La cadena británica BBC ha pedido disculpas por una "inapropiada" pregunta de uno de sus reporteros en la rueda de prensa de Marruecos en la Copa Mundial 2023, previa al partido frente a Alemania, sobre la homosexualidad en la plantilla y su vida en el país africano.
La polémica en la Copa Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 surgió en rueda de prensa, cuando un periodista de la BBC hizo la siguiente pregunta ante la atónita mirada del seleccionador, Reynald Pedros, y la sonrisa irónica de la capitana, Ghizlane Chebbak: "En Marruecos es ilegal tener una relación gay, ¿tiene usted alguna jugadora gay en el equipo y cómo es su vida en Marruecos?".
La respuesta de la jefa de prensa marroquí fue contundente: "Lo siento, es una pregunta muy política, así que nos limitaremos a las preguntas relacionadas con el fútbol. Perdón y muchas gracias". El periodista contrargumentó que "no, no es política. Se trata de personas, no tiene nada que ver con la política. Por favor, déjala que responda la pregunta”.
La cadena británica ha reconocido que "la pregunta fue inapropiada". "No teníamos intención de causar ningún daño”, ha añadido el portavoz de la BBC.
Este domingo es el último día de la semana del Orgullo 2023 y se sigue reivindicando y celebrando hasta última hora. En Madrid, Chueca ha sido reconocido como uno de los lugares seguros para el colectivo, pero ha habido otros a lo largo de la historia en nuestro país, como l'Eixample barcelonés, o en otros lugares: Castro en San Francisco, El Soho en Londres... Hay lugares donde no hace falta que llueva para que cada día salga el arcorísis. Ese con el que tantos se identifican.
La manifestación estatal del Orgullo 2023 provocó que las calles de Madrid se tiñeran este sábado delos colores del arcoíris. Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, ha considerado en Radio Nacional que el balance es muy positivo: "Volvemos a ser un orgullo mayoritario, un orgullo que llena las calles", expresa. Además, más reivindicativo que nunca: "Estamos en medio de una campaña electoral con unas elecciones generales donde las derechas pueden llegar a gobernar, con recorte de derechos a los colectivos más vulnerables".
FELGTB ha solicitado un Pacto de Estado contra los discursos de odio, ya que son "la antesala al delito y estos discursos han entrado a bocajarro en las instituciones", nos cuenta Sangil, en un año dedicado a la diversidad familiar. "Solicitamos igualdad de derechos para temas como la adopción, la acogida, que no se denigren por ser LGTB, porque somos capaces de educar en la diversidad y de tener familias sanas".
Madrid acoge estos días la celebración del Orgullo Gay. Un evento que año tras año se ha convertido en toda una fiesta de reivindicación y celebración que atrae a visitantes no solo de España, si no de cualquier parte del mundo. egún datos del Ayuntamiento de Madrid, el pasado año los dos millones de visitantes desembolsaron en la ciudad un total de 455 millones de euros.
Miles de jóvenes son repudiados, maltratados o se ven obligados a abandonar el hogar porque sus familias no aceptan su orientación sexual o identidad de género. La Fundación Eddy ha creado casas de acogida LGTBI para evitar que caigan en riesgo de exclusión social o acaben viviendo en la calle.