Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La dirección de Airbus mantiene la planta gaditana de Puerto Real y sigue discutiendo con los sindicatos la forma de mejorar la competitividad en todas las fábricas. El presidente del comité de empresa, Juan Manuel Trujillo, ha valorado la noticia y asegura a TVE que están "dispuestos a asumir la carga de trabajo y los retos de nuevos proyectos industriales". En las instalaciones de Puerto Real, trabajan unas 400 personas. Los empleados han desconvocado el encierro preventivo previsto para esta tarde. 

Alquilar o adquirir una embarcación gana terreno como alternativa de ocio segura con la llega del buen tiempo. En algunos lugares, como la bahía de Santander, la náutica de recreo ha vuelto con fuerza tras un 2020 algo complicado. El sector ha cerrado un buen primer trimestre de año y ya mira con optimismo los vientos favorables que puede dejar el verano.

Diana Trujillo no solo ha sido la encargada de narrar el minuto a minuto en español. Esta ingeniera aeroespacial es también la directora de vuelo del exitoso amartizaje pero hasta hace tan solo unas horas Diana Trujillo era prácticamente una desconocida en su país, Colombia. Este viernes su nombre aparece en todos los medios y se ha convertido ya en una heroína aeroespacial para los latinos. Pasará a la historia como la primera mujer hispana en llegar tan lejos en una misión espacial.

El parón del tráfico aéreo ha tenido un fuerte impacto en la producción de gigantes como Airbus, del que dependen muchas empresas de la industria auxiliar. Aciturri, ITP Aero y Alestis ya han presentado un ERE. Si incluimos los despidos anunciados por otras compañías, como en Airbus, la cifra de empleos en juego alcanza los 3.500. Tras la huelga y las movilizaciones del pasado martes, hoy se reúne la mesa del sector. Analizamos su futuro con la ayuda de Francisco San José, presidente del comité interempresas de Airbus en España.

El Concorde de Air France que cubría la ruta París-Nueva York se incendió nada más despegar y no consiguió remontar el vuelo. Una larga investigación determinó que en la pista había un objeto metálico que se había desprendido de otro aparato. El reventón de una rueda causó daños en el ala izquierda y provocó el incendio. El avión se estrelló junto a un hotel y murieron sus cien pasajeros y nueve tripulantes, además de otras cuatro personas en tierra. El accidente causó una enorme conmoción y fue un gran revés para Reino Unido y Francia, los dos países que operaban el avión. El Concorde era el orgullo de la industria aeronáutica europea, capaz de superar los dos mil kilómetros por hora y de volar a más de 15.000 metros. Era un lujo al alcance solo de los más adinerados. Fue el único accidente que sufrió el Concorde en sus treinta años de servicio, pero no pudo superarlo. En 2003 lo retiraron por su elevado coste de mantenimiento y por su escasa ocupación. En el juicio se estableció la responsabilidad de la compañía Continental Airlines, por haber perdido la pequeña pieza de titanio que causó el accidente.

De los 900 despidos anunciados por Airbus en España, 445 tendrán lugar en el centro de trabajo de Getafe, mientras que 283 se producirán en la planta de Illescas (Toledo) y 151 en la de Puerto Real (Cádiz).,
En la jornada de hoy se ha celebrado también una jornada de huelga en Airbus que ha tenido un alto seguimiento, ha señalado San José, que ha calificado de “éxito” la convocatoria.
“Venimos a demandar que haya un plan industrial que nos dé estabilidad para los próximos 15 ó 20 años en este país”, ha anunciado San José, reclamando al Gobierno de España que lidere las negociaciones que desemboquen en un “plan de Choque” que garantice el empleo en Airbus.
El presidente del comité ha insistido en que España emprenda medidas de apoyo similares a las que han acometido ya en defensa del sector aeroespacial países como Francia o Alemania.En esa línea, el vicesecretario general de FICA-UGT, Antonio Dehusa, ha reclamado al Gobierno que ocupe “el papel que nos corresponde como socios de Airbus, que lo hemos ido perdiendo con respecto a Alemania y Francia”.“Hoy no se trata de salvar el ERE que va a plantear la compañía a partir de septiembre, lo que queremos es un plan industrial que garantice el futuro de esta compañía”, ha dicho Dehusa, subrayando el trabajo indirecto que genera la compañía.

Los trabajadores de todas las plantas de Airbus se manifiestan en protesta por los 1.622 despidos anunciados a los que hay que sumar los afectados en el sector auxiliar. Los sindicatos dicen que por cada puesto de la compañía se pierden cuatro o cinco en este sector.