- Una periodista italiana ha desmontado la falsa identidad del ideólogo de la teoría de la "hipnocracia"
- El descubrimiento ha generado un intenso debate ético, aunque su autor lo defiende como experimento
Lo anunciaban como el libro del año. Hipnocracia, una nueva corriente filosófica para entender el mundo actual. ¿Están Donald Trump y Elon Musk hipnotizando al mundo? Jianwei Xun, el autor, tenía foto y hasta perfil académico. Lo citaban medios e investigadores. Un éxito que iba a publicar en España una editorial independiente. Hasta que una periodista italiana quiso entrevistarlo y destapó el experimento: en realidad, no existía y todo estaba hecho con inteligencia artificial.
"El filósofo hongkonés Jianwey Xun no existe. Se lo ha inventado, y su famoso libro sobre la hipnocracia también, el que firma como traductor: Andrea Colamedici. Para perpetrar el timo, que se permite llamar experimento metanarrativo, ha contado con dos plataformas de Inteligencia Artificial. Y ahí está la clave. Porque, más allá de que las leyes europeas obliguen a etiquetar esos productos como tales, Jianwey Xun, hasta ahora respetado por los foros del pensamiento, hoy no tiene categoría para ingresar en la 'Enciclopedia de Personajes Irreales Nacidos del Ingenio Humano'." Conocemos la 'cara B' de la semana con Juan Carlos Soriano.
Tal día como hoy, hace medio siglo, nacía el gigante informático Microsoft, de la mano de Paul Allen y Bill Gates. En el momento de la fundación, el 4 de abril de 1975, ninguno de los dos sabía que aquel proyecto llegaría a ser una de las compañías tecnológicas más importantes de la historia, lo que ha permitido que Gates se convirtiese en uno de los hombres más ricos del mundo, a pesar de que dejase la presidencia y su cargo como director general en 2000, cuando Steve Ballmer ocupó su puesto.
A lo largo de estos 50 años, Microsoft ha logrado mantener su liderazgo en el sector tecnológico, posicionándose en 2025 como la segunda compañía más valiosa a nivel mundial, solo por detrás de Apple. Lo ha hecho mientras lucha por adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas, en áreas en pleno apogeo como la inteligencia artificial, la computación cuántica o la computación en la nube.
• La sexòloga Eva Moreno parla a 'Xavifòrnia' de les relacions amoroses entre humans i intel·ligències artificials
• Claus per entrenar el cervell i ser més feliç
- El 4 de abril de 1975, Paul Allen y Bill Gates fundaron la que sería una de las compañías más importantes de la historia
- Es la segunda empresa más valiosa del mundo, con la vista puesta en la IA, la computación cuántica o la nube
- El proyecto europeo METATOOL se basa en procesos cognitivos humanos para desarrollar nuevos robots
- Estos avances podrían revolucionar sectores como la industria, la medicina y la exploración espacial
- Científicos han diseñado un dispositivo que traduce la actividad del habla en el cerebro en palabras habladas casi en tiempo real
- "Lleva la misma capacidad de decodificación rápida del habla de Alexa a las neuroprótesis", explica el coinvestigador
La inteligencia artificial se ha convertido en una aliada clave en muchos ámbitos, entre ellos, la seguridad vial. Imaginemos un mundo donde aprender a conducir sea más seguro, más eficiente y personalizado. Donde cada error en la conducción se convierta en una lección inmediata y cada estudiante reciba la ayuda exacta que necesita para mejorar. En el programa de hoy hablamos con Filippo Brunelesqui, CEO de Mettis AI, una startup española que utiliza la IA para revolucionar la formación vial desarrollando un sistema basado en machine learning y visión por ordenador que analiza en tiempo real el comportamiento del estudiante.
- Las universidades han llevado una nueva oferta formativa sobre inteligencia artificial a la Semana de la Educación en el IFEMA
- Algunas han reformado sus grados de Humanidades para incorporar la inteligencia artificial y la gestión de datos
Daniel Innerarity, autor de 'Teoría Crítica de la Inteligencia Artificial', ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní. El entrevistado opina que para entender la política hay que incluir un "elemento de descodificación" de la misma, que se vea como "una representación, como un cierto teatrillo". Además, piensa firmemente que los actores políticos "están dramatizando sus diferencias": "No sería nada difícil conseguir una mayoría para el plan de seguridad de España o en Europa. Simplemente hay una competición brutal que les impide cualquier tipo de acercamiento", puntualiza.
Acerca de la inteligencia artificial, Innerarity cree que va a ser difícil acertar en la configuración de "un ecosistema humanos-máquinas en el que nos beneficiemos de aquello que las máquinas pueden hacer mejor que nosotros, y reservemos para nosotros aquellos problemas o aquellas partes de los problemas que requieren otro tipo de inteligencia", explica. Y es que incide en que "somos muy inteligentes, pero muy diferentes de la inteligencia de las máquinas". En el momento actual, en el que Europa se prepara para un rearme global, el entrevistado observa cómo se disparan los "automatismos": "Nos estamos ahorrando debates democráticos y momentos de reflexión", conluye.
Con Montserrat Rigall, jefa de programas en Ràdio 4, periodista y experta en inteligencia artificial, exploramos cómo la IA puede transformar nuestra vida diaria y también la sexual. Desde Copilot hasta el revolucionario Grok 3 y, por supuesto, Perplexity, una herramienta que también está dando mucho que hablar. Herramientas que nos pueden ayudar a crear desde un correo electrónico, hacer la lista de la compra, ofrecernos ejercicios para relajarnos y hasta mantener conversaciones un poco más subidas de tono.
- Disminuye la oferta en puestos relacionados con informática y telecomunicaciones y aumenta en logística y transporte
- Otra área en auge es la de los profesionales de los cuidados: enfermeros, cuidadores y atención a domicilio
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) o el auge del comercio electrónico están cambiando la estructura del mercado laboral. Hay menos ofertas en puestos relacionados con la informática o telecomunicaciones y aumentan en logística o transporte. Los cuatro puestos con más vacantes son de teleoperador, mozo de almacén, delegado comercial y dependiente.
El aumento de estos puestos corresponde al auge del comercio electrónico. Un tercio de todas las vacantes de mozos de almacén se encuentran en Castilla-La Mancha.
El portal de trabajo Infojobs y la escuela de negocios Esade destacan que, a parte del aumento de los puestos relacionados con la logística y el transporte, cada vez se buscan más profesionales de los cuidados. Con una población cada vez más envejecida, los puestos más ofertados son de enfermeros, cuidadores y atención a domicilio.
Las ofertas de empleo mejor pagadas están en el sector tecnológico, con un sueldo medio de 34.300 euros.
- El Consejo de Ministros da luz verde al proyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales
- Los dispositivos electrónicos deberán incluir un control parental efectivo y etiquetado informativo sobre sus riesgos
Mara Peterssen y Luz Rello, doctora en Informática y profesora en IE University, analizan cómo funcionan algunas aplicaciones de inteligencia artificial dirigidas al ámbito climático y meteorológico.
- Un plan piloto del Govern busca reducir el tiempo que los jueces dedican a redactar sentencias
- La aplicación de la IA a la justicia genera debates éticos y riesgos en el ámbito de la ciberseguridad
Cataluña estrena un plan piloto para redactar sentencias más rápido con ayuda de la inteligencia artificial (IA). Supondría un ahorro de más de 600 horas al año para cada juez. La herramienta ya se ha probado para recursos judiciales. Esta iniciativa plantea debates éticos, sobre las capacidades de la IA y la necesidad de implementar medidas rigurosas de ciberseguridad.
- Según una encuesta del CIS, los ciudadanos coinciden en su posible uso para difundir bulos e información errónea
- Entre los sectores donde la IA podría provocar más perjuicios destacan el mercado laboral y la creatividad artística
- Prohibirá el uso de la inteligencia artificial para manipular decisiones, explotar vulnerabilidades o clasificar biométricamente
- El nuevo texto, en fase de anteproyecto de ley, regulará la nueva tecnología según la normativa europea
Fede Cardelús y Luz Rello, doctora en Informática y profesora en IE University, explican cómo se utiliza la inteligencia artificial en juegos de mesa como el ajedrez, el go chino y los videojuegos.
Tras las redes sociales, es ahora la Inteligencia Artificial (IA) la que irrumpe con fuerza en el discurso político. En los últimos días, los vídeos creados con está técnica por parte de algunos partidos políticos está generando polémica sobre si su uso es ético para la trasmisión de los mensajes. La cuestión, por ahora, divide a los expertos. Foto: GETTY IMAGES/Andriy Onufriyenko.
- 50 años celebrando el Día de la Mujer | La nueva brecha entre hombres y mujeres jóvenes
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- La IA agentiva se presenta como la gran apuesta para las futuras ferias
- La edición de 2026 se celebrará entre el 2 y 5 de marzo
Sin navegador, sin acceso a redes sociales o con pantallas en blanco y negro: el minimalismo tecnológico llega al MWC
- Este tipo de teléfonos despiertan interés entre los que apuestan por convivir con la tecnología sin ser esclavos de ella
- La mayoría de estas marcas priorizan el diseño y la privacidad
- Empresas de salud muestran en el Mobile World Congress para herramientas de IA que mejoran diagnósticos y tratamientos
- Desde detección temprana de enfermedades hasta dispositivos no invasivos: la tecnología sanitaria se hace hueco en el MWC
La intel·ligència artificial envaeix el Mobile World Congress: de robots socials a drons autònoms i vehicles connectats
- La convergència entre IA, i altres sectors com la robòtica i l'automoció, redefineixen la mobilitat i la interacció en l'entorn digital
- Els experts veuen la IA com la major disrupció tecnològica des d'Internet i el seu èxit dependrà de les infraestructures
La inteligencia artificial invade el Mobile World Congress: de robots sociales a drones autónomos y vehículos conectados
- La convergencia entre IA, y otros sectores como la robótica y la automoción, redefinen la movilidad en el entorno digital
- Los expertos ven la IA como la mayor disrupción tecnológica desde Internet y su éxito dependerá de las infraestructuras
- El hongo microscópico Phytophthora cinnamomi pudre las raíces de los árboles e impide que absorban agua y nutrientes
- En Andalucía está presente en un millón de hectáreas de bosque adehesado