Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cinco fallecidos en el últimos día en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles por COVID-19.

La Plataforma "Jóvenes Castilla y León" convoca una concentración en la capital para pedir más medios de extinción de incendios.

La Junta ha alertado a la Guardia Civil de la necesidad de vigilar los yacimientos arqueológicos del entorno del incendio de Navalacruz ante el riesgo de expolios.

El polaco Rafal Majka triunfa en solitario en la etapa de la Vuelta Ciclista a España con meta en El Barraco.

Una semana después del incendio más importante de los que ha habido este año hemos recorrido las zonas afectadas por el fuego de Navalacruz. Los ganaderos, que han perdido pasto y animales, temen por el agua de los arroyos, que podría contaminarse de ceniza. Los vecinos intentan reponerse. También los negocios. Los hosteleros van recuperando el ritmo. Más difícil lo tienen los propietarios de casas rurales. Informa Helena Cerveto.

Las masas forestales están sufriendo más estrés térmico y sequías más extremas. Por eso, desde Global Nature advierten de que "los trabajos silvícolas son necesarios, pero no suficientes". En Soria, por ejemplo, estudian qué especies se adaptarán al calentamiento global para así reforestar directamente con ellas.

Fotografía: EFE/Román Ríos

Hace una semana solo se veía humo y fuego entre los municipios abulenses de Navalacruz y Cepeda de la Mora. Se han quemado más de 22.000 hectáreas, o lo que es lo mismo, 30.000 campos de fútbol. Ahora el paisaje se ha vuelto gris. Igual que las vistas desde el salón de Concepción. Ya no ve la Sierra, ahora todo es ceniza.

En la imagen, vista general de pinares quemados en Palacios (Sotalvo). EFE/Raúl Hernández

El Consejo de Ministros declarará 'zonas catastróficas' las comunidades afectadas por los incendios y por otras catástrofes naturales. Este año se ha quemado en España una superficie forestal equivalente a la de la isla de Ibiza. Casi 50.000 hectáreas se han quemado en 2021 en todo el país. En ávila han sido más de 20.000, en los municipios de Navalacruz y Cepeda de la Mora. Los alcaldes de los municipios afectados piden agilidad para esas ayudas, que se pueden empezar a cursar desde el martes.

La declaración de 'zona catastrófica' implica ayudas fiscales y económicas para particulares que hayan sufrido daños en sus bienes. También compensaciones económicas a los Ayuntamientos afectados que se hayan visto implicados en el desastre, a particulares que hayan colaborado en las tareas de limpieza o de desescombro, y ayudas a ganaderos, industrias destruidas, o infraestructuras, como carreteras o vías de comunicaciones. Además, se activan líneas de préstamos preferenciales por parte del Instituto de Crédito Oficial.

Informa Paco Alcántara.

El Consejo de Ministros del próximo martes declarará "zonas gravemente afectadas por emergencia de protección civil" a todas las comunidades autónomas que han sufrido incendios u otras catástrofes naturales. Así lo ha confirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su visita este domingo a la zona afectada por el incendio de Navalacruz, en Ávila.

Foto: Incendio forestal declarado en la localidad riojana de Ezcaray. EFE/Raquel Manzanares

El sector agroalimentario abulense pide más que nunca políticas y acciones para recuperar las miles de hectáreas de terreno quemado, que ha ocasionado la pérdida de cabezas de ganado. La solidaridad vecinal ha sido esencial para garantizar alimento y agua para el ganado de los pastores que han perdido en el incendio todas sus reservas. Gestos que agradece enormemente Joaquín Antonio Pino, presidente de ASAJA en Ávila. 

El incendio de Ávila está ya estabilizado, aunque no controlado. Las llamas han afectado a 12.000 hectáreas, aunque suben a 20.000 el total de las afectadas. Alrededor de 250 efectivos se encuentran aún trabajando, pero no creen que el fuego pueda quedar controlado este miércoles. El peligro ahora es que se creen reproducciones en la zona centro del perímetro, de ahí que su objetivo sea ahora refrescar la zona. En Sotalbo, el forraje para los animales continúa ardiendo. En ese pueblo y en otras localidades cercanas las llamas llegaron a meterse en algunas viviendas. En la zona viven muchos ganadores, que ya han conseguido encontrar a sus animales. Ahora se muestran preocupados por lo que pueda ocurrir con sus negocios. Foto: Raúl Sanchidrián / EFE.

El incendio que desde este martes afecta a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane, en La Palma, está bajo control y perimetrado en una superficie de 10 kilómetros y 300 hectáreas afectadas en las que el fuego ha provocado cuantiosos daños, ha anunciado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.

Tras visitar las zonas afectadas, el jefe del Ejecutivo canario ha comparecido en rueda de prensa junto al técnico del Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias, Jorge Parra, que ha manifestado que habrá que seguir atentos a las condiciones de "meteorología extrema", pues el viento seguirá soplando con intensidad.

No alcanzará los 80 kilómetros por hora de las rachas que barrieron las zonas devastadas por el fuego anoche pero sí se prevé que el viento sople este miércoles entre los 40-50 kilómetros por hora, y de esta manera continuar "con el famoso 30 kilómetros por hora, 30 grados de temperatura y humedad relativa por debajo de 30, las condiciones ideales" para que se produzcan incendios forestales, ha especificado Parra.

Actualmente 164 personas trabajan en tierra y los siete medios aéreos desplazados a La Palma están disponibles para refrescar las zonas afectadas y partir, si fuera necesario, hacia otras islas.


 

  • La llamas, iniciadas en el municipio de El Paso, ya se han extendido al municipio vecino de Los Llanos de Aridane
  • Las altas temperaturas registradas en Canarias han deparado varios sustos en forma de conato