En diversos puntos del planeta este domingo se ha podido disfrutar un eclipse solar. Un fenómeno que en algunos lugares ha sido un espectáculo astronómico pero en otros la lluvia o las nubes han impedido su disfrute.
- Lo han descubierto los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts
- Está compuesto principalmente de roca y hierro como la Tierra
- El exoplaneta más pequeño gira alrededor de su estrella en solo 8,5 horas
- El lanzamiento se aplazó por un problema técnico en otro satélite
- Gaia creará un mapa tridimensional de la Vía Láctea
- El ATV-4 transportó equipos a la EEI y la mantuvo en su órbita
- La misión ha durado más de cuatro meses
- Está previsto que se desintegre sobre el océano Pacífico
Dibujar un mapa galáctico que revolucionará la astronomía. Ese es el objetivo del satélite GAIA. España es miembro fundador de la Agencia Espacial Europea y está entre los seis primeros puestos de los países que la financian. La inversión en la agencia se recupera a través de contratos a la industria española que participa en el desarrollo de proyectos.
- Lleva más de dos años en hibernación en su viaje de casi 10 años
- Va en búsqueda del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko
- Ayudará a comprender el papel de los cometas en la evolución del sistema solar
Vídeo que resume los doce años de viaje de la sonda Rosetta de la ESA para encontrarse con el cometa cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Rosetta tomará miles de imágenes mientras se aproxima, que permitirán comprender mejor las principales características del cometa, tales como su velocidad de rotación o la orientación de su eje. Vídeo: ESA
- La NASA ha tenido que suspender de sus labores al 97% de sus empleados
- Dos de sus astronautas siguen en la Estación Espacial Internacional
- Actualizan la información que obtienen de fuentes autorizadas
- Agua y rocas son dos componentes claves para hacer habitable un planeta
- El cuerpo detectado tiene un 26% de masa de agua, la Tierra un 0,02 %
- Es la primera muestra de agua en material rocoso fuera del sistema solar
- Lleva dos años de viaje y aún le quedan casi tres más
- La gravedad de la Tierra le dará el impulso definitivo
- Una vez en su destino su misión recogerá datos durante al menos un año
- Usaron datos combinados del Kepler y el Spitzer
- Se trata de un planeta situado a 1.000 años luz de la Tierra
- Son nubes de silicatos, por lo que en ese planeta llueven rocas
- Su función como relé de comunicaciones permite seguir trabajando en ella
- La carga científica es en este caso un beneficio extra
- El equipo cree poder mantener la fecha de lanzamiento inicialmente programada
- La inversión pública en la industria aerospacial ha disminuido desde 2008
- Para 2014 el Estado prevé invertir 152 millones, un 32% más que en 2013
- La industria aerospacial reclama más inversión y estrategia al Gobierno
- Fue la primera en tomar contacto con un cometa
- Sobrevivió en más de ocho años a su cometido original
- Se dirigía a un nuevo objetivo cuando se perdió el contacto con ella
- Son dos rusos y un estadounidense
- Permanecerán seis meses en órbita
- Las actividades científicas son el principal foco de su misión
- Forma el 90% de la materia que existe en el Universo
- Los científicos saben que existe pero no han logrado detectarla
- Las primeras evidencias de su existencia se remontan a los años 70
- Han estado en órbita durante seis meses
- Su estadía en la EEI ha batido récords de productividad científica
- Les esperan varios meses de reaclimatación
- La sonda LADEE va a estudiar la tenue atmósfera lunar
- Probará también un sistema de comunicaciones láser
- Es una misión de bajo coste del Centro de Investigaciones Ames
- Es una especie de cámara que estudiará objetos lejanos en el infrarrojo cercano
- Permitirá conocer su composición, temperatura, y otros datos relevantes
- Estudiará el estado actual y la evolución de la atmósfera del planeta
- La ventana de lanzamiento se abre en noviembre