- En su opinión, la banca "impone diferenciales en las hipotecas a interés variable y fija un precio abusivo en las de interés fijo"
- Anuncia que presentará denuncias en varios organismos e instituciones como el Ministerio de Asuntos Económicos o el CGPJ
Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de la Banca, ha querido subrayar en Las Mañanas de RNE que desde el sector han arrimado el hombro cuando ha sido necesario y que seguirán haciéndolo, pero ha aclarado que no están a favor del impuesto a la banca por considerar que ha estigmatizado al sector y que se les ha señalado: “Se están estudiando las soluciones posibles”, ha respondido ante la duda respecto a un posible recurso. Kindelán ha indicado que se están preparando para "ayudar a las familias que tengan que afrontar ela umento de la cuota hipotecaria por la subida de tipos”, pero recalca que, aunque no tienen números, “serán pocas”, porque, según dice, en estos momentos “la mora está en datos mínimos”.
20.850 millones de euros son las ganancias récord que consiguieron en conjunto los cinco grandes bancos españoles en 2022. Juan Ignacio Sanz, profesor de banca y mercado de valores, no se muestra sorprendido y explica que, mientras se están normalizando los intereses que cobran los bancos por los préstamos que conceden, no está ocurriendo lo mismo con los que las entidades pagan a los depositantes. "El Euríbor pasó de un -0,4% en enero a un +3,1% en diciembre. Ahí tienen la gran explicación", sentencia. Además, cree que esta situación se va a reproducir en 2023. En primer lugar, por la intención manifiesta del Banco Central Europeo de seguir incrementando el precio del dinero. Y, en segundo lugar, porque "este incremento de tipos favorece mucho a los bancos para contrarrestar la merma de rentabilidad real que tienen en un entorno inflacionario como el actual". Sobre la propuesta política de congelar los intereses de las hipotecas variables, se confiesa "pesimista" y cree que no irá más allá de una mera recomendación en los códigos de buena conducta.
- La aseguradora reclamaba que fuera efectivo cuando la compañía valoró la leucemia
- La compañía tardo un año y medio y la poliza vinculada a una hipoteca ya no estaba en vigor
- Asegura que el protocolo acordado con la banca incluye la opción "de la congelación durante un periodo" de la hipoteca
- Señala que los beneficios récord de la banca "confirman lo adecuado de haber impuesto un gravamen extraordinario"
La gran banca española (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) obtuvo un beneficio conjunto récord de 20.850 millones en 2022, lo que supone un 28% más que el resultado de 2021 una vez descontados los impactos extraordinarios de entonces. La subida de los tipos de interés en Europa contribuyó al avance de los beneficios, principalmente en la segunda mitad del año, que es cuando comenzó a trasladarse al balance de las entidades, pero a pesar de estas cifras la rentabilidad sigue siendo baja, pues no cubre el coste de capital del sector. Este es uno de los principales argumentos de la banca para rechazar el impuesto creado por el Gobierno para aplicar una tasa al sector que grave los nuevos ingresos que este obtiene por la subida de los tipos en Europa y que sólo Bankinter ha avanzado que recurrirá ante los tribunales. El resto de entidades lo analizará.
Foto: Los beneficios del BBVA crecieron un 38% interanual. REUTERS/JON NAZCA
El euríbor se dispara en enero a máximos de 2008: las hipotecas se encarecerán unos 300 euros al mes
- Ha cerrado en el 3,337%, una cifra superior al 3,018% de diciembre
- Algunos expertos prevén que pueda llegar al 4% en marzo y ponen el foco en la subida de tipos del BCE
- Los beneficios del BBVA crecieron en 2022 un 38 % hasta llegar a 6.420 millones, los mayores de su historia
- Belarra, en TVE: "Mucha gente muy privilegiada se está haciendo de oro y este Gobierno no lo puede permitir"
El euríbor mantiene su escalada en enero y, a falta de que el Banco de España confirme el dato, cerrará por encima del 3,33%. Se trata de niveles no vistos desde hace casi 15 años y que van a encarecer las hipotecas variables que tengan que ser revisadas ahora en unos 300 euros al mes.
Foto: GETTY
- El alquiler ha pasado a ser la solución habitacional para la mayoría de familias prácticamente por obligación
- Esto hará que los precios sigan subiendo, al menos un 5 % este año, según los expertos consultados
- En pueblos pequeños de estas provincias es posible comprar una casa por menos de 400 euros el metro cuadrado
- La oferta ha ido aumentando en estos lugares por la despoblación y la falta de oportunidades de trabajo
Piso a estrenar, tres dormitorios, garaje y trastero, por 45.000 euros. En pequeños municipios de Toledo y Ciudad Real, un chalet no pasa de 30.000 euros. Según el portal Idealista, en estos territorios es posible comprar una casa por menos de 400 euros el metro cuadrado. El más económico es Alcaudete de la Jara, en Toledo, donde la cifra está en 284 euros el metro cuadrado.
Foto: GETTY
- En noviembre se firmaron 39.304 préstamos hipotecarios sobre vivienda, según el INE
- El importe medio de cada hipoteca subió un 5,8% hasta alcanzar los 147.673 euros
- En el penúltimo mes del año se vendieron 55.132 pisos, según el INE
- La compra de viviendas acumula 21 meses al alza y un 17% de crecimiento en 2022, a falta de un mes
- En Austria, el 24% de viviendas son de alquiler social, una cifra que se dispara al 60% en su capital, Viena
- Países Bajos limitará los alquileres a 1.100 euros mensuales a partir de 2024, lo que afectará a unas 300.000 viviendas
Comprar una vivienda requiere 16,4 años de sueldo en Baleares y más de ocho en Madrid y Cataluña
- Un ciudadano de Islas Baleares tarda cuatro veces más tiempo en pagar una vivienda que uno de La Rioja
- Las comunidades con el metro cuadrado más caro son Cataluña, Madrid y País Vasco
- Registra una media mensual del 3,018%, lo que representa su mayor nivel en los últimos 14 años
- Una hipoteca variable de 150.000 a 30 años podría sufrir un incremento de unos 3.200 euros al año
- Las familias partirán de valores históricamente bajos, pero se encontrarán con un indicador en su máximo desde 2008
- Los expertos consultados confían en que el euríbor se estabilice en el segundo semestre del próximo año
- El 33,2 % de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, y el 66,8 % a tipo fijo
- Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña entre las comunidades con mayor número
Claves de las ayudas a las hipotecas: cuotas congeladas, plazos ampliados y menos comisiones
- Las medidas, que han sido aprobadas este martes por el Consejo de Ministros, deben estar disponibles a partir del 1 de enero
- Los bancos podrán adherirse a las mismas de forma voluntaria, si bien estarán obligadas a cumplirlas una vez suscritas