- "¿Por qué?: por mi condición sexual y vivir con mi pareja", ha denunciado el alcalde de Torrecaballeros, Rubén García
- El PSOE pide al nuevo obispo que "termine con la discriminación por orientación sexual en el seno de la iglesia segoviana"
- La iglesia no está protegida como Bien de Interés Cultural (BIC)
- Desde el Ayuntamiento, han indicado que nadie estaba avisado de estos cambios
En el pequeño pueblo de Latre, ubicado en el municipio de Caldearenas, de la provincia de Huesca, un empresario ha financiado los trabajos de pintura de la iglesia y su rostro figura como uno de los santos, San Matías.
Eduardo Lacasta, condenado desde hace cinco años por estafa, decidió repintar el pórtico de la iglesia incluyéndose como la imagen de un santo. Ni el Ayuntamiento ni el obispado de Jaca ni el propietario del templo estaban avisados de esta intervención. "He hablado con el obispado. Ellos dicen que no le dieron permiso y que se tienen que reunir con la comisión y, a partir de eso, dirán lo que hayan decidido", ha indicado el alcalde de Caldearenas, Primitivo Grasa. A la espera de la respuesta, los nueve habitantes de Latre muestran su disgusto y piden que se elimine esa imagen alterada de San Matías.
- La Adoración del primer Mago de Pedro Berruguete ilumina los décimos del sorteo del 6 de enero
- Comprueba tu número de Lotería del Niño 2025
El Vaticano será durante el Jubileo una auténtica fortaleza ya que cada día, en torno a la plaza de San Pedro, habrá desplegados hasta 300 agentes del cuerpo de Carabineros patrullando las 24 horas del día. Además, desde el centro de control operativo de los carabineros controlan muchas inmediaciones con más de 2.500 cámaras repartidas por la ciudad. Estos días monitorizan sobre todo los lugares de peregrinaje, las cuatro grandes basílicas. Desde septiembre han detenido in fraganti a 70 personas por robo. La idea que se busca transmitir es que Roma es una ciudad segura y el Jubileo lo será también.
- Francisco ha apelado a "cuidar de toda criatura nacida de una mujer" en la primera misa del año en el Vaticano
- El pontífice ha instado a condonar la deuda de los países pobres y ha reclamado el fin de las guerras en el mundo
- En 2024, se han suicidado 88 presos en Italia, cifra récord
- La puerta Santa de la Basílica de San Pedro permanecerá también abierta hasta el 6 de enero de 2026
Doudou Nassar traslada a un grupo de cristianos palestinos a sus terrenos de Nahalin, en la Cisjordania ocupada por Israel, para que asistan al rezo semanal en una cueva subterránea. Nassar quiere evitar que el bloqueo de carreteras por parte del ejército israelí y el temor a cruzarse con colonos en el trayecto aíslen a la mayor parte de la comunidad. Desde hace años, la familia Nassar defiende estas tierras pese a la ambición de Israel de expandir sus colonias. Actualmente, la población cristiana en los territorios palestinos es de unas 50.000 personas, tan solo un 1%, que se distribuyen en las ciudades de Belén, Ramala y Jerusalén. Además de los que residen en la Franja de Gaza.
El papa Francisco ha pedido este miércoles, día de Navidad, que se "silencien las armas" en Ucrania, Gaza, en todo Oriente Medio pero también en Sudán y el resto de países del Cuerno de África, durante la tradicional bendición Urbi et Orbi ("A la ciudad y al mundo"), desde la Basílica de San Pedro en Roma.
Para una Ucrania "martirizada", Francisco ha pedido "tener la audacia de abrir la puerta a las negociaciones y gestos de diálogo para una paz justa y duradera".
"En Oriente Medio, pienso en la comunidad cristiana en Palestina e Israel, en particular en Gaza donde la situación humanitaria es gravísima", ha dicho el papa, que ha pedido un alto el fuego, la liberación de los rehenes y la llegada de ayuda humanitaria para aliviar la situación de una población "golpeada por el hambre y la guerra". En Siria, ha pedido que, en este "momento dedicado", se abran "las puertas del diálogo".
- Francisco renueva su llamamiento de paz en el mundo desde la Basílica de San Pedro
- Destaca la "situación humanitaria gravísima" que se vive en la Franja
- El papa ha dado comienzo a ambos eventos en la que ha sido su decimosegunda Navidad al frente de la Santa Sede
- El Santo Padre ha pedido por la paz, el fin de los conflictos y la reducción de la deuda para los países más pobres
Un año más, el papa Francisco ha dado comienzo a la Misa del Gallo así como a la inauguración del Jubileo, uno de los eventos más destacados de su decimosegunda Navidad al frente del Vaticano. La homilía ha tenido lugar en la Basílica de San Pedro, siendo una de las celebraciones litúrgicas más significativas del calendario navideño católico. Hasta la plaza de San Pedro se han congregado cerca de 30.000 personas, y unas 6.000 en el interior de la basílica para seguir este acto de inicio del Jubileo y con fuertes medidas de seguridad. La celebración ha incluido cantos, lecturas bíblicas, la bendición del pesebre y un mensaje especial del Santo Padre
- Desde la rotunda prohibición del islam hasta la participación con matices de los cristianos católicos
- Lotería de Navidad 2024, en directo el sorteo del Gordo
- Comprobar Lotería de Navidad 2024: comprueba el número de tu décimo
- Más de 700.000 ciudadanos firmaron la solicitud del proceso de regularización extraordinario que se inició en 2021
- "En teoría ningún partido dice que no a la inmigración regularizada", han asegurado desde la Conferencia Episcopal
- No habrá velatorio "privado", ni tres ataúdes, ni catafalco, ni tratamientos más allá de obispo y papa
- El responsable de Liturgia en la Iglesia española, Ramón Navarro, explica los cambios a RTVE.es
- 2.500 invitados han asistido al primer oficio en el templo gótico desde 2019, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron
- La víspera tuvo lugar la reapertura oficial de las puertas, a la que acudieron decenas de jefes de Estado y de Gobierno
- El evento reúne alrededor de 40 jefes de Estado y de Gobierno y un dispositivo de seguridad de 6.000 agentes
- RTVE lanza un especial interactivo sobre la reconstrucción de Notre Dame
- El artista mallorquín ya ha dibujado los cartones "como Goya"
- La manufactura de los tapices se hará en Gobelins y Beauvais
- De los 6,5 millones de residentes extranjeros que hay en España, el 52% son mujeres
- La Fundación Golfín ofrece atención social inmediata, apoyo psicológico y asesoramiento legal a futuras madres