Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La població a partir de 12 anys pot vacunar-se sense cita prèvia, tot plegat per què el retorn a la feina o a l'escola al Setembre es faci amb el major nombre de persones inmunitzades i per combatre l'absentisme vacunal; el fet que persones que tenen cita per punxar-se NO es presentin. Catalunya ha rebut aquesta setmana prop de mig milió de dosis de Pfizer i s'esperen més de 140.000 de Moderna en els pròxims dies. La cinquena onada continua complicant la situació a les unitats de cures intensives on ara mateix hi ha prop de 600 persones en estat crític per COVID.

La primera onada de calor de l'estiu ens ha d'acompanyar des d'avui i fins diumenge. El govern insisteix en tenir cura d'un mateix, dels col.lectius vulnerables i de ser prudents per evitar incendis forestals. Enguany es dona un conjunt de circumstàncies com són les elevades temperatures amb un context de baixa humitat i sequera.

En clau esportiva, l'ex jugador blaugrana LEO MESSI, serà presentat com a nou jugador del Paris Saint Germain.

Se cumplen ocho días de incendios que han arrasado un tercio de la isla griega de Evia. Los bomberos y los vecinos siguen luchando por erradicar el fuego.

En la isla hay un ambiente de enfado generalizado contra el Gobierno, al que se critica por no haber actuado antes para frenarlos.

Foto: Un voluntario local en labores de extinción de un incendio en Grecia EFE/KOSTAS TSIRONIS

El Mediterráneo oriental teme las consecuencias de la nueva ola de calor que se aproxima. Las condiciones climáticas extremas de este verano están alimentando una oleada de incendios global. El humo de los fuegos de Siberia ha llegado incluso al polo norte. Mientras, en California las llamas de 'Dixie' avanzan sin control.

Foto: Las llamas de ‘Dixie’ en California REUTERS/David Swanson

En la isla griega de Eubea llevan ocho días luchando contra las llamas. Los vecinos han estado en primera línea de combate contra el fuego desde el primer día y se quejan de la falta de medios y de ayuda. Un equipo de TVE ha hablado con ellos.

Foto:EFE

Podrían tardar semanas en controlar y extinguir el fuego Dixie en Estados Unidos, según las autoridades californianas. Lleva casi un mes ardiendo por la sequedad en la zona tras un invierno con pocas lluvias. La fuerza del viento lo está complicando más. Ya ha quemado doscientas mil hectáreas, una extensión equivalente al tamaño de toda la ciudad de Los Angeles, donde viven cuatro millones de personas

El calor extremo continuará esta semana, sobre todo el miércoles y el jueves. Las llamas han alcanzado en algunas zonas los cien metros de altura y están arrasando todo a su paso desde el 14 de julio. Según un operario de la red eléctrica, el incendio se originó por unos fusibles en mal estado desde una torre de alta tensión. La compañía habla de la caída de un árbol.

La isla de Evia (la Eubea de la Antigüedad) continúa siendo el epicentro de la mayor catástrofe ecológica de la historia de Grecia.

Por octavo día consecutivo, bomberos y vecinos luchan contra las llamas con lo que pueden (mangueras domésticas, mantas, palas o rastrojos) para evitar que el fuego llegue a las viviendas, que amenazan tres aldeas al norte de la isla, la segunda mayor del país.

De momento, el fuego ha convertido en cenizas más de 45.000 hectáreas de tierra y bosque en Evia, destruyendo miles de casas y provocando la evacuación de al menos 2.000 personas, entre turistas y residentes.

La ola de incendios en Grecia, con más de medio millar de fuegos y 65.000 hectáreas quemadas, ha puesto de manifiesto la falta de medios, especialmente los aéreos.

El primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, pidió perdón este lunes por cualquier "debilidad" y ha prometido que se depurarán responsabilidades. En Atenas, el lunes hubo una manifestación de protesta frente al Parlamento.

Foto: ANGELOS TZORTZINIS / AFP

Estos días en Grecia han ardido casi 60.000 hectáreas, pasto de los incendios que asolan el país heleno. Conocemos la situación de la mano del capitán Reinaldo Fernández Boyero, que se encuentra desplegado allí con el43 Grupo de lasFuerzas Aéreas del Ejército del Aire. "Tenemos desplegada una aeronave anfibia y estamos operando desde un aeropuerto al oeste de Atenas", explica el capitán. "Nos hemos encontrado varias zonas distribuidas a lo largo del país con incendios descontrolados, se están intentando focalizar el trabajo de todos los medios aéreos desplegados en laisla de Eubea", apunta. La visibilidad es muy baja en la zona debido al humo: "Ayer esto no nos permitió trabajar en la isla de Eubea. Como hay más focos, pudimos repartir ese trabajo. El problema es que, donde más interesaba, que es la isla, no se pudo trabajar", lamenta Fernández Boyero. España está en el mecanismo de cooperación 'Rescue', que se activa a través de la Comisión Europea. En estos momentos hay un avión desplegado en los incendios activos en Turquía y otro en Grecia. "Cuando ves el resultado desde el aire de un incendio forestal te llena de tristeza, esa agresión al medio natural tan devastadora", dice el capitán.

¿Cómo se coordinan los medios de diferentes países que trabajan en la zona? "Es verdad que el hecho de que haya varios países trabajandopuede llegar a entorpecer el flujo de trabajo al que estamos acostumbrado. Pero es también algo muy interesante y ver los procedimientos que utilizan. Todas las mañanas, todas las tripulaciones nos ponemos cara", cuenta el responsable del 43 Grupo de lasFuerzas Aéreas del Ejército del Aire, que asegura que tanto las instituciones como los habitantes de la zona "se han volcado" con ellos.

Las olas de calor y las sequías complican la extinción de incendios en todo el mundo. Con el cambio climático, son más devastadores y más difíciles de apagar. En este momento hay incendios muy preocupantes en California (EE.UU.) en la Columbia Británica (Canadá).

La provincia rusa de Yakutia, en Siberia, sufre la mayor sequía en siglo y medio con decenas de incendios y el humo ha llegado al Polo Norte. También hay fuegos en Sicilia y Cerdeña (Italia), en Grecia desde hace varios días, y en Turquía, dónde por fin comienzan a remitir.

Foto: Un residente local lucha contra el fuego en un pueblo de la isla de Evia, Grecia EFE/EPA/KOSTAS TSIRONIS

El ejemplo más cercano de cómo puede afectar a nuestro planeta la subida de las temperaturas lo tenemos en el Mediterráneo Oriental. En Grecia, el fuego está ya controlado cerca de Atenas y en el Peloponeso, pero en la isla de Eubea las evacuaciones continúan y las altas temperaturas amenazan con reavivar focos que parecen ya controlados.

Grecia continúa luchando contra los incendios forestales en la isla de Evia (la antigua Eubea), la segunda mayor del país. Este lunes las llamas han rodeado al menos ocho pueblos en el norte, y en el sur se combaten las llamas en otras tres poblaciones.

Durante la noche los residentes de varias aldeas tuvieron que ser evacuados nuevamente desde las playas en ferris y barcos de la Armada.

Las labores de extinción son complicadas porque el humo limita la visibilidad y las turbulencias generan una extremada carga térmica que dificulta la actuación de los aviones antiincendios. Además, el viento cambia continuamente de dirección.

También continúan los problemas de abastecimiento de electricidad en la isla y muchas carreteras se han vuelto intransitables.

ANGELOS TZORTZINIS / AFP

Las laderas del monte Parnés, a unos treinta kilómetros de Atenas, han ardido por completo. Todavía permanecen en la zona varias dotaciones de bomberos para vigilar posibles rebrotes del fuego y apagar los rescoldos. En los suburbios del norte de Atenas han ardido más de siete mil hectáreas de las hasta 50.000 que se podrían haber quemado en Grecia en los últimos días. También se han quemado centenares de viviendas. En Grecia no es habitual tener un seguro de casa, salvo que se esté pagando hipoteca, así que las ayudas prometidas por el Gobierno serán fundamentales.

Foto: Una casa quemada cerca de la localidad de Drosopigi, al norte de Atenas (REUTERS/Costas Baltas)

La isla griega de Evia, la Eubea de la antigüedad, sigue ardiendo. Más 200.000 han sido evacuadas. El Gobierno asegura que las fuerzas antincendios se han reforzado con 17 aviones, centrados en las zonas residenciales, aunque destacó que la extinción es "extremadamente complicada" por la fuerza y dirección de las rachas de viento, las turbulencias y el denso humo, que dificulta la visibilidad.

Durante días vecinos y autoridades desesperados han acusado al Gobierno de haber utilizado el discurso de "salvar vidas, no casas", para abandonarles durante días, con la evacuación como casi única herramienta, así como de priorizar la región capitalina de Ática.

En Turquía, los incendios comienzan a ser controlados gracias a las lluvias. El presidente Erdogan asegura que es la peor temporada de incendios en la historia del país. Han muerto ocho personas.

En todo el Mediterráneo oriental la ola de calor ha provocado incendios nunca vistos.

Foto: ANGELOS TZORTZINIS / AFP

En la Comunidad Valenciana siguen activos 3 incendios. El de Rafelguaraf que afecta también a los municipios de Barxeta y Xàtiva ya ha calcinado 200 hectáreas. Por precaución, aún siguen sin poder volver a sus casas 160 personas. También en la provincia de Valencia,el incendio de Chiva està estabilizado y el de Palma de Gandía, controlado.

En Ávila, baja a nivel 1 el incendio de El Tiemblo por lo que la UME se ha replegado. Preocupa la reactivación de un foco en esa zona del perímetro a la que ha acudido la Brigada de Puerto Pico.

En Cáceres las brigadas antiincendios han conseguido controlar el fuego que ha quemado durante la noche 85 hectáreas en el municipìo de Cilleros en Sierra de Gata.

Y en Andalucía, el INFOCA también da por controlado el incendio de La Línea. El autor, Las fuerzas de seguridad detuvieron ayer al presunto autor.

FOTO: Medios aéreos trabajan en la extinción del fuego en El Tiemblo (Ávila). EFE/ RAÚL SANCHIDRIÁN.