- La sonda Mars Express ha permitido recrear el polo norte de Marte
- Está formado por sucesivas capas de hielo y polvo
- En las imágenes se observa un abismo de unos 318 kilómetros de longitud
- Es la galaxia NGC1277, a 200 millones de años luz de la Tierra
- Los astrónomos trabajarán ahora para conocer sus características
- Las galaxias reliquia conservan las características del Universo desde que se formó
- La sonda está impulsada por el cohete "Larga Marcha E3"
- Está previsto que alcance la superficie selenita a mediados de diciembre
- Está equipado con cuatro cámaras y dos brazos que pueden extraer muestras
Va a llevar hasta la Luna un vehículo que analizará su superficie. Será la primera vez en la historia del país y forma parte de un ambicioso proyecto de futuro.
- Gaia despegará en un lanzador Soyuz el 19 de diciembre a las 10:12 h
- El satélite creará un mapa tridimensional de la Vía Láctea
- El telescopio espacial Herschel ha observado el Universo cuatro años
- Un vídeo repasa sus descubrimientos en 23.500 horas de observación
La Agencia Espacial Europea ha condensado en un vídeo de menos de un minuto más de 37.000 observaciones científicas hechas por el telescopio espacial Herschel en sus cuatro años de vida útil.
- Estudiarán el campo magnético terrestre
- Volarán en una formación muy precisa para poder comparar datos
- La duración prevista de la misión es de cuatro años
- Participan en ella las agencias de EE. UU., Rusia, Japón, Europa y Canadá
- Lleva tripulada permanentemente desde noviembre de 2000
- Su vida útil termina en 2020, aunque probablemente se prorrogue
- Mira la infografía sobre los 15 años de la Estación Espacial Internacional
- Un total de 61 CubeSats serán puestos en órbita mediante tres lanzamientos
- Tienen misiones de todo tipo: educativas, demostración tecnológica, militares
- El bajo precio es el principal atractivo de este tipo de satélites
Todo está preparado para que este lunes se inicia la misión MAVEN (Misión de la Evolución Atmosférica y Volátil de Marte), cuyo objetivo es explorar la atmósfera marciana y entender las razones por las cuales el planeta se secó.
- La misión explorará la atmósfera marciana
- Una alineación planetaria favorecerá la entrada en la órbita marciana
El radiotelescopio de Arecibo cumple 50 años
- Fue construido aprovechando una depresión natural en el norte de Puerto Rico
- Puede escuchar señales de radio provenientes del espacio, pero también es capaz de transmitirlas
- Problemas de financiación estuvieron a punto de provocar su cierre hace unos años
- Se desintegrará en la atmósfera, pero 250 kg de restos llegarán al suelo
- El riesgo de que caigan en alguna zona habitada es mínimo
- Su objetivo ha sido estudiar terremotos, volcanes y movimientos oceánicos
En las próximas horas entrará a nuestra atmósfera y caerán sobre la Tierra los fragmentos del satélite GOCE. La Agencia Espacial Europea ha liderado este proyecto y asegura que el riesgo de que alguno de esos restos de chatarra espacial impacten en zonas habitadas es mínimo.
- La antorcha permanece unas dos horas en el exterior de la ISS
- Regresará a la Tierra el lunes
- El telescopio Kepler sigue dando resultados aún después de dejar de funcionar
- Sus datos revelan que podría haber más de 3.500 planetas extrasolares
- Se puede suponer que hay miles de millones de planetas similares a la Tierra en nuestra galaxia
- La nave Mangalyaan ha despegado con éxito a las 9:08 UTC
- Estará en la órbita terrestre hasta el 1 de diciembre de 2013
- Va a estudiar la atmósfera de Marte y las características de su superficie
- Los científicos han detectado una potente emisión de rayos X
- Su espectro y duración era muy similar a la de un magnetar
- El equipo, liderado por el CSIC, ha usado el observatorio espacial Chandra de la NASA
- Estudiará la atmósfera del planeta y la composición de su superficie
- Esta basada en la Chandrayan-1, la primera sonda lunar de la agencia india
- La llegada a Marte está prevista para septiembre de 2014