Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Durante la adolescencia la necesidad de aceptación y de pertenencia al grupo es fundamental, pero ¿qué pueden hacer los padres para canalizar esas relaciones y evitar que sus hijos se junten con grupos de riesgo?. (12/08/09)

Libro escrito por Miriam Haas y editado por 'Bambú' dentro de su colección 'jovenes lectores'. Recomendado para niños de entre 8 y 11 años. Una historia llena de aventuras y de sentido del humor. (07/08/09)

Dos presos condenados por pederastia en la cárcel de Valdemoro escondían fotos de menores. Uno de ellos fue detenido tras el escándalo Nannysex. El otro, es conocido como 'el pederasta del Raval'. Dos juzgados de Valdemoro investigan los hechos. (05.08.2009)

Con el fin de sensibilizar sobre la importancia de la lactancia materna, desde 1992 se celebra todos los años la Semana Mundial de la Lactancia (03/08/09).

En el mundo hay unos 250 mil niños soldados. Menores de edad, obligados a matar en las filas de ejercitos, guerrillas y milicias como la ugandesa que, se calcula, ha llegado a secuestrar unos 40 mil niños y niñas. Por mera supervivencia o forzados por su extrema pobreza, participan en salvajes matanzas y disparan incluso contra su propia familia. Informe Semanal ha viajado a Uganda, un país cuyo gobierno lleva 20 años luchando contra los rebeldes y donde el horror de la guerra ha robado la infancia de miles de niños.

Los niños son el mejor público para el arte contemporáneo, o al menos eso piensan los oyentes que contestan a nuestra pregunta de la semana. La directora de proyectos de la compañía Teatro de la Luna, Eulalia Domingo, nos cuenta su experiencia de 15 años introduciendo a los niños en el arte con títeres, acompañada del jefe del departamento de programas culturales del museo Reina Sofía de Madrid, Jesús Carrillo. Además hablamos de los estrenos de 'Los gemelos' de Plauto en el festival de Mérida de la mano de Tamzin Townsend y de la 'Carmen' de la compañía Suite Española en el teatro La Latina de Madrid este viernes (30/07/09).

Abordamos la adopción de niños chinos con necesidades especiales. Es el Pasaje Verde. Son niños que necesitan ayuda adicional por poblemas médicos, emocionales o de aprendizaje. Detrás de este puente verde, de esperanza, hay muchas personas comprometidas, asociaciones nacionales e internacionales, las parejas que adoptan y tambien profesionales de la Sanidad Pública que están comprometidos con este proyecto. Hablamos con Valle Alonso, compañera del Área de Internacional; Sandra García, coordinadora de Pasaje Verde de la Asociacion para el Cuidado de la Infancia ACI; Marta Muro, pediatra de ACI; y el doctor Antonio Díaz Huertas, del Servicio de Pediatría Social del Hospital Niño Jesús de Madrid. Conocemos los testimonios de madres: España, Enma, Jone, Luisa y Laura (27/07/09).

  • La medida se impone en Shangai,  para frenar el envejecimiento de su población
  • No es el fin de la política de un niño; hay dos perfiles de parejas que pueden tener dos
  • Las parejas que son hijos únicos y las que viven en el campo y tienen una niña
  • China, el país con mayor población, prohibió tener más de un hijo a finales de los 80
"Un juguete una ilusión", Lunicef y "Concienciados con la Infancia" claves para el premio.

RTVE gana el Premio Unicef 2009 de Comunicación.

  • El galardón distingue anualmente a personas e instituciones por su defensa de la infancia
  •  "Un juguete, una ilusión" o  "Concienciados con la Infancia", claves de este reconocimiento
  • El creador de Mafalda y el futbolista Kanouté, se encuentran también en la lista de premiados
  • La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 13 de noviembre en Madrid