Ione Belarra es reelegida secretaria general de Podemos con el 90% de los votos. Los morados aprueban una nueva hoja de ruta del partido en la que se reivindican como la verdadera izquierda transformadora, frente al gobierno de coalición de PSOE y Sumar.
La exministra de Igualdad y candidata de Podemos para las próximas, Irene Montero, ha descartado por completo la posibilidad de concurrir con Sumar a las próximas elecciones generales y cree que esta formación “debería presentarse” con el PSOE porque “son los que se parecen programáticamente”.
Jaume Asens, eurodiputado de SUMAR, ha visitado Las mañanas de RNE con Josep Cuní para presentar su libro autobiográfico "Los años irrecuperables", en el que relata, del 15M a la amnistía, sus vivencias políticas en los últimos años. Justo un día después del anuncio de Podemos de la candidatura de Irene Montero como líder de una gran coalición a la izquierda del PSOE, Asens se ha pronunciado al respecto con cautela, asegurando que "es prematuro empezar a hablar de listas electorales", y, aunque sí ha elogiado a ex ministra de Igualdad, afirmando que "es una gran líder con muchas virtudes" ha insistido en que "antes de hablar de negociaciones, tendríamos que establecer una tregua" porque "es difícil reconstruir nada en medio de un fuego abierto". Jaume Asens ha llamado a una reconciliación de la izquierda, a la cual ha definido como "un escorpión que se clava su propio aguijón" y ha recordado que se ha demostrado ya que "el sistema democrático español no permite que haya dos formaciones a la izquierda del PSOE".
El que fuera diputado y presidente del Grupo Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común en el Congreso entre 2020 y 2023, también se ha mostrado autocrítico. "Es un error encender una hoguera pensando que no te va a quemar", ha dicho, en referencia a la líder de Sumar, Yolanda Díaz. Pese a todo, ha apelado al perdón y a la "capacidad de olvidar" para enterrar las diferencias entre la izquierda. Asens cree que "tenemos la obligación de reconstruir" en un momento preocupante por "el auge de la extrema derecha" en España, pero también en toda Europa.
Además, ha comentado algunos otros asuntos de la actualidad, como la condena por corrupción e inhabilitación a Marine Le Pen, con la que se ha mostrado en desacuerdo, ha asegurado que "no es una buena noticia" porque "es posible que hayan vunlnerado su derecho a la segunda instancia" y que, a su parecer, "da alas" a la ultraderecha convirtiendo a la líder francesa en una víctima.
Podemos se prepara para las próximas elecciones generales. La secretaria general del partido, Irene Montero, ha pedido a la eurodiputada y exministra Irene Montero que lidere una lista al Congreso de los Diputados.
RTVE.es entrevista a la exministra de Igualdad entre 2020 y 2023, Irene Montero, con motivo del 20 aniversario de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Con la ley, “las violencias machistas pasan de ser una cuestión privada a ser una cuestión pública, estructural, social y colectiva, que no es responsabilidad de las mujeres, sino de toda la sociedad acabar con ella”, reconoce la ahora eurodiputada por Podemos, Irene Montero.
“Nunca es suficiente” el dinero destinado a luchar contra esta lacra, asegura la política. Montero cataloga además de “enormemente irresponsable en términos políticos que a la gente se le diga con tanta ligereza que es necesario, por ejemplo, aumentar el gasto militar, cuando lo tendríamos que estar dedicando, entre otras cosas, a políticas de lucha contra las violencias machistas, que es uno de los principales problemas de seguridad y de salud pública que tiene nuestro país”. “Tenemos que ser consecuentes, más presupuestos, como dice el movimiento feminista y menos lacitos”, enfatiza la madrileña.
La secretaria política de Podemos y eurodiputada Irene Montero ha valorado la moción de censura que ha salido adelante en Francia en el informativo 24 horas de RNE. Montero señala que es la "consecuencia del golpe a la democracia" que se ha producido en el país en los últimos meses y alerta que es un problema que está afectando a toda Europa: "El poder establecido, ante una pulsión democrática muy fuerte de los pueblos de Europa, lo que está haciendo es tratar de impedir ese avance en derechos y de restaurar una situación anterior, en España el bipartidismo, rompiendo incluso las reglas del juego para intentar impedir esas transformaciones sociales". Sin embargo, cree que esa "pulsión democrática" será "más poderosa" y que se expresará en toda Europa.
Sobre la actualidad política en España, Montero expresa, tras las novedades del caso Koldo o el caso de González Amador, que los ciudadanos se dan cuenta de que la "forma de gobierno del bipartidismo" es a través de la "corrupción": "Hay que ser firmes, los partidos tienen que hacerse responsables de que se devuelva hasta el último euro a la ciudadanía". Así, insiste en que lo que España necesita en estos momentos es una "izquierda fuerte": "Cuando la izquierda, en lugar de hacer avances en derechos y justicia social, se dedica a ser la guardiana de un sistema que no funciona, le está poniendo la alfombra a la derecha y a la extrema derecha. Creo que ese es el principal problema que tiene este Gobierno".
También se ha pronunciado sobre la noticia de que los abogados de Juana Rivas han pedido medidas para proteger a su hijo menor, que aún está bajo la custodia del padre. La eurodiputada dice que es "urgente" que el Estado español actúe ahora en base al convenio de Estambul y la legalidad internacional para asegurar la protección de los hijos de Juana Rivas. Además, subraya que todavía queda mucho trabajo para "acabar con la cultura machista que criminaliza, culpabiliza y persigue a las víctimas de violencia machista que rompen el silencio".
La eurodiputada Irene Montero ha respondido en Las mañanas de RNE con Josep Cuní al juez Eloy Velasco, quien ha reprochado a la exministra de Igualdad de tratar de dar lecciones sobre consentimiento a juristas "desde su cajero del Mercadona". Montero califica estas palabras de "clasistas y profundamente ignorantes", e insiste en que muchos jueces de este país tienen una "alta dosis de clasismo": "Prefiero que hablen porque que los jueces demuestren su clasismo y su profunda posición reaccionaria y antidemocrática, y, además, están en contra de los derechos feministas me parece que es necesario para que la gente entienda la importancia de defender la democratización del poder judicial".
Ayer, 25 de noviembre, miles de mujeres salieron a las calles con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La eurodiputada ha denunciado en este informativo que, pese al "avance feminista" de los últimos años, en este país se está viviendo una vuelta a "los discursos de la cultura de la violación", algo que, dice, puede verse incluso en "sectores progresistas": "Es muy irresponsable pedirle a las mujeres que acudan y confíen en el sistema de justicia cuando todas y todos estamos viendo que hay jueces que están haciendo política antifeminista y reaccionaria"
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha criticado durante una conferencia a la exministra de Igualdad Irene Montero por su 'ley del solo sí es sí', reprochándole que trate de enseñarle a juristas sobre consentimiento desde "su cajero del Mercadona".
Ya en otras ocasiones se ha usado el hecho de que Montero trabajara en un supermercado mientras estudiaba en la universidad para intentar desacreditarla. La eurodiputada de Podemos le ha contestado primero en redes sociales y luego en la manifestación del 25N.
El Gobierno tiene por delante una intensa semana de negociaciones si quiere evitar una nueva derrota parlamentaria. El jueves intentará sacar adelante, por segunda vez, la senda de estabilidad, que es el paso previo de los Presupuestos, pero ahora mismo esa votación está en el aire. Junts no se mueve del no, pero el PP tampoco.
Más fragmentado y con más peso de la ultraderecha. Así es el Parlamento Europeo de la décima legislatura, que hoy ha empezado su andadura en Estrasburgo. Más de la mitad de los eurodiputados se estrenan pero no lo hace su presidenta, Roberta Metsola, que repite en el cargo.