Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

23 naciones europeas componen la Misión de Entrenamiento de la Unión Europea en Mali, a la que España aporta, en la actualidad, el mayor contingente de todas las naciones participantes. En cada ciclo se forma a más 700 militares malienses en Koulikoro.Vamos a conocer cómo es el trabajo de las tropas españolas en este país, una frontera avanzada para España.

Hace un año que Francia ordenó el primer ataque aéreo contra los islamistas de Mali. Dos días antes del aniversario, François Hollande anunciaba la retirada progresiva de sus tropas, asegurando que la amenaza yihadista está controlada.

En la misión militar que la Unión Europea ya desarrolla en Mali, España aporta, junto a Francia, el mayor número de tropas. El terrorismo islamista sigue siendo una de las principales preocupaciones para Europa y, a principios de año, la crisis en el norte de Mali ya encendió todas las alarmas. Hicieron frente al golpe de estado del año pasado. Y fueron represaliados, pero ahora con el orden reestablecido reivindican su lugar. En Mali son 550 efectivos de 22 países europeos. España con 110 es de los que más aporta. La mayoría paracaidistas para dar seguridad a la misión de desarrollo y formación para que en el futuro la seguridad de Mali quede en manos de los propios malienses. (19/20/2013)

La Unión Europea (UE) se ha comprometido este miércoles a apoyar a Mali para que salga de la crisis que vive y pueda convertirse en "un modelo" que impulse la estabilización en toda la región del Sahel, pero ha reclamado al país profundas reformas democráticas.

La UE, como bloque, ha anunciado ya que dará 520 millones de euros durante los próximos dos años para apoyar el desarrollo de Mali, que busca cerca de 2.000 millones en ayudas de la comunidad internacional.

La Unión Europea podría comprometerse este miércoles a donar a Mali más de 500 millones de euros para la reconstrucción después de la guerra, en la conferencia de donantes que se celebra en Bruselas.

Así lo anunció el martes el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso. Por su parte, el presidente maliense, Dioncounda Traore aseguró que el país va a celebrar elecciones presidenciales el 28 de julio.

El gobierno de Mali espera obtener unos 2.000 millones de euros en la conferencia, que organiza la UE, para financiar un plan de 4.34 mil millones para mantener la paz y restaurar las infraestructuras del país.

50 militares españoles del Ejército del Aire participan en Mali en la misión de la Unión Europea contra los islamistas radicales en el norte del país africano. Su trabajo: vuelos estratégicos de apoyo a las tropas francesas y africanas.

Se cumple un año del golpe de estado en Mali. Un golpe que desestabilizó el país y fue aprovechado por los militantes islamistas para ocupar el norte. Con la guerra ha huido de sus hogares casi un tercio de la población. Más de la mitad, son niños.

El Ministro de Exteriores español, cree que la crisis de Mali puede acentuar el riesgo de los cooperantes.

En Mauritania, donde ha concluído su gira por el Sahel, García Margallo ha señalado que desde Mali se pedirá en la ONU que la misión internacional allí, sea apoyada por Naciones Unidas y además, se creará una mesa de negociacón.