Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El BCE ha avanzado que en su reunión del 9 de julio acometerá una subida de 25 puntos básicos de los tipos de interés. El analista financiero, Juan Ignacio Crespo, ha analizado la medida en La Tarde en 24 horas y explicado que esta subida afectará a los consumidores y a "su capacidad de consumir", por lo que las empresas tendrán mayores costes. "Hay muchas empresas que sobreviven gracias a los tipos de interés bajo", sostiene. "Es una situación especialmente complicada, quien tenga una hipoteca va a salir afectado", ha añadido.

FOTO:  EFE/EPA/RONALD WITTEK

El precio de la vivienda subió un 8,5% interanual de enero a marzo, lo que supone el mayor aumento registrado desde septiembre de 2007, cuando la burbuja inmobiliaria alcanzó su pico, y la suma de 32 trimestres al alza.

Foto: EFE/ ROMÁN G. AGUILERA

El euríbor sube y cierra el mes de mayo en positivo, al 0,287%, a causa de la guerra de Ucrania, la inflación y la subida de tipos de interés en Estados Unidos, algo que podría hacer también el Banco Central Europeo en los próximos meses. Este índice de referencia, el que más se usa para calcular las cuotas de la hipoteca, ya está en niveles de 2015. Esto provoca que para una hipoteca media de 150.000 euros, los usuarios tengan que pagar unos 600 euros más al año.

Foto: GETTY

El euríbor, principal índice que se utiliza para calcular las cuotas hipotecarias, está por primera vez en positivo desde hace 7 años. Las personas que tienen que revisar su hipoteca deberán pagar de media 30 euros más al mes. Un reportaje de Usúa Irastorza, del Área de Economía de RNE.