- Es la primera boda de este tipo que se celebra en nuestro país
- Después del "sí quiero" se celebran las fiestas de la localidad
- Un grupo de científicos italianos ha reabierto el sepulcro, que se mantenía sellado desde 1914
- El objetivo es analizar el estado de conservación del cuerpo y las reliquias
Los testigos aseguran que el cuerpo de santa Teresa de Jesús continúa en el mismo estado que en 1914
La localidad salmantina de Alba de Tormes ha sido testigo este miércoles de un evento histórico: la reapertura del sepulcro de la santa Teresa de Jesús tras más de 100 años sellada. Según los testigos, los restos de la santa siguen igual que en unas fotografías de 1914, último año en que el sepulcro fue abierto. El objetivo es comprobar el estado de conservación de los relicarios del corazón y el brazo depositados en este recinto, además de la mano, que ha sido trasladada en los últimos días desde Ronda (Málaga). Los encargados de esta labor serán un equipo de científicos italianos que realizarán fotografías y radiografías para analizarlas y ofrecer una serie de recomendaciones de conservación. Asimismo, sirve como una oportunidad para conocer mejor a la figura histórica a la que tantos ha inspirado.
- El pontífice ha subrayado que "la mayoría de estos muertos podrían haberse salvado"
- Por otro lado, ha avisado de que la migración irregular no se va a resolver mediante "leyes más restrictivas"
- Un grupo de científicos y médicos italianos estudiarán el estado de conservación del cuerpo
- La investigación contará también con la reliquia de la mano izquierda de la santa, custodiada en Málaga
El órgano histórico de la Iglesia de la Asunción de Lezuza fue hasta adentrado el siglo XX uno de los más importantes de la provincia de Albacete. Con casi 1.500 tubos y dos teclados ofrecía una enorme variedad de registros musicales que quedaron silenciados entre las balas de la Guerra Civil. Ocho décadas y seis años de trabajo después, las labores de restauración del instrumento están muy cerca de concluir.
- En 2002 tres obispos católicos ordenaron a las siete primeras mujeres sacerdotes, ya son más de 300
- Están excomulgadas por las normas de la Iglesia Católica aunque cumplen con la sucesión apostólica
- Santamaría asegura que la exabadesa Laura García "ha creado lo que parece ser una nueva secta"
- El investigador explica la situación de las diez exmonjas tres meses después de su excomunión
- Las exmonjas reclaman la propiedad de los monasterios de Belorado, Derio y Orduña
- Tras la renuncia de dos prestigiosos bufetes, su abogado es el hermano de la exabadesa
- El falso obispo brasileño Rodrigo Henrique Riberio da Silva es su tercer asesor espiritual
- La versión escultórica, veraniega y soriana del 'Ecce Homo de Borja' revoluciona las redes sociales
- La iglesia del Mirón es uno de los 72 edificios incluidos en el catálogo de protección municipal
- Los supervivientes de abusos sexuales denuncian que para elaborar el informe no han contado con ellos
- La Compañía de Jesús reconoce que 25 religiosos y 15 laicos abusaron de menores en sus centros
- El abate Pierre, figura reverenciada en Francia, falleció el pasado 2007
- El movimiento reconoce "el valor de las personas que han dado su testimonio"
La Conferencia Episcopal Española (CEE) celebra este martes una Asamblea Plenaria extraordinaria en la que espera aprobar el Plan de reparación a víctimas de abusos en la Iglesia, que contempla indemnizaciones económicas para los casos que hayan prescrito o en los que el agresor haya fallecido. Esta Plenaria tiene lugar un día después de la reunión entre el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y varias asociaciones de víctimas, a las que ha asegurado que el Gobierno exigirá a la CEE negociar un sistema de reparación que cuente con la participación de las víctimas, que sea vinculante, y que abone las indemnizaciones a cargo de esta institución. En el exterior, el presidente estadounidense, Joe Biden, ha enviado este lunes una carta a los senadores y legisladores demócratas del Congreso en la que ha insistido en que seguirá en la carrera presidencial contra Donald Trump. "Quiero que sepan que a pesar de todas las especulaciones en la prensa y en otros espacios, estoy firmemente comprometido a permanecer en esta contienda, a llegar hasta el final y a vencer a Donald Trump", ha afirmado.
FOTO: GETTY
- Las diez monjas defienden que son legítimas poseedoras del monasterio
- El Arzobispado negado que hayan amenazado a las exclarisas con el uso de la fuerza pública o la coacción
- La exabadesa ha remitido a la comisión gestora facturas y nóminas de empleados, que ahora serán estudiadas con detenimiento
- Las monjas excomulgadas han anunciado que se desvinculan de la Pía Unión
- Y avisa de que si las exreligiosas no se van, el Arzobispado pondrá el caso en mano de la Justicia
- Asegura que al no ser ya religiosas, no pueden seguir viviendo en el convento
Ultimátum a las monjas excomulgadas de Belorado. Tienen solo unos días para abandonar el convento o el arzobispado de Burgos emprenderá acciones legales. Las religiosas, de momento, no tienen intención de irse.
El arzobispo de Burgos ha declarado la excomunión de las diez monjas clarisas del Monasterio de Belorado que han declarado haberse "separado voluntariamente" de la Iglesia. Son excomulgadas tras haber mostrado su "decisión libre y personal" de abandonar la Iglesia Católica.
Foto: Convento de Belorado (CESAR MANSO/AFP)
- Las cinco hermanas mayores de la comunidad no han incurrido en excomunión al no haber secundado el cisma
- La Federación de Clarisas Nuestra Señora de Aránzazu desplazará a Belorado a hermanas procedentes de otros monasterios
- Confirman por burofax y en redes sociales su "unánime e irreversible posición" de abandonar la Iglesia
- El Arzobispado de Burgos se ve en la obligación de hacer pública la excomunión en los próximos días