Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una jornada para recordar el trabajo que todavía queda por hacer para que mujeres y hombres escritores, publiquen en igualdad de oportunidades.

Diana P. Morales, escritora y directora del Portal del Escritor, nos habla del panorama actual. Poetisas y novelistas que en muchas ocasiones trabajaban bajo pseudónimo masculino, o cedían sus obras a sus maridos, con menos obstáculos profesionales. Sin ir más lejos, no hace tanto, a la autora de las novelas de Harry Potter, le sugirieron que enviase sus escritos con nombre de hombre, para tener mejor acceso a la publicación de sus libros.

Nos acompañan Teresa Busto,  Isabel Ariza y Mirell de Spa: tres mujeres referentes, conversaremos con ellas de los problemas con que se encuentran las mujeres para la promoción en las empresas y el emprendimiento.

Esta semana en Ellas pueden,  junto a Marta Pastor,  nos acompañan la psicóloga Mireia Darder con su libro La sociedad del abuso; vamos a conocer todo lo que se silencia sobre los abusos, con 12 testimonios llenos de realidad y sinceridad.

Visita nuestra casa Con voz propia Carolina Godayol nacida en Venezuela, es una de las más importantes directivas audiovisuales de este país. Carolina es directora general de The History Channel Iberia. Anteriormente lo fue de NBC Universal para Iberia, de Showtime Networks, y también ocupó diversos cargos en áreas de programación, desarrollo de negocio y marketing, siempre en el ámbito de la televisión. Ha sido jurado del prestigioso Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio y es profesora de Tendencias digitales, innovación y redes sociales, así como de Programación para TV en ESIC Business School. Además Carolina es miembro activo de prestigiosos grupos de mujeres trabajadoras, entre ellos Woman on Business, Círculo Orellana y Mujeres ejecutivas en TV.

Nos centramos en cuestiones relacionadas con las niñas. En la elección de sus estudios superiores, pesan, todavía los estereotipos de género, lo que no fomenta la igualdad. En las carreras de ciencias, las estudiantes se inclinan por disciplinas relacionadas a la vida y cuidados, acorde con los roles tradicionalmente femeninos. Esto cuestiona su capacidad de desarrollo competente en ámbitos científicos más tecnológicos, que son los más demandados. La paradoja es que esta situación se da, con más frecuencia, en países con mayor igualdad entre hombres y mujeres, siendo los menos igualitarios, los que más mujeres técnicas poseen por ser disciplinas mejor pagadas.

Milagros Sáinz, directora del grupo de investigación Género y TIC (GenTIC), de la Universidad Oberta de Catalunya, nos habla sobre ello. (11/10/19)

Ser mujer no es ser el peligro, y, aunque el riesgo cero no existe, podemos educar a niños y niñas a relacionarse de otra manera en el futuro. Laurta Barrachina nos habla hoy del libro de relatos "Tranquilas", publicado por Lumen.

Fe Ransanz, Julia Miranda, Carmen León, Carmen Martín, Manuela Gómez, Julia De La Prida, lasLideresas de Villaverde, buscan empoderar a las mujeres, especialmente a aquellas que superen los65 años, usuarias de recursos como los centros municipales de mayores su barrio. Para fomentar su participación, para visibilizar sus particularidades, sus necesidades, sus inquietudes, para hablar de feminismo, de igualdad, de cuidados, parareconstruir la imagen de la mujer mayor y convertirla en protagonista. Las pueden escuchar cada martes a las seis de la tarde en el programa Con mayor voz, que realizan con el apoyo de la radio comunitaria madrileñaOMC.

toleranciacero.rne@rtve.es

Un total de 14 escritoras españolas han reunido sus letras y experiencias en el libro Tranquilas. Historias para ir solas por la noche, para unir fuerzas y acabar con el miedo que sienten y sufren muchas mujeres ante diferentes situaciones, no solo en su regreso a casa por las noches. Reflexionamos sobre las historias que han vivido muchas de ellas con las escritoras Lucía Mbomío y Sabina Urraca.

Además, viajamos hasta Mallorca para conocer la propuesta de un hotel solo para mujeres, Som Dona. Nos lo cuenta la directora de marca de Som Hotels, Neus Cañellas.

Ese es uno de los objetivos del borrador de decreto sobre nuevas viviendas del Gobierno vasco. Un proyecto que ha contado con el asesoramiento de nuestra invitada Inés Sánchez de Madariaga, profesora de Urbanismo y directora de la Cátedra Unesco de Género en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.

Y del diseño del espacio en hogares y ciudades pasamos al poder terapéutico de la música. Nos interesamos por las clases de piano que la profesora Lourdes Sánchez Décima imparte a personas mayores en Santiago de Compostela. Y es que todo son ventajas: activa la mente, la memoria, desarrolla las funciones cognitivas y estimula las emociones.

En nuestro cierre musical despedimos a la soprano afroamericana Jessye Norman, fallecida hace unos días a los 74 años de edad.

Natalia Millán nos recibe en el madrileño Teatro Nuevo Alcalá donde ha comenzado este año la tercera temporada del musical "Billy Elliot". En esta conversación con Mara Peterssen habla sobre este espectáculo, su carrera artística, de sus éxitos, pero también de feminismo y de las piedras machistas que se ha encontrado en el camino. ¡Aquí tienes una nueva entrega de"Femenino singular"!

A finales de septiembre del año pasado se produjo un crimen horrible en Castellón. Un padre acabó con la vida de sus dos hijas, Nerea y Martina, (de 6 y 3 años) y luego se tiró por el balcón de su casa. Ahora la madre denuncia al Estado por los fallos en la protección de las menores. La mujer pidió la orden de protección porque el parricida la amenazó con matar a sus hijas, aun así, una juez decidió no apartarle de ellas. ¿Esta madre hace bien en pedir responsabilidades al Estado? Alicia Gómez Montano nos explica este durísimo caso y su posible resolución en los tribunales.

La historia ha olvidado o relegado a muchas mujeres que fueron importantes y lucharon para que el mundo avanzara. Exactamente igual que los hombres. Reinas godas, poetas árabes, escritoras, científicas... Desde la prehistoria hasta nuestros días, un repaso a esta lucha femenina en nuestro país, con la premio Nadal y finalista del Planeta Ángela Vallvey.

En Por tres razones damos voz a las mujeres del freestyle, del rap improvisado, un mundo hasta ahora dominado por hombres. Sara Socas y Erika Dos Santos son las dos únicas que han llegado a la semifinal de la Red Bul Batalla de los Gallos y animan a que las mujeres sigan su camino porque, en sus palabras: "No hace falta usar la violencia para sentirse mejor, para eso está el freestyle". Además, Erika nos hace una improvisación en directo con las palabras que han elegido nuestros oyentes.

En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, nos acercamos a un fenómeno cada vez más preocupante: el auge de los abuelos esclavizados en su papel de cuidadores, a los que ya se empieza a llamar abuelos sándwich, personas que cuidan de algún familiar dependiente y también de sus nietos, sin atreverse a confesar que esa carga de trabajo les supera, les hace aparcar su plan de vida e, incluso, les genera un estrés innecesario. También hablamos de aquellos mayores que no quieren depender de nadie, pero esquivando las residencias al uso, y planificando su vejez en espacios alternativos como el Centro Social de Convivencia para Mayores Trabensol (Torremocha del Jarama, Madrid).

toleranciacero.rne@rtve.es

Ana Bujaldón es la presidenta de FEDEPE, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias. Emprendedora, madre, deportista, Ana sueña con una sociedad más igualitaria, más feliz y con más mujeres liderando grandes empresas. ¡No te pierdas la conversación que ha mantenido con Mara Peterssen!