- La demanda tenía por objeto que se recuperen las cantidades indebidamente cobradas desde la firma del contrato
- Se dirige contra prácticamente todas las entidades financieras que en España utilizan o han utilizado cláusulas suelo
- Los préstamos hipotecarios se encarecen ante la subida de tipos del BCE
- La banca vuelve a vender hipotecas a interés variable y mejora sus márgenes
- Hace un año, en junio de 2021, el euríbor cerró en tasa negativa, en el -0,484 %.
- iAhorro destaca que es la mayor subida mensual e interanual de la historia
- Sin embargo, la firma de hipotecas creció a un ritmo mucho menor que el mes anterior, cuando aumentó un 18%,
- El 75,3% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron a tipo fijo, el porcentaje más alto de la serie
- Se sitúa en su tasa diaria en el 1,067 %, su valor más alto desde julio de 2012
- La media de la primera quincena de junio se coloca en el 0,646 %, un nivel no visto en seis años
- Sumó 47.349 operaciones y es su mejor dato en un mes de abril desde 2008, según el INE
- El repunte interanual se debe al aumento de compraventa de viviendas nuevas y seminuevas, que crecieron un 3,4% y un 14%
El BCE ha avanzado que en su reunión del 9 de julio acometerá una subida de 25 puntos básicos de los tipos de interés. El analista financiero, Juan Ignacio Crespo, ha analizado la medida en La Tarde en 24 horas y explicado que esta subida afectará a los consumidores y a "su capacidad de consumir", por lo que las empresas tendrán mayores costes. "Hay muchas empresas que sobreviven gracias a los tipos de interés bajo", sostiene. "Es una situación especialmente complicada, quien tenga una hipoteca va a salir afectado", ha añadido.
FOTO: EFE/EPA/RONALD WITTEK
El precio de la vivienda subió un 8,5% interanual de enero a marzo, lo que supone el mayor aumento registrado desde septiembre de 2007, cuando la burbuja inmobiliaria alcanzó su pico, y la suma de 32 trimestres al alza.
Foto: EFE/ ROMÁN G. AGUILERA
- Han alcanzado un total de 11.072, unas cifras muy similares a las de hace un año
- Las ejecuciones hipotecarias bajan un 12% con respecto al primer trimestre de 2021
- Las viviendas nuevas disponibles en la Comunidad de Madrid podría agotarse en cinco meses, según la Sociedad de Tasación
- Los expertos ponen el foco en la tecnología para atender a una demanda que lleva creciendo de forma constante desde 2014
- Asimismo, su valor es un 8,4% mayor con respecto al mismo mes de 2021
- El impulso se da, sobre todo, por el encarecimiento de los inmuebles en capitales y grandes ciudades
- Este viernes ha marcado un valor diario de 0,486%, su segundo mes en positivo tras seis años en negativo
- Como consecuencia, las cuotas de los créditos hipotecarios se encarecerán entre 600 y 1.200 euros anuales, según el préstamo
- Este índice de referencia es el que más se usa para calcular las cuotas de la hipoteca
- Los más perjudicados serán aquellos que tenga una hipoteca variable ligada al euríbor
El euríbor sube y cierra el mes de mayo en positivo, al 0,287%, a causa de la guerra de Ucrania, la inflación y la subida de tipos de interés en Estados Unidos, algo que podría hacer también el Banco Central Europeo en los próximos meses. Este índice de referencia, el que más se usa para calcular las cuotas de la hipoteca, ya está en niveles de 2015. Esto provoca que para una hipoteca media de 150.000 euros, los usuarios tengan que pagar unos 600 euros más al año.
Foto: GETTY
- Los préstamos hipotecarios a tipo fijo ya representan el 72,7 % del total en marzo
- El capital medio para una hipoteca de vivienda es de 145.715 euros, un 6,5 % más
- Incluye todas las cantidades y no solamente las pagadas desde 2013, como ocurría hasta ahora
- Se aplica incluso si se ha devuelto una parte, si la hipoteca ya ha sido ejecutada o si el cliente no presentara un recurso
El euríbor, principal índice que se utiliza para calcular las cuotas hipotecarias, está por primera vez en positivo desde hace 7 años. Las personas que tienen que revisar su hipoteca deberán pagar de media 30 euros más al mes. Un reportaje de Usúa Irastorza, del Área de Economía de RNE.
- La Asociación recoge en un informe los costes por contratar productos asociados a una hipoteca que acaban encareciéndola
- Kutxabank es la entidad que cobra más por una hipoteca bonificada a cambio de bajar tipos por una mayor vinculación
- Los consumidores han vuelto a interesarse por las hipotecas y a preguntarse qué tipo de interés es el más conveniente
- Los expertos consultados recomiendan comparar ofertas y visitar tantas entidades bancarias como sea posible
- La Audiencia Provincial de Madrid va más allá que el Supremo que puso mayo de 2013 como fecha límite
- La sentencia abre la puerta a una avalancha de reclamaciones, incluso para los que han obtenido una devolución parcial