Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este año han llegado de forma irregular a España 57.000 personas, 6.500 más que el año pasado. La mayoría lo han hecho por vía marítima y la mayor presión ha estado en Canarias, donde actualmente hay casi 6.000 menores migrantes tutelados por el Gobierno, una situación que supera la capacidad de acogida de las ONG que atienden a estos menores: "Estamos desbordados, no encontramos profesionales suficientes para afrontar y atender adecuadamente a los menores. Los espacios se han quedado cortos, los tenemos masificados", cuenta Miguel Ángel Díaz, portavoz de la ONG Nuevo Futuro.

En un momento en el que las llegadas de migrantes irregulares se sitúa en más de 40.000 entre menores y adultos, Gemma Pinyol Jiménez, directora de políticas migratorias en Instrategies e investigadora asociada Gritim-UPF, ha analizado cómo hacer un mejor reparto de migrantes entre comunidades autónomas. La investigadora ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní hablando del informe derivado de este análisis, alegando que "la inmigración se ha convertido en la excusa para embarrar el discurso público".

Sobre la tendencia al alza de las llegadas, Pinyol Jiménez asegura que si no se dan soluciones, no solo se va a tener un mayor número de llegadas, sino que estas "van a quedarse cronificadas en un solo territorio, que seguramente es lo que más situación de estrés genera". Además, ha continuado explicando que 5.000 menores no deja de ser una cifra importante pero "distribuidos en todo un territorio no tienen el mismo impacto que situados solo y exclusivamente en una comunidad autónoma".

Vox suspende las negociaciones de los presupuestos con el PP "tras su acercamiento" al PSOE en política migratoria. Ignacio Garriga, secretario general de VOX, ha dicho en el informativo 24 horas de RNE que no se trata de un "divorcio con el PP" sino que "dijimos que mantendríamos nuestros principios" y que "no íbamos a contribuir al reparto de la inmigración ilegal por España." Ha recalcado que están "cansados del discurso falso de solidaridad del PP y del PSOE que se convierte en más inseguridad en los barrios de toda España" y que "no queremos gestionar la inmigración ilegal, sino combatirla."

La moción de censura contra Michel Barnier ha salido adelante y sobre ello, Garriga está "convencido" de que "Marine Le Pen será la líder de ese nuevo resurgir de Francia como lo será, más pronto que tarde, Santiago Abascal."

Construyendo memoria

Juan Pagés

Es un aparejador argentino que emigró a España y durante unos meses tuvo que comer en un comedor social. Cuando le homologaron el título pudo trabajar de lo suyo pero nunca se desvinculó de lo social y ahora lidera la asociación de Hermanamientos que da de comer a muchas familias inmigrantes y personas vulnerables.

Fede Cardelús y Safia El Aaddam, escritora, activista y autora del libro ‘España ¿racista?’, revisan la definición de racismo y reflexionan sobre las raíces del odio hacia las personas inmigrantes, tanto en los comportamientos individuales como en las instituciones.

La Mina. La escuela que transforma el barrio. La Mina es un Instituto Escuela de Sant Adriá de Besós (Barcelona) que trabaja al servicio de un barrio formado por una gran mayoría de personas de etnia gitana e inmigración sudamericana y asiática. Hasta hace unos años, el absentismo y el fracaso escolar era la norma. Pero desde 2017, todos sus alumnos de primaria pasan a la secundaria. Imparten clase a más de seiscientos alumnos, entre la escuela, el instituto y dos grados de formación profesional en automoción y actividades comerciales, y logística y transporte. El éxito de La Mina se basa en los planes de estudio, en el deporte, y en la implicación de las familias en la tarea de educar.

El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo Reglamento de Extranjería que agiliza la reagrupación familiar y el permiso de trabajo a extranjeros. La novedad en esta norma pretende potenciar las vías de migración legal. SI bien ya ha sido publicada en el BOE a día 20 de noviembre, Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha expresado en Las Mañanas de RNE que este hecho no implica que entre ya en vigor, sino que se ha de esperar seis meses a que adquiera la vigencia, el 20 de mayo de 2025. "Es importante dotar de seguridad jurídica porque se introducen cambios que necesitan adecuaciones, no sólo al personal que atiende este tipo de cuestiones sino también a la normativa", explica la ministra, que define estos próximos meses como un "periodo de adaptación".

Saiz ha hecho referencia a varios informes, como el de la AIReF, que sostienen el valor que aporta la inmigración al país: "Hay muchas cifras que nos hacen poner en valor la población extranjera en nuestro país. Harán falta del orden de 250.000 personas migrantes al año en nuestro país para sostener el estado de bienestar". Argumenta que "no solamente es riqueza cultural y respeto a los derechos humanos; también es prosperidad" y defiende la rigurosidad de la norma "que va en buena dirección", a diferencia de otros países de la UE: "Vamos a defender dentro y fuera de nuestras fronteras esta política migratoria integral". "Hoy España es un país mejor", sentencia.

La ministra ha aprovechado para mandar un abrazo a Teresa Ribera, quién comparecerá ante el Congreso por su postulación como Comisaria de la UE ante la negativa del PP a su nombramiento: "El PP es capaz de manosear un éxito de nuestro país por justificar y por extender su responsabilidad en la gestión de la DANA". "Ante las vicisitudes a las que se enfrenta la Unión Europea necesita una vicepresidenta como Teresa Ribera", defiende.