Antes de comenzar la manifestación principal del Primero de Mayo en Bilbao, los secretarios generales del CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han reclamado al Gobierno que "abandone la senda emprendida" y acometa una "política totalmente distinta" que reduzca el "altísimo número de parados", porque "la austeridad ha fracasado".
Además, han advertido de que si la recuperación económica se dedica a contener el déficit y al "pago de acreedores financieros," se "cortocircuitarán" las estrategias para resolver el problema del desempleo.
Los sindicatos plantean que se dedique un 2% del PIB europeo, unos 250.000 millones de euros, durante los próximos diez años a la recuperación económica y a la creación de empleo. Con este plan, dicen, podrían crearse unos 11 millones de puestos de trabajo de calidad en Europa en la próxima década. Los líderes de UGT y Comisiones Obreras están convencidos de que sus propuestas actuarían como motor económico y permitirían dejar atrás las políticas de austeridad, lo que beneficiaría sobre todo a los países del sur de Europa. El Gobierno se ha mostrado de acuerdo con algunos de los puntos de este plan, según los sindicatos, que esperan ir reactivando poco a poco el diálogo social. Ignacio Fernández Toxo, líder de los sindicatos europeos y de CC.OO., señala: "Es el desempleo y la protección de las personas lo que tendría que animar a poner todos los recursos disponibles en la UE al serviciode la recuperación económica". Cándido Méndez, secretario general de UGT, añade que " era conveniente manifestar con claridad que hay una alternativa distinta y una salida distinta a la crisis y la recuperación de la economía".
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ve un "clima de explosividad social" en España. "El conflicto que no se vivió en el pico de la crisis, tal vez se pueda estar incumbando ahora", afirma el líder sindical, que añade que "solo se necesita una chispa para que el incendio prenda en España". Con "explosividad" Toxo no se refiere a violencia sino a conflictividad social. Preguntado sobre las Marchas de la Dignidad, lamenta que lo único que haya quedado del 22M sean las "escenas de violencia" y subraya que la gente debe movilizarse en las calles de forma pacífica, ya que, apunta, "la violencia aleja a las masas". Además, dice preocuparle la gestión política y de los mandos policiales y critica la propuesta de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, de limitar las manifestaciones en el centro de la capital. "Parece que Botella tuviera alergia a la participación de la ciudadanía", asegura. Por otro lado, defiende al secretario general de UGT, Cándido Méndez, porque a su juicio se está siendo "tremendamente injusto con él", aunque admite la "crisis institucional" afecta también a los sindicatos. "No voy a rasgarme las vestiduras todos los días. Planteamos alternativas", concluye (27/03/14).
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha defendido este martes en Los Desayunos de TVE que España "necesita de una reformulación constitucional" para afrontar la crisis en la que vive el país. "Hay una foto que es la metáfora de lo que está sucediendo en España. Es la que se ve a (Adolfo) Suárez y al rey de espaldas. Es el fin de un ciclo. El impulso de la Transición está agotado y el impulso de la Constitución de 1978, en mi opinión, también está agotado. España necesita de una reformulación constitucional. Creo que las próximas elecciones generales deberían ser a Cortes Constituyentes, sinceramente lo pienso así, porque me parece que es la única manera de superar la crisis política, la crisis institucional, la crisis territorial y encarar de mejor forma la crisis económica y social que vive el país", ha aseverado el líder sindical.
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado este martes en Los Desayunos de TVE que su sindicato está trabajando "a fondo" para que la reunión que los agentes sociales mantuvieron con el presidente del Gobierno "no se quede en una foto". Toxo ha señalado que el presidente del Gobierno es consciente de las dificultades del país, pero piensa que Mariano Rajoy "todavía no sabe qué hay que hacer" en la situación actual. Cuestionado sobre si seguirá insistiendo al Ejecutivo para que revierta la reforma laboral, Toxo ha asegurado que aunque eso es lo que debería hacer el Gobierno, "no puede instalar a su sindicato" en una demanda que no va a tener eco. Así, en el marco actual, su apuesta va más por reforzar el papel de la negociación colectiva para impulsar desde allí la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores. Para Toxo, el desafío fundamental de España es el empleo, para lo que hace falta que la economía cobre impulso. Algo que pasa por el hecho de que los salarios "cobren más presencia" a fin de fomentar la demanda interna, ya que la mejora del sector exterior no es suficiente para tirar del PIB.
En su opinión, España "está saliendo de la recesión, pero no ha dejado atrás la crisis". "El ambiente de mejora del que habla el Gobierno solo lo perciben los analistas, no las personas", ha subrayado Toxo, que considera que, de las reformas que hay sobre la mesa, la más importante es la fiscal, porque debe servir tanto para "apuntalar" el cambio de ciclo económico como para consolidar un modelo distinto de salida "desde la suficiencia de ingresos y reparto equitativo de las cargas".
Los sindicatos ven factible llegar a acuerdos concretos con el Gobierno sobre el diálogo social. Cándido Méndez, secretario general de UGT, ha señalado que la reunión de este martes ha sido un primer paso para la apertura de la mesa del diálogo social, pero que será real con compromisos concretos. El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha subrayado que lo que toca ahora es que los salarios noten la recuperación. La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha dicho que es el momento de impulsar ese diálogo para conseguir entre todos la creación de empleo estable y de calidad (19/03/14).
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, y el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, han presentado este viernes una reclamación ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el Gobierno por la violación de derechos relacionados con la fijación del salario mínimo interprofesional (SMI). En concreto, los dos sindicatos argumentan que la congelación del SMI para 2014 vulnera "de forma flagrante" el Convenio 131 de la OIT, ratificado en 1971 por España. Dicho convenio establece que el SMI debe permitir cubrir las necesidades de los trabajadoras y sus familias y que su fijación tiene que respaldarse con un proceso de consulta "exhaustiva" con las organizaciones sindicales. De esta forma, Méndez ha apuntado que el Ejecutivo "está incumpliendo de manera clamorosa el convenio 131 referido al SMI" y ha explicado que el Gobierno remitió el escrito en el que explicaba su congelación para 2014 y pedía una respuesta para el día siguiente.
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández-Toxo, y el responsable de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, han negado este martes que haya empezado ya a crearse empleo neto y han advertido de la elevada precariedad del trabajo.
Nueva protesta de los trabajadores de Coca cola. Miles de trabajadores se han manifestado esta mañana en Madrid. Han llegado de distintos puntos del país para mostrar su rechazo a los planes de la compañía y en contra del Expediente de Regulación de Empleo que afectará a 1.250 trabajadores, el 30 por ciento de la plantilla, y supondrá el cierre de las cuatro plantas de Fuenlabrada, Palma de Mallorca, Oviedo y Alicante
El secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, ha dicho que "no ve la luz al final del "túnel" porque España "tiene un gravísimo problema de financiación pública porque ingresamos 9,9 puntos de PIB menos que la eurozona y por lo tanto tenemos un gasto público muy inferior sobre todo en políticas sociales".
El secretario general de CC.OO. ha asegurado que "la ley de huelga es la Constitución Española", y también ha defendido la regulación de los servicios mínimos en los servicios esenciales.
El secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, ha dicho que es "partidario de la regulación en frío de los servicios minimos", respondiendo de esta manera al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que ha anunciado este jueves, en una entrevista concedida a RNE, que ha encargado al Ministerio de Empleo y Seguridad Social que estudie una ley de servicios mínimos. Ignacio Fernández Toxo ha dicho que "la ley de huelga es la Constitución Española y solo debe tener una articulo, que se garantiza a los trabajadores y trabajadoras el ejercicio del derecho de huelga". "Lo que hay que regular son los servicios mínimos en los servicios esenciales para la comunidad", ha subrayado.
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha dicho que el sindicato no cometió ilegalidad en los ERE andaluces pero sí ha señalado que la investigación interna constata "desorden" en la facturación de las pólizas e "indicios, en algunos casos, de comportamientos reprobables".
Toxo, y el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, han dado a conocer este jueves en Madrid el resultado de la investigación interna del sindicato, en la que una comisión lleva trabajando desde el mes de abril.