La Ministra de Igualdad, Irene Montero, ha reconocido que la negociaciones con el PSOE para llegar a un acuerdo sobre la reforma de la ley del 'solo sí es sí' no se están produciendo ahora mismo y que no ha mantenido ninguna conversación con la ministra de Justicia Pilar Llop desde el pasado martes. La ministra insiste en que ella no se ha "levantado de la mesa" pero mantiene como línea roja el consentimiento.
La ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha reconocido en Las Mañanas de RNE la tensión que se ha creado por la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’, pero ha asegurado que "la dialéctica es normal". Ha insistido en que las rebajas de las condenas no estaban previstas y que “posteriormente, cuando se ve, el Gobierno tiene la necesidad de impulsar una reforma” y añade que “cuando una ley sale del Gobierno, todos los miembros del Gobierno somos responsables.” Ha recalcado que el consentimiento sigue siendo el núcleo de la ley y en relación con el matiz de la violencia, ha explicado que “lo que se plantea es que cuando además se produce violencia se tiene que condenar con la mitad superior de la tabla de penas.” Sobre la ley del bienestar animal que se vota hoy, Montero considera que "en su globalidad el proyecto de ley es bueno y no contemplo que la ley no vaya a prosperar en el día de hoy." Y cree que “la rebaja del IVA se nota en la cesta de la compra.”
En la primera sesión de control al Gobierno del año en el Congreso de los Diputados, la ministra de Justicia, Pilar Llop, ha asegurado que se diente "absolutamente responsable" de la reforma de la ley del 'solo sí es sí'. A raíz de la reforma de la ley del 'solo sí es sí', Teresa Sáez, técnica de Igualdad y portavoz de la Asociación Lunes Lilas de Navarra, ha estado en el 24 horas de RNE para explicarnos su posición.
Sáez cree que "se está utilizando el tema para crear miedo a las mujeres" e insiste en que "hay que poner el foco en la víctima y en las mujeres que han vivido estas situaciones". Sobre el caso de 'la Manada', la portavoz de la Asociación Lunes Lilas de Navarra, cuenta que "la Audiencia de Navarra ha sentenciado que no se rebaje la pena a uno de sus miembros".
Montero pide no volver al "modelo penal de 'La Manada'" por el "calvario" para las víctimas: "No es fácil probar la violencia"
- Responde así a la ministra de Justicia que aseguró que con "una herida basta" para probar que hubo violencia
- Insiste en que su "línea roja" es no volver al Código Penal de La Manada y que no esté en el centro el consentimiento
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha vuelto a pedir no volver al "modelo penal de La Manada'" con la reforma de la ley del 'solo sí es sí' porque, apunta, supone un "calvario" para las víctimas tener que demostrar que hubo violencia en una agresión sexual. "No es fácil probar la violencia", ha defendido en una entrevista en La Hora de la 1.
FOTO: Irene Montero interviene durante el pleno del Senado de este martes. EFE/ Kiko Huesca
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha calificado este martes como "momento difícil" el que el PSOE haya presentado como reforma a la ley del 'solo sí es sí' una propuesta que, a su juicio, "plantea volver al esquema penal de la violencia y la intimidación".
En los pasillos del Senado, antes del Pleno, Montero ha asegurado a los periodistas que su departamento va a hacer "todo lo posible" para "conservar el consentimiento en el centro del Código Penal" y no regresar al sistema "de La Manada".
Nuevo desencuentro: el PSOE insiste en reformar la ley del 'solo sí es sí', incluso sin apoyo de Unidas Podemos. Hay conversaciones para intentar presentar una reforma conjunta pero el acuerdo no llega.
La ley del 'solo sí es sí' se aprobó en el Congreso en agosto tras varios meses de duras negociaciones entre los socios de gobierno. A las pocas semanas de entrar en vigor empezaron a producirse las primeras rebajas de condenas. La parte socialista abrió la puerta a una modificación aunque desde Igualdad se señaló a los jueces.
FOTO: La vicepresidenta primera y ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra Portavoz, Isabel Rodríguez; y la ministra de Igualdad, Irene Montero, a su llegada a una comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros en Moncloa. Eduardo Parra / Europa Press.
Acaba el plazo que la parte socialista del Gobierno se ha marcado para reformar la ley del 'solo sí es sí'. La voluntad es llegar a un acuerdo con sus socios del ejecutivo. Las negociaciones no avanzan, aunque siguen los contactos, según fuentes del Gobierno. Podemos ha reivindicado este domingo la ley, aunque dicen que están dispuestos a ceder. El ala socialista del Ejecutivo pone en valor la ley y subraya que ha marcado un antes y un después para la protección de las mujeres. Aunque insisten en que ha tenido efectos no deseados que hay corregir.
FOTO: Las ministras de Derechos Sociales, Ione Belarra, e Igualdad, Irene Montero. EFE/ Sergio Perez EFE/ SERGIO PEREZ
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha arremetido este domingo contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por "señalar" ahora a la ministra de Igualdad, Irene Montero, como responsable de la llamada ley del 'solo sí es sí' cuando él sabía que esa norma era "letal para las mujeres". Según ha recalcado, el "máximo responsable" es el presidente del Gobierno, quien, tras la "soberbia de no reconocer una equivocación a sabiendas", la acaba asumiendo "con cobardía".
Foto: EFE/KAI FORSTERLING
Podemos arropa a Irene Montero mientras el PSOE urge a un acuerdo para modificar la ley del 'solo sí es sí'
- Los socios de Gobierno apuran las negociaciones para reformar el texto sin que se vislumbre un acuerdo
- Montero insiste en su disposición a "aceptar las condiciones" del PSOE pero sin tocar el consentimiento
Feijóo dice que "lo peor es señalar a una ministra" por el 'solo sí es sí' cuando el "máximo responsable" es Sánchez
- El presidente del Partido Popular clausura en Valencia la Intermunicipal de su partido acompañado de Aznar y Rajoy
- Feijóo insiste en ofrecer los votos del PP para cambiar ya esa ley "disparatada" y una propuesta para una modificación "rápida"
La ministra de Igualdad asegura que puede ceder para cambiar la ley del 'solo sí es sí', y aceptar subir las penas. Irene Montero pone una condición: que no se cambie el objetivo de la ley, que se basa en el consentimiento. Las negociaciones entre los socios del gobierno están abiertas; los socialistas creen que llegarán a un acuerdo.
FOTO:
Irene Montero, ministra de Igualdad y secretaria de Acción de Gobierno de Podemos, ha participado en un acto de la ruta 'La fuerza que transforma' en Murcia. EFE/ Juan Carlos Caval
Los socios de gobierno siguen negociando la Ley del 'solo sí es sí'. La ministra de Igualdad asegura que puede ceder, pero que nunca lo hará ante el tema del consentimiento.
FOTO: La ministra de Igualdad, Irene Montero, participa en un acto de Podemos en Murcia. EFE/Juan Carlos Caval
- La ministra de Igualdad advierte que el consentimiento "no se toca" porque "ha llegado para quedarse"
- Fuentes socialistas aseguran que el problema no es el consentimiento sino la "gravísima" rebaja de penas
Siguen las negciaciones sobre la reforma de la ley del 'solo sí es sí'. Irene Montero, en un acto en Murcia ha asegurado que está dispuesta a ceder a cambio de tener una respuesta unitaria y manteniendo por encima de todo el consentimiento, un cambio de modelo ha dicho que ha llegado para quedarse.
FOTO: La ministra de Igualdad, Irene Montero, interviene en un acto de Podemos en Murcia. Edu Botella / Europa Press
- El PSOE dice que la negociación está en sus "últimas horas" y que presentará su reforma en solitario si no hay acuerdo
- Podemos cree que la propuesta de Justicia supone volver al "calvario probatorio" de las víctimas de agresión sexual
En punto muerto están las negociaciones entre Igualdad y Justicia para reformar la ley del solo sí es sí. No hay por ahora acuerdo a la vista. Y el PSOE, que quería presentar hoy la proposición de ley, se da de margen el fin de semana para intentar pactar con Podemos.
FOTO:
La ministra de Igualdad, Irene Montero, a su llegada a un pleno del Senado. Carlos Luján / Europa Press.
Montero admite "fuertes discrepancias" con el PSOE sobre la reforma del 'sí es sí' y descarta dimitir si no hay acuerdo
- Ve un "escenario posible" una reforma unilateral del PSOE de la ley: "Tienen números si pactan con el PP"
- La ministra insiste en que la ley no tiene errores y acepta reformarla solo porque lo piden Sánchez y el PSOE
El portavoz del equipo de campaña del PP, Borja Sémper, ha calificado de "lío interno del Gobierno" la negociación de la llamada ley del 'solo sí es sí' y ha responsabilizado tanto a la ministra de Igualdad, Irene Montero, como al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de las consecuencias de la norma aprobada.
En una entrevista en La Hora de la 1, ha asaegurado que el Gobierno tenía "informes" sobre las "deficiencias jurídicas" de la ley. En este sentido, cree que la responsabilidad de haber aprobado una norma así no es solo de Montero. "Si el Consejo de Ministros es un órgano colegiado, todo el Gobierno es corresponsable, y el presidente es responsable también", ha explicado.
También ha vuelto a reiterar que el Gobierno puede "contar con el PP" para para "corregir" y "volver a la sensatez" con la ley del 'solo sí es sí'.
FOTO:Borja Semper, en una rueda de prensa. EFE/ Javier Lizon