La pandemia ha impactado en el bienestar emocional de niños y adolescentes de todo el mundo. Según el informe 'Estado mundial de la infancia', de UNICEF, más de uno de cada siete niños y adolescentes tiene un problema de salud mental diagnosticado. Piden políticas nacionales que aborden esta realidad. En la presentación de los datos, Noemí Martínez habla con Cristina Junqueras, responsable de incidencia política y estudios en UNICEF, María Ángeles Espinosa, profesora de psicología en la Universidad Autónoma de Madrid, Lara Padilla, joven del grupo asesor de UNICEF, y Raúl Bermejo, maestro y neuropsicólogo.
Lo presenta en Artesfera esta youtuber - influencer que padece desde niña, síndrome de Saethre-Chotzen. Combatió el bullying, con esta historia de aceptación de uno mismo.
Gracias a Aceptate. Mi libro contra el acoso escrito por ella y publicado por Plan B, y sus intervenciones en redes sociales y en el canal de Youtube que ella se creó, ha luchado contra el acoso escolar, sufrido en su adolescencia en el instituto. Esta joven de 22 años buscaba ayudar a más gente que se ha visto en su misma situación. La rara enfermedad que Inma Franco padece, dificultad en la soldadura de la fontanela o intersección del cráneo, la ha obligado a pasar numerosas veces por quirófano, para salvar su vida y corregir las deformaciones faciales, que le impedían tener una buena calidad de vida.
- Así lo concluye el informe El estado mundial de las niñas, de la ONG Plan Internacional
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por WhatsApp al 659 800 555 y verificamos por ti los mensajes que recibas
Solo el 6% de los centros educativos en nuestro país cuenta con una enfermera escolar, una figura que reclaman instituciones y sindictos para evitar que sea el profesorado quien se enfrente a emergencias durante la jornada lectiva. Con Teresa Hernández conocemos para qué sirve y qué funciones tiene esta figura de la enfermera escolar.
En los sectores quinto y sexto de la Cañada Real no está afectando la subida del precio de la luz de los últimos meses. Hoy se cumple un año del apagón que los dejó sin ella. 4.000 personas, muchas de ellas menores, conviven sin luz para estudiar, ver la tele o, simplemente, protegerse del frio. Esa es la preocupación de sus habitantes, que se han concentrado para pedir una solución. Informa Juan Urra
El dilema de vacunar a los niños: no llevará a la inmunidad de rebaño, pero evitaría un número relevante de casos
- Vacunar a menores de 10 años reduce la mortalidad COVID de otros grupos de edad, avanza un estudio
- La información sobre el riesgo-beneficio dentro entre los propios niños es aún insuficiente
- Al menos 21 empleados de la OMS prometieron empleos a cambio de relaciones sexuales durante la pandemia del ébola
- La Organización Mundial de la Salud ha pedido disculpas y ha reconocido "fallos en el sistema" que prometen subsanar
- El fiscal Manuel Campoy considera que no se cumplió el procedimiento ni se informó a los menores
- Afirma que la competencia es de los tribunales de Ceuta
- Les atribuye delitos de corrupción de menores, abuso sexual, exhibición de pornografía y delitos contra la salud pública
- Los menores estaban bajo la tutela de la Diputación Foral de Álava cuando se produjeron los hechos
Ángeles Nieves, directora del colegio público Los Campitos, arrasado por la lava a principios de esta semana, reconoce que tanto ella como las familias del centro están afectadas por lo ocurrido, pero mira hacia adelante. Ya está trabajando con la Consejería de Educación y con los padres y madres de sus 23 alumnos para retomar la actividad: “Queremos reubicar a los niños, mantenerlos juntos en algún centro que esté vacio y donde podamos continuar con nuestro proyecto”. Ángeles pide ayuda económica para todo eso. La canalizarán a través del ‘Colectivo de escuelas unitarias de La Palma’. Cree que los niños necesitan estar juntos para asumir lo que ha pasado: “Me llamaba la atención una niña que le preguntaba a su madre que si los muñecos y las gallinas se habían quemado”. Recuerda apenada cómo era el colegio, en un entorno único: “Era una colegio muy bonito, precioso, idílico”.
'Libertad', el nuevo documental de Raúl de la Fuente denuncia la situación de más de un millón de niños en el mundo
- La película ha sido impulsada por Misiones Salesianas
- Cuenta historias como la de Chenoor Bah, que sufrió ocho años de prisión en una cárcel de Sierra Leona
Es el único grupo de edad que no ha recibido ninguna dosis frente al coronavirus. Las comunidades barajan la posibilidad de que se pudiera aprobar su vacunación en los próximos meses.
Foto:EFE/ Marcial Guillén
- Preocupa la falta de exposición y circulación del virus durante el pasado otoño-invierno, gracias a las medidas COVID
- Sanidad tiene como objetivo alcanzar altas coberturas de inmunización entre la población vulnerable
La Plataforma de Infancia lidera la campaña que varias organizaciones que trabajan por el derecho de los menores han lanzado en materia de conciliación familiar y atención a las familias más vulnerables. Se trata de un programa que se centra en garantizar un correcta atención a los menores, sobre todo de 0 a 6 años, una etapa clave en el crecimiento. Piden más inversión y atención en todos los ámbitos: desde la educación hasta la sanidad, en un contexto en el que el 31% de los menores están en riesgo de pobreza o exclusión social. Hablamos con Ricardo Ibarra, Director de la Plataforma de Infancia.
Con el objetivo de este espacio de descubriros títulos de literatura infantil que tengan un plus, hoy os proponemos la lectura de 'El señor Lobo busca trabajo' de Montserrat Martínez Carreño, ilustrado por Lorena Vela Sala y editado por Babidibu.
Un ejemplo perfecto de la revisión de clásicos desde una óptica compartida: sin juzgar el pasado con la mirada del presente.
Es un libro divertido y que va a chocar a los prelectores y primeros lectores por la vuelta que le da no sólo al depredador feroz, también a los otros personajes de cuentos como 'Caperucita', 'Los Tres Cerditos' o 'Los 7 cabritillos'.
La literatura infantil y juvenil pega un estirón en la pandemia: "Se ha recuperado la imaginación"
- Los libros para niños y jóvenes han resistido en ventas gracias al cuidado de los lectores
- Los libreros recomiendan a RTVE.es algunos títulos destacados desde la Feria del Libro
- Un adolescente de Castellón estuvo dos meses ingresado en un hospital para tratarse de su dependencia
- El equipo médico empleó con él una terapia de desintoxicación similar a la de las drogas
Los fabricantes de juguetes advierten de que el aumento de precio de las materias primas y el transporte, junto a los retrasos en los envíos desde Asia, ponen en peligro la campaña de Navidad por falta de suministros. Los comerciantes avisan del perjuicio que está provocando la falta de chips, impresdincibles actualmente para tantos juguetes, y adelantan que parte de ese sobrecoste repercutirá en el precio de estos productos.