En Por tres razones nos preguntamos si los alimentos congelados son una buena opción ante los altos precios de los frescos. Nos lo cuenta Leixuri Aguirre, profesora e investigadora del grupo 'Nutrición y Obesidad' de la UPV/EHU. Miembro del CIBER en su área de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición y miembro de Bioaraba. También conocemos el programa 'Alimentes' de los supermercados Gadis, que conciencia y educa sobre alimentación saludable. La coordinadora del programa es Alexandra Kuntz. Sobre cómo generar el cambio desde el sistema educativo hacia un consumo consciente y sostenible hablamos con Miguel Pardellas, educador ambiental y coautor del Libro Blanco de la Alimentación Sostenible.
Más de 1.200 niños y niñas han muerto o han sufrido heridas en la guerra de Ucrania. Un millón y medio están en riesgo de depresión, ansiedad, estrés postraumático y otros problemas mentales.
"La guerra les ha robado todo", cuenta a TVE Olena, una profesora ucraniana. Algunos improvisan aulas donde pueden; con el 60% de las escuelas dañadas y pocas clases 'online' por falta de luz, los refugios antiaéreos están siendo de gran ayuda a la espera de que la guerra sea un recuerdo del pasado.
Foto: AP Photo/Daniel Cole
- La agencia de la ONU reclama el fin de "los ataques" a las instalaciones educativas
- La organización está trabajando con el Gobierno ucraniano para ayudar a que los niños vuelvan a aprender
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
En el madrileño barrio de Lavapiés el club deportivo 'Los Dragones' ofrece a niñas y niños de 50 nacionalidades una alternativa de ocio saludable y un lugar seguro donde desarrollarse.
Algo más de 16.000 menores tutelados viven en Centros de protección de menores esperando a ser acogidos por una familia. Algo más de un millar son menores de 6 años. El desconocimiento o el miedo a que el menor ya tenga su familia de origen hace que sean pocas las familias que dan el paso. Salomé ha sido madre de acogida de Antonio durante los últimos 2 años, en lo que se llama un acogimiento temporal. Antonio tenía 7 años y una discapacidad física de un 68%, tras sufrir una enfermedad poco frecuente, Histiocitosis de células Langerhans, de la que solo el 30% de las personas logran curarse. Juntos han recorrido hospitales, especialistas y han vivido una operación tras la que Antonio estuvo 6 semanas escayolado, 4 meses en silla de ruedas y rehabilitación. Con 9 años y una vez recuperado, vuelve con su madre biológica, Reyes, a Guinea Ecuatorial. Precisamente el éxito de un acogimiento es que el menor vuelva con su familia de origen.
Sevilla acoge esta semana la pasarela We Love Flamenco y ya hemos visto uno de los desfiles más especiales: El que protagonizan niñas y adolescentes. Una jornada, además, con un fin solidario. Todo lo recaudado se destina a la ONG Save The Children.
En España, cerca de 16.000 menores tutelados viven en centros de la administración esperando ser acogidos. El acogimiento familiar es una modalidad algo desconocida, pero la mejor fórmula para proteger a niños vulnerables. En Las Mañanas de RNE, conocemos la historia de Salomé, madre de acogida y Antonio, el niño que ha acogido y que mañana vuelve con su madre biológica gracias a nuestra compañera Minerva Oso y hablamos con Teresa Díaz-Tártalo, portavoz de ASEAF (Asociación Estatal de Acogimiento Familiar), asegura que “aunque pueda ser duro, el éxito de un acogimiento es que el niño efectivamente pueda volver a su familia de origen” y considera que si el acogimiento va bien, “la familia que acoge gana otra familia amiga.” Desde la fundación explican cómo ponerse en contacto con ellos para acoger y los programas que hay.
- Este miércoles, horas antes de confesar el crimen, ya había sido detenido por las autoridades policiales
- La autopsia reveló que había fallecido de forma no accidental, siendo necesaria la intervención de dos forenses
La mitad de los estudiantes de primaria y secundaria en España reciben clases particulares, aunque hay mucha diferencia según el nivel económico de cada familia.
Los expertos dicen que esto aumenta la desigualdad. Madrid, Cataluña y Valencia son las comunidades que más invierten
China registró en 2022 menos de 10 millones de nacimientos, la cifra más baja en más 70 años. La baja natalidad y el exceso de muertes causas por la crisis sanitaria del COVID-19, ha provocado que la población china se reduzca por primera vez en más de seis décadas.
- La cultura de amamantar perdió fuerza en el siglo XX y ahora las mujeres recurren a grupos y profesionales para aprender
- Otras consultoras ayudan con los ritmos nocturnos, pero las expertas avisan: deberían contar siempre con experiencia sanitaria
Las ciudades han crecido bajo criterios económicos, considerando el uso del coche y los movimientos de un trabajador tipo. El urbanismo feminista pretende incluir en las ciudades las necesidades y el bienestar de personas de ambos sexos, todas las edades y situaciones
El programa de radio para toda la familia te trae la historia de Lucas, que se parece a la de muchos otros niños: niños y niñas que han sido adoptados. Su mamá, María Crespí Rupérez, le narra su historia una y otra vez, y ahora nos la descubre también a nosotros en 'Cuéntame otra vez cuánto me esperasteis' (Edit. Mr. Momo).
Además, nos atrevemos a abrir, tocar, leer y admirar 'Un fuego rojo', uno de esos libros que queman... En él, Begoña Oro, con su texto, y Paloma Corral, con sus ilustraciones, nos hablan, sin hablarnos, de un secreto (Edit. Galimatazo).
Y en nuestro concurso te llevamos hasta Escocia, donde nos espera uno de los monstruos más conocidos del mundo.
¡Y te escuchamos, como siempre! ¿Nos acompañas, pasajera/o?
Hablamos de abusos sexuales en la infancia y de sus secuelas, con algunos datos bajo el brazo. Un reciente informe de la Fundación Anar publicado el pasado diciembre sobre la Conducta Suicida y la Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia en España, de 2012 a 2022, dice que la violencia contra el menor está detrás de un 60% de los casos de este tipo de conducta. El principal perfil: una mujer adolescente, de entre 13 y 17 años, de familia migrante, con bajo rendimiento escolar, y víctima de agresión sexual, entre otros datos. Abordamos este asunto y lo hacemos pasando las páginas de Lolita contra el lobo (Serendipia Editorial), la historia de Laura Strego, ilustradora, superviviente de este tipo de violencia, que sufrió precisamente entre los 12 y los 17 años por parte de un amigo de su hermano que tenía siete años más que ella. Nos acompaña también la coautora de este libro, una colega, Nuria Coronado, periodista especializada en feminismo, que también ha escrito Mujeres de frente, Hombres por la Igualdad y Comunicar en Igualdad. Además, nos damos una vuelta por el Museo del Prado para conocer el papel de las mujeres como promotoras y benefactoras de las artes.
toleranciacero.rne@rtve.es
- Se trata de Yolanda Martínez, que tiene cuatro hijos, y Luna Fernández, que ha llegado a España con nueve niños
- Hay una tercera mujer de un yihadista que no ha sido localizada y no ha podido ser retornada por las autoridades españolas
- Según el informe, las muertes podrían haberse evitado con un acceso de atención primaria de calidad
- Como dato positivo, la tasa mundial de mortalidad en menores de cinco años se redujo en un 50% desde el año 2000
La depresión, la fobia social o la ansiedad son algunos de los trastornos más comunes entre la juventud española, según los estudios de la Fundación FAD. Uno de cada tres admite haber tenido ideas suicidas en el último año y más de la mitad considera que ha sufrido algún problema de salud mental en los últimos meses, aunque no ha pedido ayuda profesional. José Luis Pedreira, psiquiatra de la infancia y la adolescencia y responsable de la Estrategia Estatal de Salud Mental, explica que este tipo de sufrimiento durante la infancia siempre acaba marcando en la edad adulta: "Se altera la normal maduración personal, emocional, social y subjetiva". Incide en la importancia de que el profesorado reciba información y formación en salud mental: "Al conocimiento científico-técnico y racional que se necesita, hay que añadir heramientas e instrumentos que nos pemitan conocer, trabajar, dinamizar, harmonizar y comprender qué ocurre con las personas a las que estamos enseñando".
- Tres fueron detenidos en Madrid y los otros seis en Barcelona, Murcia, Granada, Palencia, Valencia y Cuenca
- Entre los arrestados hay dos menores de edad, de 16 y 17 años
Salir de la exclusión social a través del rap. Es la vía que ha encontrado la Fundación Acuarela de Barrio de Lucena, en Córdoba, para apoyar a menores con problemas.
- TVE se ha colado en la casa de los más pequeños para ver cómo abren sus regalos
- Algunos han visto las huellas de Melchor, Gaspar y Baltasar y de sus camellos