El periodista y escritor Paco Cerdá ha rescatado la historia de Arturo Pomar, un niño prodigio que encandiló a España jugando al ajedrez, y ha escrito ‘El peón’, publicado en la Editorial Pepitas de Calabaza.
Su historia demuestra que el talento no basta si no se está en el lugar adecuado en el momento oportuno, y cómo se puede utilizar políticamente cuando conviene. En aquel momento España necesitaba ídolos, y Arturo Pomar fue uno de ellos.
Llegó a lo más alto, consiguió mucho en el mundo del ajedrez, aunque algunos aseguran que si hubiera nacido en la antigua Unión Soviética, hubiera sido campeón del mundo.
El viernes pasado murió a los 89 años Elena Aub, hija del escritor Max Aub. Desde la fundación que lleva el nombre de su padre, dio a conocer la obra de un creador que a veces parecía estar fuera de sitio y de tiempo.
De Max Aub habla Luis Zaragoza en esta sección, ‘En algún lugar del tiempo’. Fue una figura excéntrica en la literatura española, un hombre que parecía no ser plenamente aceptado, y en él pesó el desarraigo. De padre alemán y madre francesa, estudió en Valencia, y él decía que era de allí, donde hizo el Bachillerato. Dejó una de las obras más amplias, abiertas y singulares de la literatura de nuestro país en el siglo XX.
Carmen Iglesias, Directora de la Real Academia de Historia, ha dicho que no tiene sentido comparar la crisis del coronavirus con la Segunda Guerra Mundial porque "son totalmente distintas". Ha explicado que la guerra costó millones de muertos, un descalabro de muchos países, totalitarismos que dominaron Europa... "Lo que significó y sus consecuencias no son comparables. El coronavirus es otro tipo de crisis", ha puntualizado. La directora ha sostenido que la crisis actual tienen que ver con la naturaleza y no con la guerra de unos contra otros. "Las guerras alguien las decide y ésto no es una guerra contra nadie, es una lucha natural", ha valorado en el programa24 horas de RNE.
Iglesias ha comentado que lo ocurrido en la Segunda Guerra Mundial ofrecelecciones para el presente: "La mejor enseñanza que se sacó fue que no se volviera a repetir". "Las generaciones actuales tienen suerte de no haber vuelto a vivir guerras civiles o mundiales", ha señalado y ha lamentado que pareciera una "lección olvidada", en relación al "fanatismo" que se vive en la actualidad, una de las consecuencias de aquella guerra. La primera directora de la Real Academia de Historia ha sostenido que las pestes a lo largo de los siglos han sido acicates para cambiar la sociedad. "Lapeste negra de 1348, dejó millones de muertos, Europa entera perdió un tercio de población, algunas zonas perdieron la totalidad de sus habitantes y la muerte era espantosa", ha estimado, "pero transformó Europa, de una forma lenta y con mucho sufrimiento", ha puntualizado. Además, ha señalado que el coronavirus, al igual que la peste negra son pandemias globales, mientras que el sarampión, el tifus o el cólera, tienen que ver con la miseria, la falta de higiene o la pobreza.
"La historia es dolorosa, pero es nuestro pasado. Su ejemplo nos enseña que siempre se sale hacia adelante", ha recalcado Iglesias, que ha insistido en que lassociedades europeas mantengan el equilibrio entre salud, economía y libertad.
El próximo sábado era el día previsto para celebrar Eurovisión en Rotterdam, en los Países Bajos. Para sustituirlo, se ha preparado el espectáculo Europe Shine a Light. Es un programa homenaje que emiten varias televisiones, entre ellas La 1.
Luis Zaragoza recuerda uno de los momentos más emocionantes, dramáticos y polémicos de España en el festival. En 1979 se celebraba en Jerusalén. España llevaba una racha buena en Eurovisión, había ganado varias veces. Se eligió a una mujer nacida en Perú que llevaba varios años en España, Betty Misiego, como representante. El tema era ‘Su canción’.
Fue un festival rodeado de polémica desde el principio y además nuestra delegación tenía una situación delicada porque España no tenía relaciones diplomáticas con Israel.
La actuación de Betty Misiego dio mucho que hablar porque salió a cantar con varios niños. Fue la primera y última vez, porque desde entonces se prohibió.
Durante la votación España e Israel se disputaban el primer puesto. Cuando faltaban dos países por votar, Austria y España, Austria nos colocó líderes con un solo punto de diferencia. Solo faltaba España: con no darle puntos a Israel, ganábamos. Pero le dimos 10. Los niños se pusieron a llorar.
Luis Zaragoza explica las teorías que surgieron en torno a esta polémica votación.
Eduardo Mendicuti acaba de publicar en la Editorial Tusquets ‘Para que vuelvas hoy’, una novela inspirada en la biografía del poeta Marcos Ana, una especie de conciencia moral de los presos de la dictadura franquista.
Nació en un ambiente profundamente católico, pero con 16 años se afilió a las Juventudes Socialistas. Fue miliciano y se le atribuyeron varios crímenes. Se le acusó también de realizar profanaciones. Él lo negó siempre. Fue condenado a muerte en 1941, y luego le conmutaron la pena por 33 años de cárcel. Allí comenzó una publicación clandestina, que le trajo otra condena. Pasó por varias prisiones, y en la última, en Burgos, encontró en la poesía la forma de contar las experiencias que le había tocado vivir, a él y a otros compañeros.
Luis Zaragoza nos cuenta su historia en la sección ‘En algún lugar del tiempo’.
Se han cumplido 75 años del final de la II Guerra Mundial. El silencio de las armas no trajo la estabilidad de forma inmediata. Luis Zaragoza cuenta lo que pasó después de un final supuestamente feliz. Además de la reconstrucción de las casas o las fábricas, había un drama humano: 12 millones de desplazados.
8 millones de personas trabajaban a la fuerza en Alemania, y miles de civiles salieron de los campos de concentración nazis. En algunos casos los supervivientes encontraron que sus familiares o habían muerto o estaban desaparecidos. Otros encontraron sus viviendas ocupadas.
Bernardo Díaz Nosty acaba de publicar en la Editorial Renacimiento ‘Voces de mujeres: periodistas españolas del siglo XX nacidas antes del final de la Guerra Civil’. Pretende rescatar del olvido a muchas de esas periodistas, porque la profesión como la conocemos hoy no se puede entender sin las pioneras.
Luis Zaragoza habla en esta sección de una de esas 216 periodistas que menciona el libro, de la primera. Josefina Carabias fue un referente para todas las que llegaron después. Antes hubo otras, que figuraban como colaboradoras. Eran, por ejemplo, maestras, que ejercían como periodistas. Pero Carabias fue la primera mujer en nómina de una redacción.
Miguel Laborda, Doctor en Historia Económica por la Universidad de Utrecht, ha comenzado su intervención en el programa 24 horas de RNE citando al poeta londinense del siglo XX tras la crisis del 29: "Así termina el mundo, no con una crisis sino con un lamento". Laborda ha comentado que la sociedad se ha visto sorprendida por el virus y ha comenzado a pensar en escenarios apocalípticos, pero, mirando a la historia, ha asegurado que hay grandes diferencias entre la situación actual y las epidemias pasadas, "las tasas de mortalidad son muy diferentes a las del coronavirus", y ha explicado los efectos económicos que éstas tuvieron.
"La peste negra del siglo XIV es uno de los pocos episodios de epidemias que los economistas identificamos con efectos muy positivos", ha indicado el Doctor en Historia Económica. Ha explicado que fue "buena a largo plazo" para Europa y las generaciones posteriores a las que la sufrieron porque situó al continente en un liderazgo político, económico y militar. "Murieron muchos trabajadores y, su posterior escasez, provocó el aumento de salarios y del poder de negociación", ha desvelado. Un caso diferente fueron las plagas del sur de Europa del siglo XVII, que crearon una divergencia económica entre el sur y el norte y aceleraron una serie de cambios "que ya eran palpables". "Eso pasará ahora", ha comentado Laborda: "El impacto de la COVID-19 no será tanto inaugurar una nueva época, en la que ya llevamos tiempo, sino acelerar los cambios". También ha matizado el dilema entre salud y economía: "En base a un estudio realizado sobre la gripe española, ese dilema no es tal porque las ciudades que en Estados Unidos fueron más estrictas tuvieron una recuperación más potente".
Los cambios que pueden acelerar, ha considerado el doctor que son la tendencia a liderazgos de Estados fuertes que saldrán reforzados y serán aquellos que tengan grandes capacidades tecnológicas. "El crecimiento se ralentizará y eso hará caer la desigualdad global, aquella que separa a algunos países emergentes de los países occidentales", ha detallado. Laborda ha previsto que se vivirán procesos de erosión de la confianza en los políticos, se producirá una retirada de liderazgos nacionales y habrá una tendencia a liderazgos "más carismáticos", como Donald Trump o Boris Jhonson". Así, ha explicado que China, que "pisaba los talones a Europa", es posible que todavía gane más peso, porque en occidente el crecimiento se ralentizará. "Ha llegado un nuevo fenómeno, como consecuencia del mundo globalizado, que ha hecho cuestionar un contexxto previo al coronavirus. Y cada vez se cuestionará más", ha observado. Ha manifestado que cada vez se oye hablar más del "Estado protector", d euna inversión "potente" en sanidad y educación y ha atribuido este paradigma de políticas públicas al propio de la postguerra.
Tras las predicciones de la "súper deuda pública" que se avecina en los países, el Doctor en Historia Económica ha mencionado tres aprendizajes, mirando a la historia, para lidiar con ella. En primera lugar ha apostillado que cuando los países deben mucho dinero, el crecimiento y la creación de riqueza es menor; en segundo, que "no importa tanto la deuda como si puedes pagarla de una forma fácil"; y tercero, que cuando el crecimiento económico es reducido, es difícil que la deuda se vaya pagando por si sola y, por lo tanto, es necesario "recortar gastos e incrementar ingresos, "con el impacto que ya conocemos en Europa en los ultimos años", ha apostillado.
"Europa debe sacarnos de ésta más rápido que hace 10 años y lo está haciendo", ha destacado Laborda que se ha planteado la duda de "cómo lo hará": "Si haciendo la deuda nacional más llevadera o asumiendo parte de la factura". Ha sostenido que ahora "hay más motivos para confiar en la ayuda europea que hace años".
A Enrique IV de Castilla se le conoce como “el impotente”. Un aspecto muy discutido desde entonces y puesto en duda por un estudio de la Universidad de Alcalá.
La controversia dura más de cinco siglos y va más allá de la vida personal porque trajo muchos problemas al reinado. Se casó dos veces. La primera fue anulada alegando un maleficio que le provocaba impotencia. Del segundo matrimonio nació su hija Juana, no sin especulaciones.
Algunos le consideraban avanzado para su época, sin los prejuicios frecuentes en su tiempo, y con sacrificios importantes para mantener la paz. Para otros, ni le gustaba gobernar ni tenía aptitudes para ello.
Luis Zaragoza nos lleva a un viaje por el siglo XV a través de esta figura.
Antes de que el coronavirus hermanara a España e Italia en el horror del coronavirus, el periodista italiano Marco Cicala publicó Eterna España, una historia de amor a España, escrito con la mirada del otro. Es una galería de retratos, de momentos de la cultura española, desde los enanos de Velázquez a Paco de Lucía, pasando por Cervantes, Santa Teresa, Machado o la paella. "Es un libro escrito para italianos que recoge historias que los españoles conocen bien pero pueden ponerla bajo otra luz", ha comentado Cicala. El periodista relata detalles poco conocidos. Por ejemplo, el enfrentamiento entre Santa Teresa de Jesús y la princesa de Éboli, en la corte de Felipe II y lo considera "el partido femenino del siglo". "Cuando se habla de acontecimientos históricos siempre se piensa en varones, aquí relato un partido entre dos inteligencias", ha explicado Cicala.
En Todo Noticias Tarde, Esther Ferrero conversa con el catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, José Luis Villacañas.
Bajo el paraguas de la renta básica y desde el punto de vista de la teoría política, Villacañas explica varios elementos que rodean al concepto: las gotas de lluvia que componen el espacio europeo donde aplicarla, cómo imaginar nuevas formas, nuevos paraguas o, en definitiva, nuevas "estructuras de solidaridad".
La renta básica se ha colado en el debate público, con más fueza, desde que arrecia la pandemia. En opinión del catedrático es "completamente necesaria" ya que "si el Estado no atiende estas dimensiones de solidaridad, otras instancias, legales o ilegales, atenderán las necesidades urgentes de una buena parte de la población". Esta idea, que pretende desarrollar la solidaridad es para Villacañas, desde la teoría política, una demostración de que "el republicanismo y las estructuras de solidaridad van permanentemente vinculadas y unidas".
En el contexto actual de crisis por el coronavirus, y por tanto crisis europea, "es necesario implicar a la UE, y se están dando los pasos aunque tímidos. Necesitamossindicar la deuda para darnos tiempo para poder seguir estando juntos" ha afirmado. De llevarse a cabo, serviría para profundizar aún más en "la reforma de los tratados para llevar adelante una mínima ordenación fiscal" argumenta Villacañas, ya que el filosofo considera que "Europa no puede tener una dimensión soberana de la vida como la moneda única sin tener la otra clave de la soberanía que es la fiscalidad común".
Por eso, Villacañas al contrario que John Gray, no cree que la globalización se haya terminado: "No vamos a un mundo de pequeños estados, vamos a un mundo de grandes espacios, y esos tienen tal capacidad de presión que Europa no puede ofrecer resistencia desde el pequeño leviatán". Para desarrollarlo es necesario "llevar adelante una política que matice la globalización, pero no la desequilibre". Frente a toda esta situación el catedrático cree que la brújula actual debe ser revisada: "No podemos mantener las coordenadas del neoliberalismo, ni la premisa de que la economía es la esfera absoluta de la vida, pero tampoco rechazar completamente la racionalidad económica".
Una suerte de equilibrio, por tanto, como propuesta para enseñar a la generación que en estos momentos "es la más golpeada por los errores que han cometido las generaciones mayores": Villacañas nos ofrece como punto de enseñanza "mentalidades abiertas, flexibles, negociadoras y cooperativas que no estén asentadas ni en dogmas ni en unilateralidades" ha enumerado.
Antes de la pandemia había rebrotado en distintos ayuntamientos y asociaciones de León una reivindicación de independencia para convertirse en Comunidad Autónoma.
Luis Zaragoza repasa un proceso que tuvo enfrentamientos entre los partidos políticos, dos trámites en dos legislaturas distintas, varios recursos de inconstitucionalidad y una provincia incorporada a última hora y al margen del proceso del Estatuto.
También cuenta los problemas que surgieron en su formación, como por ejemplo, la elección del nombre.
El 17 de abril de 1975, hace 45 años, los Jemeres Rojos entraron en Phnom Phen, capital de Camboya. En menos de cuatro años acabaron de diversas formas con un cuarto de la población del país.
Luis Zaragoza cuenta quiénes eran, el Partido Comunista de Kampuchea, que pasó a dirigirlo uno de los hombres más sanguinarios de la historia: Pol Pot.
Las fuentes oficiales de la época decían que llevaba a la sociedad a la perfección. En realidad, fue uno de los experimentos sociales más aberrantes de la historia. Un dominio de la persona que llevó a la muerte a una población en torno a 1,7 millones de personas.
El escritor y ex-espíaGraham Greene y su interés por la España de la Transición es el argumento de la entrevista con Carlos Villar Flor que acaba de publicar,en Comares Editorial, 'Viajes con mi cura: Las andanzas de Graham Greene por España y Portugal'. El autor de “El factor humano” viajó 15 veces entre 1976 y 1989 a España y recogió información para el servicio secreto británico. Había conocido a Lepoldo Durán, sacerdote y profesor de la complutense y “no cabe duda de que para Greene, con esa faceta de informante, el viajar por España de la mano de un sacerdote que tenía muchos contactos, conocía mucha gente, era una experiencia que podía explotar y que podía sacar cierto fruto, no solo literario. Aunque luego fue también literario, la novena Monsignore Quixote”.
El confinamiento ha modificado el calendario de estrenos. Entre ellos, de dos series: HBO retrasa ‘Patria’, basada en la novela de Fernando Aramburu y Movistar adelanta ‘La línea invisible’, que habla del origen de ETA.
Es un tema delicado, explica Luis Zaragoza, porque muchas veces intentar entender un fenómeno se confunde con justificarlo. Con él nos situamos en los años 60 para explicar qué llevó a los primeros militantes de ETA a cometer atentados.
"La tentación del Caudillo" (Planeta) es el último "ensayo novelado" de Juan Eslava Galán, y recoge la intención de Franco de entrar en la II Guerra Mundial de la mano de Hitler. Fue en el periodo de nueve meses que va del final de la Guerra Civil a la entrevista de ambos dictadores en Hendaya, el 23 de octubre de 1940. Al alemán no le interesó entonces y después no le interesaría al español. El autor ha investigado y documentado sobre el periodo porque "Yo tengo el capricho de que las cosas sean como las cuento, intento que lo sea. Creo que en este tipo de novela histórica hace falta que se la crea el escritor para que se la crea el lector".
La Fundación Banco Santander publicaba hace unas semanas 'Visitar todos los cielos. Cartas a Gregorio Prieto (1924-1981)'. Es una recopilación de cartas de Vicente Aleixandre a Gregorio Prieto que se puede descargar de forma gratuita esta cuarentena.
Luis Zaragoza repasa la trayectoria del que fuera Premio Nobel de Literatura y habla de estas cartas en las que aparece el ser humano por encima del poeta. Para todos tenía una palabra de ánimo, también para los jóvenes para los que fue un estímulo. La poesía fue la pasión de su vida, pero decía, “la vida siempre por delante”.