Durante la Gran Depresión, millones de americanos quedaron sumidos en la pobreza. El Gobierno estadounidense encargó a un grupo de fotógrafos que retrataran su realidad. Entre ellos estaba una mujer: Dorothea Lange. Sus imágenes se han convertido en iconos de la Historia de la Fotografía y ahora se pueden ver en Madrid.
- La apertura de los archivos de la Stasi reabre la polémica sobre el origen de las protestas
- La muerte de un estudiante a manos de un policía fue el detonante del movimiento
- Ahora se ha descubierto que el policía estaba a sueldo de la policía secreta de la RDA
En Alemania se están reescribiendo estos días varias páginas de su historia. Se ha descubierto que el policía que mató a un estudiante hace casi 50 años era un agente de la Stasi, la policía de la Alemania Comunista. La muerte de ese estudiante está en el origen de casi 30 años de terrorismo en Alemania. (26/06/09).
- Dos ex reporteros tuvieron una pista de la trama que acabó revelando The Washington Post
- El director del FBI le insinuó a un redactor la implicación de la Casa Blanca
- El periodista se lo trasladó a un editor, pero después la historia murió en un cajón
- 'Ligeramente desenfocado' contiene 130 fotografías realizadas entre 1941 y 1945
- Quiso ser periodista y escribir libros que sirvieran para hacer guiones de cine
- Ernest A. Friedmann (Capa), es el primer periodista estadounidense que murió en una guerra
- Más de 252 instrumentos, de tortura de todo el mundo
- Un porcentaje de la recaudación se donará a Amnistía Internacional
- La primera vez que se tuvo noticia de esta colección fue en 1890
- El Rey llama a los países iberoamericanos a reforzar su peso mundial
- Zapatero: "España no se puede entender sin Iberoamérica"
- Para el Ejecutivo estos actos refuerzan las cumbres iberoamericanas
El programa 'Documentos RNE' dedica esta edición a la Semana Trágica de Barcelona, de la que se cumplen cien años el próximo mes de julio. El documental 'Arde Barcelona: La Semana Trágica, ensayo de una revolución', elaborado por José Manuel Delgado, recorre cronológicamente los hechos y analiza el alcance que tuvieron en acontecimientos políticos posteriores (09/05/09).
El programa 'Documentos RNE' dedica esta edición a la Semana Trágica de Barcelona, de la que se cumplen cien años el próximo mes de julio. El documental 'Arde Barcelona: La Semana Trágica, ensayo de una revolución', elaborado por José Manuel Delgado, recorre cronológicamente los hechos y analiza el alcance que tuvieron en acontecimientos políticos posteriores (09/05/09).
'Polvo Eres' o 'El acabose' son algunos de los espacios que dirige y presenta 'Nieves Concostrina en 'Radio 5' Todo Noticias. En ellos, la periodista nos cuenta historias relacionadas con los muertos y las efimérides. Ahora presenta un divertido libro con anécdotas de la historia, 'Menudas historias de la historia' (07/06/09).
Empiezan las celebraciones del veinte aniversario de la caída del muro y los jóvenes alemanes desconocen cómo era el régimen de la RDA (07/05/09)
Sobre dos políticos que son parte de la historia de nuestro país: Manuel Fraga Iribarne y Santiago Carrillo. En ambos trabajos participa TVE.
Nieves Concostrina nos cuenta el cementerio de alemanes que se encuentra en el monasterio de Yuste.
Marina Ginestá, la protagonista de una de las imágenes icónicas de la Guerra Civil recuerda, setenta años después, como se fraguó la fotografía.
Corre una leyenda urbana que dice que los números del DNI de las personas fallecidas vuelven a asignarse a otras vivas. Aunque no es así. El documento cumple 65 años en España. Su impulsor fue Franco, que se quedó con el número 1. Un equipo de Reporteros del Telediario ha averiguado lo que es real y lo que es leyenda.
La atracción que provoca el antiguo Egipto y todas su cultura parace no tener límites. El anuncio del descubrimiento de la tumba de Cleopatra ha reavivado el interés por la historia de los faraones y sus grandes monumentos.
- Encuentran nuevas pruebas sobre la localización de sus tumbas
- Los investigadores, egipcios y dominicanos, las califican de "históricas"
- El hallazgo podría acabar con mitos como la belleza de Cleopatra
- Los trabajos de excavación comenzarán esta semana
- Científicos han demostrado con la genética la teoría de los historiadores
- Tener demasiados antecesores familiares comunes acabó con ellos
- También estudiarán la rama austriaca de la dinastía y los primeros borbones
- Los enterramientos datan del periodo comprendido entre el Reino Medio y Nuevo
- También encuentran máscaras decoradas, amuletos y recipientes de arcilla cocida