- Se conmemora la creación del Estatuto de Gernika
- Se aprobó hace dos años pero no se había instaurado
- El PNV no lo apoya y los demás, lo rechazan
- Lo ha dicho en un comunicado tras la primera reunión con el PNV
- Asegura que el período electoral no es el mejor momento
- Asegura que hay que abordar el posterrorismo
- La reunión será a las 11 de la mañana en la sede de la Presidencia vasca
- Patxi López no tiene previsto realizar declaraciones a la prensa a su término
Hoy todas las miradas confluyen en el País Vasco tras el esperado comunicado de ETA con ese anuncio del cese definitivo de la violencia. Con el lehendakari recién llegado de Estados Unidos, el gobierno vasco ha celebrado una reunión extraordinaria y ha puesto ya en marcha una ronda de contactos con partidos y agentes sociales para analizar juntos el nuevo tiempo que se abre ahora.
El lehendakari, Patxi López, ha destacado del cese de la actividad terrorista por parte de ETA que en estos años "no ha logrado ninguno de sus objetivos". En una declaración pronunciada desde Nueva York, donde se encuentra de viaje oficial, López manifestó su satisfacción porque, "por fin, se ha conseguido la paz y la libertad, gracias a la resistencia de miles de ciudadanos vascos que se han negado a renunciar a su propia libertad".
El presidente de los socialistas vascos ha dicho que el lehendakari López debería de haberse quemado, haberse achicharrado, por la paz. Jesús Eguiguren hacía estas declaraciones en El Periódico de Cataluña después de su participación en la Conferencia para el fin de ETA celebrada en San Sebastian. Y añadía que encontró muy poca comprensión en su partido para asistir a esa conferencia. Desde el gobierno vasco, su portavoz, ha respondido que el Lehendakari y todo el Partido Socialista de Euskadi han hecho lo que tenían que hacer durante 20 años en la lucha contra el terrorismo y la búsqueda de la paz.
- El presidente del PSE, Jesús Eguiguren, irá a la conferencia
- Se centrará en el proceso de normalización política vasca
- Está organizada por Lokarri, grupo para la resolución de conflictos
- El exlehendakari cree que podría producirse antes del 20N
- Asegura que ETA perdió su última oportunidad en el proceso de paz
- Ha presentado sus memorias "Pasión por Euskadi"
El gobierno español y el vasco esperan que no haya marcha atrás, aunque creen que debe haber más pasos. Más crítico se ha mostrado el Partido Popular. Desde los partidos políticos ha habido distintas reacciones a este comunicado del aparato político de ETA. Desde el PSOE plantean que: es un paso más hacia el final de la banda terrorista ETA no es el paso definitivo porque el paso definitivo el que deseamos el que esperamos es que la banda terrorista ETA deje para siempre las armas y que todos los pasos que se den en dirección hacia la paz son importantes sobre todo si lo que conseguimos es que sean pasos que se consolidan y que no tienen marcha atrás.
Analizamos esa iniciativa lanzada por el Lendakari en el Parlamento de Vitoria. Propone acercar a los presos de ETA a Euskadi, para favorecer así la reinserción (29/09/11).
El consejero de Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, se refiere a las cartas conocidas este jueves en las que ETA anuncia a los empresarios vascos y navarros el fin de la extorsión mediante el llamado impuesto revolucionario.
El consejero afirma que "hay que ser prudentes", pero subraya que es un "paso importante, en la buena dirección" y destaca que nunca se había producido antes.
En cualquier caso, el responsable de la seguridad en el País Vasco mantiene que "no nos conformamos con menos de que ETA deje su actividad terrorista".
Considera que ETA está en su punto de "máxima debilidad" y que eso se nota en el clima del País Vasco, a donde acuden más turistas, se viven con más normalidad las fiestas y "ha dejado de haber territorios vedados para la policía".
Sobre el tema antirerrorista, Ares lamenta la utilización electoralista que están haciendo, a su juicio, algunos dirigentes populares, algo que califica de "indencente" y una "vuelta a las andadas" para combatir al partido socialista (29/04/11).
- Es la Justicia la que tendrá que velar por que sus listas cumplan la ley
- Ares ve al PNV preocupado por Bildu porque compite en "su terreno"
El consejero vasco de Interior considera que la última detención de una etarra, Jone Lozano Miranda, en Francia es una "muy buena noticia", ha felicitado a la policía francesa y a la guardia civil por su trabajo. Ares ha señalado que el fin de ETA tiene que llegar utilizando todos los instrumentos del estado de Derecho y ha añadido que "ETA está derrotada desde el punto de vista político". En cuanto a la legalización de Sortu, el nuevo partido de la izquierda arbertzale, el consejero vasco de interior ha señalado que hay dejar trabajar a los tribunales con libertad y acatar su voluntad sea cual sea. "Es evidente que ese mundo ha ido dando pasos en el buen camino, habría que ser sordos o ciegos para no verlo" ha asegurado Ares en relación al nuevo partido de la izquierda abertzale. "Sería mejor", ha añadido que hubieran pedido a ETA que desapareciera. En relación a las críticas del lehendakari, Patxi López, cuando aseguraba que Sortu no es ETA, Ares ha dicho que aquellos que consideran que el nuevo partido es parte de ETA deberían denunciarlo ante la justicia. Ares también ha defendido al presidente de los socialistas vascos, Eguiguren, del que ha dicho "no voy a permitir que nadie intente despellejar a mi compañero Eguiguren, porque algunos de los que ahora le critican desde algun medio estaban muy bien asentados y no precisamente en la primera linea de combate de ETA".
- Asegura que el anterior Ejecutivo buscaba "enfrentar a los vascos"
- El PSE ha celebrado el segundo aniversario de su llegada al poder
El lehendakari Patxi López se ha mostrado convencido de que la presión sobre Sortu está dando sus frutos. "Podemos estar contentos de estar haciendo que se mueva ese mundo", ha asegurado al tiempo de valorar como positiva la condena de esta formación de la izquierda abertzale del plan de ETA para asesinarlo y de la kale borroka. "Quiero creer que ese mundo ha interiorizado que si de verdad quieren existir solo tienen un camino: la democracia", ha dicho en la entrevista telefónica mantenida con Juan Ramón Lucas.
López se ha mostrado esperanzado en el próximo final de ETA. Con respecto a las recientes detenciones de etarras, ha declarado que "un terrorista detenido es un paso más hacia el final definitivo de esa banda" (11/03/11).
En consejero vasco de Interior ha analizado este miércoles en 'Los desayunos de TVE' la creación de un nuevo partido de la izquierda abertzale y ha valorado la "novedad" que implica que "por primera vez rechacen la violencia".
No obstante, ha apelado a la prudencia y a la exigencia porque "ETA todavía no ha desaparecido".
- El consejero de Interior recuerda que "ETA todavía no ha desaparecido"
- Toca a los tribunales decidir sobre las "novedades" del mensaje de Sortu
- Eguiguren ha afirmado que "el lunes fue el primer día de paz en Euskadi"
El consejero de Interior del País Vasco, Rodolfo Ares, ha pedido prudencia a la hora de valorar el nacimiento de Sortu, el nuevo partido de la izquierda abertzale, después de que el presidente del PSE, Jesús Eguiguren, haya asegurado que "el lunes fue el primer día de paz en Euskadi".
"Deseo que el optimismo y la predicción de Eguiguren se cumplan, pero tengo que ser prudente y exigente porque ETA no ha desaparecido todavía, y es en eso en lo que hay que trabajar", ha matizado Ares en una entrevista en Los desayunos de TVE.
El consejero de Interior vasco ha reconocido que la ilegalizada Batasuna "por primera vez ha decidido romper amarras con ETA" y ha valorado positivamente la decisión de los radicales de rechazar la violencia y de ajustarse "a las reglas del juego" para ser un partido legal. Sin embargo, ha puntualizado también que la obligación del resto de partidos y de las instituciones es "ser prudentes y exigentes".
La portavoz del Gobierno Vasco, Idoia Mendía, valora el rechazo a la violencia de la banda terrorista ETA del nuevo partido de la izquierda abertzale, aunque le exige "hechos" y no "sólo palabras" si realmente quiere volver a estar presente en las instituciones.
"Valoramos los pasos que está dando de manera positiva, porque lo que se escuchó el lunes nunca se había oído en el mundo abertzale. Evidentemente todavía quedan pasos por dar y por eso les exigimos hechos y no sólo palabras", asegura.
De esta manera, la portavoz del Gobierno vasco pide a la nueva Batasuna que colabore con el resto de partidos políticos en la lucha contra el terrorismo de ETA y que, por tanto, se "sume" al "foro de voces" que reclama el fin de la violencia para "siempre" (08/02/11).
Prevé, entre otras cosas, que los pisos protegidos puedan expropiase si no se ocupan en el primer año desde que fueron adjudicados. Y también que se penalizará a los propietarios cuyas viviendas estén deshabitadas más de dos años, y que se podrá acudir a los tribunales para exigir una vivienda.