- El acuerdo militar entre Colombia y Washington no gusta a Chávez
- Cree que es una conspiración para acabar con la revolución bolivariana
- Dice que presentará pruebas para "desenmascarar" la nueva maniobra "colonialista"
- Ha sido arrestada junto a otras 50 personas de nacionalidad colombiana
- Estaba realizando labores de documentación cuando han sido detenidos
- Chávez afirma que recomponer la relación con Colombia ya es "imposible"
- Chávez la ha calificado de herramienta que "abre camino a la educación liberadora"
- Ha recordado que la ley le otorga al Ejecutivo un plazo de 10 días para promulgarla
Sectores opositores la consideran "ideologizante y excluyente"
- El Parlamento ha prorrogado el desarrollo del segundo debate de la nueva ley educativa
- El debate se ha realizado en medio de incidentes entre opositores y la policía
- La marcha opositora ha sido dispersada con bombas lacrimógenas y agua
En Caracas el nuevo proyecto de ley sobre de educación divide a los venezolanos en las calles. Partidarios y detractores del gobierno se han manifestado frente a la Asamblea legislativa, donde se han producido disturbios. (13/08/09).
- Repartían octavillas a favor de la libertad de expresión en una céntrica calle de Caracas
- Han sido atacados por un grupo de presuntos afectos al Gobierno de Hugo Chávez
- Los agresores llegaron al lugar gritando "revolución" y "esta calle es del pueblo"
- El Ejecutivo rechaza de manera categórica los actos de violencia suscitados
- Afirma que Álvaro Uribe, "acudió al terror mediático" con su acusación
- Dice que consiguieron las armas en un enfrentamiento militar en la frontera
- También niega, como ya adelantó la guerrilla, la financiación a Correa
- Señala que la guerrilla no sufre una "crisis" ni "graves problemas internos"
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha advertido este lunes, en el marco de la cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), que la presencia militar estadounidense en bases colombianas que ambos países están negociando, "puede generar una guerra en Suramérica", subrayando que "vientos de guerra comienzan a soplar" (10/08/09).
- El presidente venezolano aprovecha la cumbre de Unasur para criticar las negociaciones
- Estados Unidos y Colombia discuten sobre la ampliación de sus acuerdos militares
- Chávez asegura que su país se está preparando, porque "nos tienen en la mira"
- Chile y Ecuador, que se traspasan la presidencia, piden la condena del gope de Honduras
- Acuerdan convocar una reunión en agosto para lograr una postura común respecto a las bases
- El acuerdo vencerá el próximo 21 de agosto
- Chávez también sustituirá las importaciones provenientes de Colombia
- La crisis llegó tras la acusación de Colombia de que vendían armas a las FARC
- Chávez tampoco está de acuerdo con el acuerdo militar de Colombia con EE.UU.
- Chávez cree que las bases de EEUU en Colombia son peligrosas para Venezuela
- El presidente venezolano asegura que su país buscará la paz en Colombia
- Chávez ha declarado que no permitirá que el Pentágono le enfrente con Uribe
- Para Chávez "podrían ser el inicio de una guerra en Sudamérica"
- Fidel Castro afirma que las bases son "siete puñales en el corazón de América"
- Uribe ha iniciado una gira por siete países de la región para explicar el acuerdo militar
El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha advertido este miércoles que el plan de Bogotá para permitir a tropas estadounidenses utilizar bases militares colombianas podría desatar un conflicto bélico en América Latina. (06/08/09).
- Al menos dos personas han resultado heridas en el altercado
- Los trabajadores se quejan de que la policía no ha detenido a nadie
Al menos dos personas han resultado heridas en Venezuela cuando un grupo identificado con el oficialismo atacó con bombas lacrimógenas la sede de la cadena opositora Globovisión, amenazada de cierre por el Gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez por practicar "terrorismo mediático". (03/08/09).
Además en las afueras de la sede de Conatel (la Comisión Nacional de Telecomunicaciones) un grupo de periodistas de radio ha protestado con pancartas y mordazas contra lo que reiteraron se trata de un "radiocidio" al decretarse el pasado fin de semana el cierre de 31 emisoras. (03/08/09).
La cadena CNB es una de las 34 emisoras que van a cerrar por orden del Gobierno de Chávez. En la calle, los opositores protestan por la censura a los medios más críticos. Las emisoras cerradas pasarán a ser propiedad del Estado. Actualmente, publicar noticias contra el Estado puede suponer penas de hasta 4 años de cárcel.
El portavoz de Exteriores del Partido Popular, Gustavo de Arístegui, ha criticado en Radio Nacional la visita del ministro Miguel Ángel Moratinos a Venezuela. "Hay muy pocas cosas que hablar con Chávez en el ámbito diplomático y político, salvo pedirle que respete los Derechos Humanos, a la oposición y a los medios de comunicación críticos", ha afirmado (30/07/09).
Hugo Chávez ha defendido las buenas relaciones entre Venezuela y España, aunque ha tenido algunas críticas para los medios de comunicación. (29/07/09).