Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Fernando Alonso ha presentado en el Mobile World Congress su coche electrónico, que puede conducirse con un simulador en la feria. Con él, el piloto de Fórmula 1 podrá competir con los colores de su escudería virtual. En el prototipo,  el coche se conecta mediante inteligencia artifical para circular y arranca con solo un clic. Además es capaz de distinguir objetos para esquivarlos. El teléfono también juega su papel en esta simbiosis entre automoción y tecnología, ya que puede hacer de pedal de freno y ordenar que el coche nos venga a recoger a casa. Todo en un nuevo universo electrónico en el que los vehículos no solo reconocerán a los usuarios, sino que pueden ofrecereles toda la información que desee.

  • La OCDE cifra en el 12% los trabajos en riesgo de automatización en España
  • La clave: saber si los nuevos empleos compensarán los que se destruyan
  • El coste de la automatización será mayor para los trabajadores poco cualificados
  • Serán necesarias medidas frente a los desajustes en el periodo de transición
  • UGT cree que aumentará el paro y propone gravar a los robots con impuestos
  • Economistas como Ruesga lo rechazan y plantean "rediseñar el sistema fiscal"

Los robots empiezan a asumir gran parte del trabajo de las personas y las leyes actuales son insuficientes para abordar los retos que plantea la inteligencia artificial. Incluir un botón de desconexión total para ser utilizado en caso de emergencia, o la posibilidad de crear un estatus jurídico para los robots autónomos más avanzados son algunos de los temas que se abordan.