El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que no pretende "conquistar" ni "ocupar" la Franja de Gaza, donde lleva acabo una ofensiva desde el ataque del 7 de octubre de las milicias palestinas de Hamás a territorio israelí. "No pretendemos conquistar Gaza, no pretendemos ocuparla y no pretendemos gobernarla", ha dicho Netanyahu, en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News después que hace unos días afirmara que las autoridades israelíes tendrían la responsabilidad de la seguridad del enclave "de forma indefinida".
- El primer ministro israelí ha optado por "encontrar un gobierno civil"
- Sigue la actualidad de la guerra entre Israel y Hamás
El escritor Héctor Abad Faciolince solicita, en su firma en Las mañanas de RNE, la devolución de los rehenes de Hamás y denuncia el asesinato de mujeres y niños en la guerra: "Nadie tiene derecho a matar a estos escudos humanos con tal de eliminar a un terrorista; porque son humanos, precisamente (...) Eliminar a los escudos humanos es atroz, así sea para neutralizar al terrorista".
Además, el autor recuerda el poema "Vietnam" de Wislawa Szymborska para entender el conflicto en tierras de Israel y de Palestina, porque, dice: "En el miedo, en el terror absoluto, ni siquiera sabemos quiénes somos".
- Más de 50.000 palestinos han abandonado la Franja en 24 horas
Israel iniciará pausas humanitarias de cuatro horas diarias mientras continúa el éxodo en el norte de Gaza
- Se trata de un acuerdo alcanzado con Estados Unidos que comienza este martes
- Las autoridades sanitarias de la Franja han elevado la cifra de muertos a 10.812 personas
- Sigue en directo la actualidad de la guerra entre Israel y Hamás
Un mes y dos días después de la matanza de Hamás, en el Kibutz Beeri un grupo de voluntarios sigue buscando restos. El judaísmo dice que todas las partes el cuerpo deben recibir sepultura, incluida la sangre. "Lo que vi ese sábado no lo había visto nunca", confiesa un voluntario. Mientras tanto, tras 34 días de guerra, en Gaza siguen sumando muertes.
Foto: SAID KHATIB / AFP
El tercer debate republicano ha sido celebrado este miércoles en Miami, donde algunos participantes han destacado por sus críticas a Donald Trump, como han sido el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y la exembajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, quien han señalado que no es el presidente que EE.UU. necesita ahora.
La guerra de Ucrania ha sido otro de los temas que ha enfrentado a los candidatos, mientras que todos han coincidido en un apoyo sin condiciones a Israel.
Foto: AP PHOTO/REBECCA BLACKWELL
El éxodo de los miles de palestinos que aún quedan en el norte de la Franja de Gaza se ha acelerado en las últimas 24 horas, según la ONU, para huir de la invasión del Ejército israelí y de sus combates con las milicias de Hamás y la Yihad Islámica.
Los soldados israelíes aseguran que han tomado otro bastión de las milicias y que han destruido varios túneles en la ciudad de Gaza.
Foto: REUTERS/MOHAMMED SALEM
- Las autoridades sanitarias de Gaza elevan la cifra de muertos a 10.569, incluyendo 4.324 niños
Al fondo la policía israelí. En primer plano, tres jóvenes palestinos. Piedras y cócteles molotov vuelan hacia el lado hebreo pero, de repente, de vuelta, un impacto tira a un chico al suelo. Las imágenes las ha difundido el canal árabe Al jazeera confirmando la muerte del joven. Se llamaba Mohamed y tenía 16 años. Los palestinos muertos en Jerusalem han aumentado desde el inicio del conflicto en Gaza.
Foto: TVE
Los combates en Gaza continúan. El ejército israelí afirma que Hamás ya ha perdido el control del norte de la Franja. Mientras, los gazatíes afrontan una grave crisis humanitaria.
Israel ha confirmado la muerte del español Iván Illarramendi desaparecido tras los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre. Se pensaba que podía estar entre los rehenes de los islamistas, pero sus restos y los de su pareja han sido identificados después de un largo proceso en una morgue. Fueron asesinados en el ataque de Hamás.
- Ambos desaparecieron en Israel hace un mes
- Se trata del segundo español fallecido en el conflicto
- Sigue la actualidad de la guerra entre Israel y Hamás
El ejército israelí ha distribuido una imagen de gazatíes desplazándose a pie hacia el sur, acorralados por las bombas y la falta de agua y comida. Según la ONU, un 70% de la población de la Franja ya no vive en sus casas. Los campamentos del sur se llenan cada vez más. Allí, la comida apenas alcanza a media ración diaria.
Foto: AP Photo/Mohammed Dahman
Este miércoles se ha confirmado la muerte del español Iván Illarramendi, en los ataques de Hamás del 7 de octubre. Las fuentes diplomáticas no han dado, sin embargo, más datos sobre las circunstancias de su muerte. Inicialmente, el gobierno israelí lo incluyó en la lista de rehenes. Vivía con su mujer en un kibutz próximo a la frontera con Gaza.
- TVE entrevista a John Kirby, coordinador de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU.
- Directo: sigue la última hora de la guerra entre Israel y Hamás
- En el último mes han aumentado los delitos de odio contra judíos, sobre todo, y musulmanes
- Sigue en directo la última hora de la guerra entre Israel y Hamás
La industria de defensa se consolida día a día como la ganadora del conflicto entre Israel y Hamás. Un ejemplo es Lockeed Martin, la empresa que fabrica el caza más avanzado del mundo vale ya en bolsa 12 mil millones de dólares más que antes del inicio del conflicto. El gasto global de defensa está en niveles récord.
Foto: Menahem KAHANA / AFP
Este martes se cumple un mes del ataque de Hamás sobre Israel, cerca de la frontera con Gaza. Las matanzas reavivaron el conflicto en Oriente Próximo. Desde entonces se cuentan más de once mil muertos, la mayoría del lado palestino, y centenares de rehenes israelíes de los que muy pocos han sido liberados.