El Boletín Oficial del Estado publica nuevos detalles del Ingreso Mínimo Vital que podrá solicitarse a partir del 15 de junio. Podrá haber un máximo de dos prestaciones por hogar y las sanciones por fraude van desde el apercibimiento, en el caso de las infracciones más leves, hasta la pérdida de la ayuda y la obligación de devolverla durante seis meses en el caso de los fraudes más graves.
- Vox dice "no" al ingreso mínimo vital porque llama "a gritos" a la inmigración ilegal
- El vicesecretario de Participación del PP había anunciado que votarían a favor, pero la Dirección quiere estudiarlo
- Madrid, Andalucía, Galicia, la Comunidad Valenciana, Aragón, Cantabria y Castilla y León han pedido su gestión
- Los empresarios que empleen sin contrato a perceptores del IMV serán sancionados como "cooperadores necesarios"
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha acusado aPodemos de no negociar sus anuncios , “forzar las cosas” y poner en evidencia la debilidad del Gobierno en el Congreso. Esteban ha criticiado especialmente el comportamiento de la formación en la puesta en marcha del ingreso mínimo vital. “La insistencia de Iglesias para que se aprobara nos podía haber llevado al desastre en términos jurídicos. Los anuncios hay que trabajarlos y, una vez trabajados, hay que llevarlos al Parlamento porque sino lo que vas a evidenciar es que la mayoría no está tan consolidada como piensas”, ha explicado. En Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, Esteban ha admitido tensiones con el Gobierno a raíz del acuerdo con Bildu para la derogación de la reforma laboral, pero las enmarca en el incumplimiento del pacto de investidura que los nacionalistas firmaron con el Ejecutivo, puesto que se acordó que se comunicaría al PNV cada ley que se quisiera poner en marcha. Esteban ha fijado los próximos presupuestos como la verdadera piedra de toque del Gobierno. “No sé si se pueden repetir las elecciones. La prueba de la consolidación de la mayoría es ver si nos pondremos de acuerdo con los presupuestos”, ha admitido.
El portavoz del PNV en el Congreso ha advertido, además, de que el PNV ha sido "el único que se ha preocupado" sobre la aprobación del ingreso mínimo vital y ha criticado que cuando su partido "pelea cosas y las consigue, entonces es cuando se acuerdan los demás y dicen 'yo también'", en relación a las peticiones de otros presidentes autonómicos de poder gestionar también esta prestación.
La mayoría de países de nuestro entorno cuentan con programas de rentas mínimas dirigidos a luchar contra la pobreza y a la consecución de mayores niveles de inclusión social. Muchos de estos programas se desarrollan desde hace décadas y, al igual que en el caso español -que ha aprobado este viernes un ingreso mínimo vital destinado a unas 850.000 familias vulnerables-, tienen vocación de permanencia.
A partir de junio, unas 850.000 familias en pobreza extrema empezarán a recibir el ingreso mínimo vital aprobado este viernes por el Gobierno. El mínimo serán 462 euros y llegarán a los 1.015 en función de si se trata de una persona sola o familias con hijos. Según el Ejecutivo, se trata de dar una mínima seguridad a quienes viven con menos recursos, una situación agravada en las últimas semanas por el coronavirus.
- Esta renta suele estar vinculada en Europa a la búsqueda de empleo y tiene en cuenta requisitos de nacionalidad o residencia
- Hay grandes diferencias en lo relativo a la cantidad otorgada, las condiciones de acceso o la duración de las ayudas
Unai Sordo: "CC.OO. no se resigna al cierre de Nissan en Barcelona"
- El secretario general de Comisiones Obreras defiende que la planta es "perfectamente viable" para fabricar un nuevo modelo
- Oscilará entre los 462 y los 1.015 euros y se empezará cobrar a partir del mes de junio
- La cuantía del ingreso dependerá del número de miembros de cada hogar, sus ingresos y patrimonio
El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha defendido en ‘Las mañanas de RNE’ el ingreso mínimo vital que aprueba hoy el Gobierno, aunque ha insistido en que “es sólo un primer paso para paliar las situaciones de pobreza severa”, pero que debe ir más allá para cubrir otras situaciones como el paro de larga duración. Sordo ha asegurado que “el ingreso mínimo vital no desincentiva la búsqueda de empleo porque la ayuda es muy básica, casi de supervivencia”. “Este tipo de rentas ya existen en algunas comunidades autónomas y son las que tienen la tasa de paro más baja”, ha añadido Sordo.
El líder de CCOO ha enviado su apoyo a los trabajadores de Nissan en Barcelona y ha lamentado el anuncio de la empresa japonesa. “La decisión de Nissan es una canallada que no está justificada ni social ni económicamente”, ha adelantado que “Comisiones Obreras no se resigna y va a intentar revertir la decisión de la compañía”. Además, ha asegurado que “España necesita un gran plan industrial para los próximos 20 años” que evite este tipo de situaciones.
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha valorado positivamente el acuerdo tanto en el plano económico, como político y competencial o en el ciudadano, pues los vascos podrán beneficiarse desde el principio de una gestión que ya se está llevando a cabo a través de la renta de garantías de ingresos del gobierno de Vitoria, evitando así posibles duplicidades. Esteban ha sido categórico al desligar este acuerdo con un posible apoyo al estado de alarma.
- Acuerdan como fecha límite para materializar el traspaso el 31 de octubre de 2020
- El acuerdo quedará plasmado en el texto del decreto ley por el que se apruebe el ingreso mínimo vital
Continúa el baile de cifras de fallecidos por coronavirus tras un nuevo ajuste del Ministerio de Sanidad. Los datos del Gobierno de Castilla-La Mancha elevan a 2.953 las víctimas mortales por la pandemia. Superan en 8 el número de muertos de la estadística ofrecida por el Ministerio de Sanidad, que cifra en 2.945 el total de defunciones.
- Servirá para amparar a 4 de cada 5 personas que en España sufren pobreza severa por la pandemia
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
Esta pandemia está dejando a muchas familias sin ingersos y es a ellos a los que va a tratar de proteger la renta mínima que a a poner en macha el Gobierno. Familias como la de Jackeline que vive con su marido, su hijo y su sobrino. Ninguno de los dos trabaja. Tienen una ayuda de 425 euros, pero pagan 360 de alquiler. Sobreviven con 65 euros al mes y la ayuda de Cáritas.
Informa Alba Urrutia
La renta mínima llegará a 100.000 hogares de forma inmediata
- El ministro de Seguridad Social confirma que se aprobará en el último Consejo de Ministros de este mes
- El acceso a la renta mínima será multicanal para facilitar el acceso a la prestación para las familias marginales
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha adelantado en ‘Las mañanas de RNE’ algunos detalles del ingreso mínimo vital que el Gobierno aprobará el 26 de mayo. Escrivá ha explicado que costará entre 3.000 y 3.500 millones, que tendrán derecho a él cerca de un millón de hogares y que el Ejecutivo está trabajando para que, al menos 100.000 familias, puedan recibirlo de oficio, casi de forma inmediata, sin necesidad de hacer ningún trámite. Además, ha confirmado que se cobrará mensualmente y que, para que ninguno de los posibles beneficiarios se quede fuera, el Gobierno habilitará varios canales para solicitar la prestación.
Escrivá ha explicado que a los solicitantes se les hará un test de patrimonio neto y que la cuantía de la renta dependerá de la tipología del hogar, con especial atención para aquellos en los que haya niños o sean monoparentales. Una parte de la vivienda habitual, aún por definir, no se tendrá en cuenta a la hora de calcular el patrimonio. Además, Escrivá ha afirmado que han consensuado con las comunidades que el ingreso mínimo sea “el mínimo de arranque” que después puede ser complementando con otras ayudas autonómicas.
Escrivá ha asegurado que es urgente poner en marcha el ingreso mínimo vital porque “España tiene desde hace años unos niveles de pobreza severa de los más altos de Europa” y ha dicho que si no lo han aprobado antes es porque una medida tan compleja “no puede improvisarse en 15 días”.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha urgido este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a implantar la renta básica universal para hacer frente a la emergencia social desencadenada por la pandemia. Además, Torra, ha lamentado que "miles de trabajadores no hayan cobrado las prestaciones de los ERTEs" y ha dicho que presentará una reclamación por esos impagos. Además de volver a reclamar la restitución plena de competencias, ha pedido también los 4.000 millones de euros en que cifra el coste del coronavirus en Cataluña, ha pedido que el uso de mascarillas sea obligatorio en todos los lugares públicos. 17/05/20
El ingreso mínimo vital será compatible con un trabajo y podrán solicitarla los mayores de 23 años
- La ayuda garantiza a los hogares vulnerables una renta entre los 462 y los 1015 euros, según ha podido saber RTVE
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus