros meses del año un déficit de 33.052 millones de euros, equivalentes al 3,11% del PIB, lo que supone un 9,3% menos respecto al registrado en el mismo periodo de 2013. Hasta agosto el déficit de todas las administraciones, salvo los ayuntamientos, se situó casi en 45.400 millones de euros. Siete comunidades autónomas terminaron agosto por encima del límite del 1% previsto para todo el ejercicio (28/10/14).
El Gobierno ha iniciado los trámites para impugnar la consulta alternativa del 9N. La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ha confirmado que ya se ha pedido al Consejo de Estado el informe preceptivo, un dictamen que han solicitado que se emita con carácter de urgencia.
- Lo ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Sáenz de Santamaría
- El Gobierno pide que el dictamen se emita con carácter de urgencia
- Han presentado una queja ante la Comisión Europea
- Afirman que se demoró a propósito la tramitación de una zona protegida
- Greenpeace ha protestado con otros representantes a bordo del Arctic Sunrise
- La asociación de consumidores sostiene que las actuales tarifas son ilegales
- Estudia emprender acciones judiciales porque no se respeta el fallo europeo
La vicepresidenta del Gobierno ha anunciado que van a recurrir ante el Constitucional la consulta sobre las prospecciones en Canarias. El Ejecutivo solicitará al Alto Tribunal la suspensión de la preparación y cualquier actuación vinculada a la consulta del 23 de noviembre, una acción similar a la petición de suspensión de la consulta catalana del 9N.
En Bruselas, acaba de terminar el Consejo Europeo tras el acuerdo alcanzado en materia de clima y energía. Esta mañana los 28 han vuelto al eterno debate sobre austeridad o crecimiento. Sobre la mesa de trabajo de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión ha estado la flexibilización de las reglas de disciplina fiscal y los márgenes de su cumplimiento (24/10/14).