- Nuevos mensajes de El Mundo revelan que el presidente del Gobierno pidió a Ábalos dar "una vuelta" al rescate
- Rufián avisa a Sánchez de "un golpe de Estado blando" y le insta a actuar
- El pasado 25 de marzo la Sala de lo Contencioso-Administrativo ya impuso una medida cautelar urgente
- El Ejecutivo tendrá que presentar información detallada sobre el procedimiento a seguir con los menores
- El Ejecutivo presentará un recurso contra el Gobierno de Aragón por incumplir el real decreto sobre la acogida de migrantes
- La norma obligaba a las comunidades a comunicar sus datos sobre el reparto y Aragón no lo ha hecho, según Alegría
- La medida se produce tras el avance del partido ultraconservador Reform UK en las elecciones locales
- El tiempo mínimo de residencia legal para solicitar la nacionalidad británica se duplicará de cinco a diez años
- Ras Baraka estaba protestando frente al centro de detención Delaney Hall por las condiciones del lugar
- El Departamento de Seguridad Nacional: las acusaciones de que el centro no cuenta con los permisos necesarios "son falsas"
- Maurici Lucena ha recriminado al ayuntamiento madrileño "su dejación de funciones"
- El alcalde de Madrid, Martínez-Almeida, insiste en que el Gobierno "tiene que abordar la solución"
- El Ejecutivo lo hace ligando el interés del menor con la reagrupación con su familia en su país de origen
- Además, precisa que, de los 18 menores, ocho proceden de Marruecos y cuatro de Gambia, entre otros países
- El Ejecutivo continúa el plan de iniciar el reparto en verano tras una reunión sin acuerdo en los criterios
- Las comunidades del Partido Popular acusan al Ministerio de Infancia de "imponer" el real decreto ley
- El solicitante puede realizar su petición a través de la aplicación CBP Home del Departamento de Seguridad Nacional
- Según el organismo, este sistema podría reducir en un 70% los costos que actualmente supone una deportación tradicional
Alcatraz volverá a operar como prisión 62 años después. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha ordenado la reapertura del mítico centro penitenciario para "albergar a los delincuentes más peligrosos del país". La iniciativa llega en un momento controvertido para la Administración Trump, envuelta en la polémica de las deportaciones masivas hacia Venezuela y El Salvador.
El Gobierno continúa su disputa con el poder judicial, quien mantiene la opinión de frenar la ofensiva gubernamental contra la inmigración irregular. En el último cara a cara, una de las juezas nombradas por Trump en su primer mandato ordenó al presidente facilitar el retorno de un migrante venezolano que había sido deportado ilegalmente.
En cuanto a Alcatraz, la famosa cárcel se erigió en los años 30 como una prisión de máxima seguridad que llegó a albergar 1.576 reclusos. Ubicada en la bahía de San Francisco, está construida en lo alto de una formación rocosa sobre el mar, haciendo prácticamente imposible la huida de los presos.
La prisión cerró sus puertas en 1963 debido al alto coste de funcionamiento y a su mala reputación. Desde ese momento, se convirtió en un museo para los turistas. Sin embargo, la nueva medida de Trump buscará reactivar su función como prisión para "restaurar la ley, el orden y la justicia en el país".
La sectorial de infancia y familia se ha reunido para concretar el reparto de menores inmigrantes llegados a Canarias que propone el gobierno... La Comunitat Valenciana ya ha dicho que se opone a la medida.
En nuestra región hay 317 plazas oficiales de acogida, pero en realidad acoge a casi 500 niños y adolescentes y está previsto que vengan 447 menores más. Desde la ONG València és Refugi critican que los derechos humanos de los niños se hayan convertido en una moneda de cambio en el debate político.
Un juez federal de Texas ha prohibido este jueves al Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump recurrir a la Ley de Enemigos Extranjeros del año 1798 para expulsar del país por la vía rápida a un grupo de venezolanos detenidos.
El juez Fernando Rodríguez, que fue nombrado por Trump durante su primer mandato (2017-2021), ha emitido el fallo en respuesta a una demanda colectiva de varios de los afectados. La sentencia del juez llega después de que el pasado 19 de abril el Tribunal Supremo bloqueara esas mismas expulsiones.
- Una estrecha franja de terreno a lo largo de la frontera pasará a formar parte de la base de Fort Bliss
- Trump ha pedido al Supremo Trump acabar con el Estatus de Protección Temporal para los migrantes venezolanos
- El fallo del juez se produce después de que el Tribunal Supremo de EE.UU. bloqueara esas expulsiones
- Hasta ahora unos 137 venezolanos han sido deportados desde la localidad de Raymondville (Texas) con esta ley
"Souleymane pedalea por las calles de París repartiendo comida para ganarse la vida. Una oportunidad se presenta en su vida cuando, en dos días, tiene la entrevista de solicitud de asilo: la clave para conseguir los papeles de residencia, pero Souleymane no está preparado".
A partir de esta premisa, el cine francés presenta, de la mano del mecánico y actor nigeriano Abou Sangaré, un drama social de superación donde un joven inmigrante tiene que lidiar con un presente difícil para encontrar una salida: "No tuve los papeles hasta que salí en la película", indica el actor. Se estrena este miércoles en cines.
- Ambos han sido localizados con síntomas de hipotermia y han sido trasladados al hospital
- Otro grupo de diez migrantes, la mitad menores, ha entrado a nado en Ceuta en las últimas horas
- Cien días de hiperactividad que muchos califican de revolucionaria por sus efectos en el Gobierno y la sociedad de EE.UU.
- Las medidas de Trump han infundido miedo entre los migrantes, los nacionalizados y los empleados públicos
Rego prevé que los primeros traslados de menores migrantes a las CC.AA. se hagan en verano y pide "humanidad" al PP
- Acusa a las comunidades 'populares' de ejercer "un bloqueo administrativo, jurídico y de todo tipo" a la ley
- Niega que exista ningún "agravio comparativo" con Cataluña y alega que no se pueden "saturar" otras comunidades
Fabiola García, conselleira de Política Social e Igualdad de la Xunta de Galicia, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní, el día en que se celebra la reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para abordar los detalles del mecanismo de acogida de menores migrantes no acompañados. La entrevistada se queja de que las comunidades autónomas no tuvieron la información sobre el reparto de menores de primera mano: "Los criterios los conocimos, en primer lugar, por los medios de comunicación y, a continuación, a través del Boletín Oficial del Estado, por ese real decreto-ley", dice.
"No vamos a aceptar ese traje a medida hecho para el señor Puigdemont", afirma la conselleira del PP gallego, que pone el foco en las cifras: "Galicia va a tener que acoger más de 326 menores no acompañados según esos criterios y, una comunidad como Cataluña, solo 26". Además, alude a que se trata de un nuevo chantaje de los independentistas para que Pedro Sánchez continúe al frente del Ejecutivo: "Las capacidades de acogida que tenemos las comunidades autónomas las conocemos muy bien las distintas comunidades. Por lo tanto, esta vía de la imposición me parece una falta de respeto institucional", sentencia.
- La periodista explica las claves para contar la migración venezolana
- Desde el 2015 existe un aumento notable en la huida de venezolanos, según la reportera Luz Mely Reyes
- La magistrada, Hannah Dugan, pertenece al condado de Milwaukee y está acusada de limitar la intervención gubernamental
- El Departamento de Justicia ha instado a perseguir a funcionarios locales que dificulten los operativos migratorios
- Este jueves se han realizado tres rescates diferentes
- Baleares, un punto peligroso en la ruta migratoria argelina
- Asier Urbieta debuta en la dirección con este drama protagonizado por Jone Laspiur y Sambou Diaby
- Una película que llegará a los cines el 25 de abril
- La magistrada, nombrada por Trump, ha afirmado que los migrantes no pueden ser deportados sin que se resuelva su asilo
- El Gobierno estadounidense considera a los migrantes deportados desde inicios de este mes miembros de bandas criminales
Más de medio millón de migrantes llegados de América Central y del Sur podrían tener que regresar a sus países de origen. Este jueves termina el plazo del llamado parol humanitario una medida legal que puso en marcha de Joe Biden que les permitía quedarse en suelo estadounidense de forma temporal por razones humanitarias, y que Trump no quiere prorrogar.
Por este motivo, se les ha notificado mediante un correo que tienen que irse. Uno de los que lo ha recibido es el periodista y opositor cubano Lázaro Yuri Valle. "Cuando recibí la notificación, verdaderamente uno se asusta. Se dice, ya llegué aquí. Me llegó la sentencia".
Más de medio millón de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos habían conseguido huir de sus países y asentarse en Estados Unidos, donde muchos trabajan, han formado familias y se han integrado. Olga Byrne, directora de asilo en Rescue.org declara que "uno podría decir que esta decisión es un castigo a la gente que ha seguido la ley".
Trump tiene en su punto de mira a los migrantes, a los que pide incluso que se autodeporten mediante una aplicación, independientemente de que estén legal o ilegalmente en el país. Muchos llevan semanas tratando de quedarse, pero las trabas son enormes. Algunos no podrán hacerlo, otros dejarán el país y se teme que la mayoría pase a engrosar la larga lista de millones que sin papeles sufren malviviendo en la clandestinidad.