En Madrid ha arrancado el juicio contra Pablo Soto, el creador de los grandes programas españoles para intercambiar archivos piratas en Internet. La industria discográfica le pide 13 millones de euros por los perjuicios causados por la piratería a través de estos programas. 'La Tarde en Vivo' habla con el propio denunciado, Pablo Soto, y con la otra parte, en voz de Antonio Guisasola, presidente de Promusicae, la patronal de las discográficas. (19/05/09)
Hablamos del miniportátil español con software libre; conversamos con el presidente de la Asociación de Internautas, Victor Domingo, que nos comenta la concentración del día 24 de mayo; y conocemos una red social para deportistas, Strands, de la que nos habla su creador, Francisco Martín. Esto y mucho más, en '5.0'. Con Manu Martínez y Marta Pastor (19/05/09).
Las grandes multinacionales discográficas piden al demandado, Pablo Soto, una indemnización de 13 millones de euros.
En un centro de Ávila, que forma parte de una red experimental, tienen ordenadores, pizarras digitales y, sobre todo, profesores con formación en esas nuevas herramientas.
Toni Garrido entrevista a Pablo Soto en 'Asuntos Propios'(18/05/09).
- El creador de Manolito P2P se enfrenta a una demanda por 13 millones de euros
- Las discográficas creen que 20 millones de usuarios se descargaron, al menos, una canción
- Las compañías utilizan la vía civil porque es casi imposible probar que existe delito
- El Papa, que no escribirá personalmente, intenta acercarse a los fieles
- "Hay que evangelizar el sexto continente, el continente digital"
- Identificará a posibles pirómanos y localizará el punto exacto del fuego
- Gracias a esta herramientas se podrán evitar posibles catástrofes
- En el verano de 2007 Grecia vivió los peores incendios de su historia
Benedicto XVI ha estrenado en Facebook su propio perfil, intentado acercarse los máximo posible a la gente, según cuentan sus colaboradores. "Hay que predicar en el sexto continente, en continente digital", llegan a decir. (19/05/09).
- Este domingo se celebra el Día Mundial de Internet
- Ban Ki-Moon afirma que niños y jóvenes están más expuestos a la explotación en la red
- Los expertos creen que España tiene "mucho que mejorar" en cuanto a internet
- Casi 1.600 millones de personas está conectadas en todo el mundo
- Internet nació en la Guerra Fría como un proyecto militar de EE.UU.
- ARPANET fue creada para mantener las comunicaciones en caso de guerra
- Era una red que permitía la entrada y salida de conexiones sin que el sistema se vea afectado
- El número de sistemas se multiplicó y aparecieron los protocolos de comunicaciones
- Se echa en falta el desarrollo en campos como la ciencia, el comercio o la investigación
- Nacho Escolar cree que los cambios serán más importantes "en el campo de la prensa"
- Juan Varela piensa que la revolución más importante "aún está por llegar"
- Sólo el 32% de la población tiene acceso a la red, frente al 43% de la UE
- Unos 1.596 millones de personas utilizan la red en el mundo, un 23,8% de la población
- En Europa, el porcentaje sube al 48,9%, con unos 393 millones de usuarios
- El inglés, con 452 millones de usuarios es la lengua predominante
- El español ocupa el tercer lugar, con unos 129 millones, por detrás del chino
- Los dominios registrados han alcanzado los 168 millones en septiembre de 2008
Las webs de los principales diarios dedican sus portadas al campeón de Liga.
- Los mayores de 65 años son el grupo de edad que más crece en el uso de Internet
- De los 24 millones de internautas que hay en España, seiscientos mil superan los 65
- Sólo 44.406 se atrevieron a comprar a través de la Red, según la información del INE
- Los mayores se acercan a la red "con curiosidad, interés, también con indiferencia o temor"
- El primer contacto del anciano con un ordenador suele producirse en el ámbito familiar
Esta noche puedes ser comentarista de la final de la Copa del Rey a través de RTVE.es y Facebook.
- La compañía eliminará todos los puestos de facturación de sus 146 aeropuertos
- Ryanair cobrará por la factura 'online' 5 euros frente a los 10 que cobra actualmente
- Multará a los viajeros que no lleven copia impresa de la tarjeta de embarque con 40 euros
Hacemos un rápido recorrido por la historia de la red informática mundial con motivo de la celebración el próximo 17 de mayo del Día de Internet (12/05/2009).
- El heterodoxo régimen está levantando una nueva ciudad tecnológica, Yadanabo
- En ella participa la filial china de Alcatel y un amigo íntimo del jefe de la Junta Militar
- Este país "enemigo de la libertad de expresión" refuerza su control para las elecciones