Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Unidas Podemos ha presentado enmiendas a la reforma de la ley del 'solo sí es sí' planteada por el PSOE, unas enmiendas que van "en la línea" de las ya planteadas por otros partidos socios del Gobierno de coalición, y que tienen por fin "no retroceder en derechos de las mujeres", según ha explicado a ministra de Igualdad, Irene Montero. 

En el Informativo 24 horas de RNE, Ángela Rodríguez, secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, asegura que "la propuesta del PSOE es calcada a la del PP" e insiste en que "no estamos ante un debate ni técnico ni táctico, sino feminista". Rodríguez explica que si el PSOE llama a cualquiera de Unida Podemos en estos momentos "habrá acuerdo en cinco minutos si quiere". 

Esta semana en Sin Género de Duda de Radio Exterior de España y junto a Marta Pastor, nos acompaña una vez más el Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba y experto en feminismo y masculinidades Octavio Salazar: esta vez vamos a hablar con él ni más ni menos que de cine con su libro ‘John Wayne que estás en los cielos. Masculinidades, cine y feminismo'.

Nueve de cada diez estudiantes de educación infantil son mujeres y en el otro extremo nos encontramos con carreras como ingenierías, donde el alumnado está formado sobre todo por hombres. Hoy nos acercamos a una investigación sobre la segregación en los estudios universitarios.

Además hablamos de sexualidad en la juventud y viajamos a 10.000 km, hasta Corea del Sur, para comprobar cómo la agenda antifeminista sigue expandiéndose por todo el mundo.

Construyendo memoria

María Guevara

Es una mujer joven que nació en un ambiente privilegiado pero a los 16 años ya estaba haciendo voluntariado por el mundo. Tras conocer diferentes proyectos sociales, de vuelta a Sevilla, decidió fundar con su madre la ONG LUZ AZUL para ayudar y acompañar a jóvenes vulnerables en riesgo de exclusión.

Genialidad en la obra; claroscuros en la vida. La maestría de Pablo Picasso está fuera de toda duda. Pero para que ese torrente artístico fluyese hubo muchas personas que adecentaron el canal hasta hacerlo lo suficientemente ancho; la mayoría, mujeres. A ellas, la historia las orilló y a sus lamentos, también. No en vano, en muchos casos, el vínculo con Picasso se puede considerar tormentoso. Sobre todo esto versa el libro Las mujeres detrás de Picasso. En él, la historiadora de arte y experta en perspectivas de géneroEugenia Tenenbaum, presenta a las féminas que hicieron del pintor lo que llegó a ser, que  inspiraron cuidaron al artista, le ayudaron a promocionar su obra y que sufrieron su comportamiento irascible y poco edificante. Descúbrelas en su entrevista con Chema García Langa.

La poeta María García Zambrano tiene una hija con una enfermedad rara que depende completamente de ella. En esta entrevista habla del sentido de la poesía y de su último poemario, en el que visibiliza la rabia que le genera la falta de solidaridad real con las personas en su situación.

La ciberseguridad es uno de los sectores tecnológicos con más demanda de empleo. En 2022, las mujeres eran sólo el 22% en este campo. ¿Por qué son tan pocas? Influye que las personas que se trabajan en ciberseguridad se identifican con un estereotipo masculino.

Esta semana en Sin Género de Duda de Radio Exterior de España y junto a Marta Pastor, nos acompañan los tres escritores que se esconden bajo el seudónimo de Carmen Mola: Antonio Mercero, Agustín Martínez y Jorge Díaz acaban de publicar una nueva novela ‘Las madres’ donde ponen el foco de atención precisamente en la violencia de género, en la violencia contra las mujeres

Esta semana en Ellas Pueden, junto a Marta Pastor, conversaremos con el periodista Ángel Expósito, y con Carmen Quintanilla, que nos trae su libro ‘Mi abuela sí que era feminista’; con ellos vamos a abordar la situación de muchas pioneras anónimas del feminismo en nuestro país

En el programa de hoy entrevistamos a Carme Guil, magistrada y presidenta de la Sección Española del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación. Guil defiende que este tipo de procesos se puedan desarrollar también en los casos de violencia de género. Además conocemos la historia de Marcela y recordamos a Gata Cattana. 


En el programa de hoy entrevistamos a Carme Guil, magistrada y presidenta de la Sección Española del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación. Guil defiende que este tipo de procesos se puedan desarrollar también en los casos de violencia de género. Además conocemos la historia de Marcela y recordamos a Gata Cattana. 


Hoy se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, y con este motivo, Cáritas denuncia la situación de precariedad laboral y desprotección en la que se encuentran a pesar de la nueva regulación, que no reconoce todos sus derechos ni refleja las reivindicaciones históricas del sector. De los 61 millones de empleadas del hogar que hay en el mundo, más de un 80% ejerce sin contrato.

Victoria Borja o la Tía Victoria es una mujer gitana de 82 años que es un referente en la lucha por la igualdad y el respeto mutuo entre hombres y mujeres en su etnia. Una mujer que desde niña quiso estudiar y a su marido, desde que se casaron, le recordó que eran dos personas iguales como padres y como personas dentro y fuera de la casa. Ella vio una ventana a otro mundo y se quedó con lo que más le gustó de cada uno de ellos.