- Su comparecencia ante el TSJM ha estado rodeada de gran expectación mediática
- La Fiscalía pide que se archive la querella porque considera que el caso se basa en "simples sospechas"
Este lunes, Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, declara ante el juez por los presuntos delitos de fraude fiscal y falsedad documental. Entre los años 2020 y 2021, supuestamente defraudó a Hacienda 350.951 euros tejiendo una trama de facturas falsas y sociedades pantalla. En las mañanas de RNE, Carlos Cruzado, presidente de GESTHA (Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda), ha opinado sobre si puede producirse una nulidad del procedimiento por presunta revelación de datos personales. Ha explicado que todo depende de si en el juzgado se determina si hubo filtración. "La realidad es que a la vista de los datos que trascendieron públicamente, si la Agencia Tributaria puede demostrar esa falsedad de las facturas, pues no tendría mucho recorrido. Sería un caso que podemos denominar de libro, y por tanto, no parece que esta situación pudiera afectar al derecho de defensa", ha afirmado el presidente de GESTHA.
Sobre un pacto con la Fiscalía, Carlos Cruzado considera que "es posible llegar a un acuerdo", ya que una vez haya sido llamado a declarar como investigado dispone de dos meses para ello. De esta manera, tendría que reconocer el delito y afrontar las consecuencias económicas y penales correspondientes.
- El juez cita a González Amador y a la acusación popular, el Colegio de la Abogacía madrileño, para ratificar sus querellas
- Mantiene diligencias contra dos fiscales de Madrid por presunta revelación de secretos de González Amador
El fiscal general del Estado justifica la filtración sobre la pareja de Ayuso "para rebatir un bulo"
- El TSJM investiga el correo del Ministerio Público sobre González Amador por posible revelación de secretos
- García Ortiz descarta dimitir tras su reprobación en el Senado y defiende a Dolores Delgado tras la decisión del Supremo
- La Sala de lo Civil y Penal del TSJM ha admitido la querella de Alberto González
- Se indaga sobre la nota de la Fiscalía de Madrid en la que informaba de un cruce de correos con el abogado
- Ha defendido a los medios "centrados en la verdad" tras las críticas de Sánchez a los que "fabrican bulos"
- Un emotivo acto del Dos de Mayo deja fuera la confrontación política y pone en el centro a los premiados
- La pareja de la presidenta acusa de presunta revelación de secretos a la fiscal jefe de Madrid y al de delitos económicos
- "Se limitó a proporcionar información veraz a la opinión pública sin desvelar datos" dice la nota
- La Junta de Fiscales de Sala se reúne este miércoles para debatir si apoya o rechaza una investigación por revelación de secretos
- Además, la pareja de Ayuso propuso a la Fiscalía asumir ocho meses de cárcel y pagar 525.000 euros para no ir a juicio
- En un escrito de su defensa, "acepta íntegramente" la existencia de "dos delitos contra la Hacienda Pública"
- Propone asumir también "una multa del 40% de la cuota defraudada", lo que elevaría el importe a 520.000 euros
Borja Sémper, portavoz y vicesecretario de cultura del PP habla en Las Mañanas de RNE sobre varios temas de actualidad, entre ellos de los resultados obtenidos por su partido en las elecciones vascas que califica de positivos: “Queríamos aspirar a más y hemos subido 40 mil votos” y añade que llevan 20 años de descenso y perdiendo apoyos electorales en el País Vasco y que “están en un proceso de reconstrucción electoral”.
Frente a estos resultados electorales en los que Bildu empató en 27 escaños con el PNV, Sémper considera que el auge de Bildu se debe a “el protagonismo ha dejado de tener el Partido Socialista Vasco que ha ocupado Bildu por una decisión estratégica de Sánchez. La gobernabilidad del país descansa, entre otros, en Bildu, que se ha convertido en un partido de referencia en Madrid para los vascos y esto, a mi juicio, no es una cuestión menor”, explica Sémper.
Con las elecciones catalanas a la vuelta de la esquina y la reciente encuesta de 40db que dan a Salvador Illa la victoria de los comicios, el portavoz del PP afirma que “después de mi experticia del 23 de junio del año pasado no hago valoraciones de encuestas” y añade que “da la sensación que solo hablamos del estado de ánimo de Puigdemont, de la dialéctica entre ERC y Junts, con los intereses de Pedro Sánchez con respecto a sus apoyos parlamentarios, pero no se habla de los problemas reales de los catalanes”.
En cuanto a la ley de concordia pactada por PP y Vox en comunidades que sustituye a la ley de Memoria Democrática del Ejecutivo, Sémper califica de “manoseo” la polémica que se está generando con respecto a esta ley y añade que su partido tiene ”un compromiso con las víctimas del franquismo inquebrantable”.
El pasado martes fue llamado al Senado, Salvador Illa, para que declare en la comisión que investiga la compra de mascarillas en la pandemia, Sémper considera que tras la intervención de Illa “quedan más dudas que espera que se resuelvan hoy”.
Polémica por las últimas informaciones sobre la pareja de Ayuso. La Comunidad de Madrid desveló que Hacienda le va a devolver 550.000 euros por pagar de más en 2022, cuando ya sabía que le investigaban. El gobierno les acusa de filtrar datos de forma interesada. Ese pago no le exime del fraude fiscal de 340.000 euros de los años anteriores.
Los partidos han presentado sus listas de comparecientes en la comisión de investigación del Congreso por la compra de material sanitario en la pandemia. Aina Vidal, portavoz de Sumar, considera que hay un riesgo de que esta comisión “se convierta en un circo”, pero espera que todos los grupos tengan la intención de “hacerlo lo mejor posible”. “Eso depende de que el PP y Vox entiendan la necesidad democrática de rebajar el tono. De no ser así, podría ser un espectáculo que afiance la desafección”, explica en Parlamento de Radio 5. La portavoz considera que Ábalos debe estar en esa lista, “pero tenemos que pactar y acordar cuál es la prioridad de los comparecientes”. Sobre que no esté presente la pareja de Ayuso, cree que “todos nos guardamos algunas cartas para ver cómo avanza”.
Vidal no entiende que el Gobierno hable sobre aumento del gasto militar y reitera la importancia de una subida en el IPREM para garantizar que las personas más vulnerables no pierdan poder adquisitivo. "Cuidar la coalición tiene que ver con el cumplimiento de un acuerdo de Gobierno”, asegura. La portavoz reconoce que la primera ley de vivienda era imprescindible y un paso muy importante, “pero no es suficiente": “Hay un agujero negro en esta ley que se llama alquiler vacacional”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este lunes que la ley de amnistía a los encausados por el procès es un "golpe contra la unidad nacional, la democracia y el Estado de derecho, programado y por etapas, que será imparable si no reaccionamos a tiempo".
En su intervención durante la reunión de la Comisión General de las Comunidades Autónomas, en el Senado, ha acusado al PSOE de amnistiar a "delincuentes para quedarse en el poder a cualquier precio".
Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
- El rey emérito acude al enlace junto a las infantas Elena y Cristina y varios de sus nietos
- Feijóo, Ayuso, Aznar y otros dirigentes del PP asisten a la boda del alcalde de Madrid
El rey Juan Carlos ha asistido hoy en Madrid a la boda del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. Lo ha hecho acompañado de sus hijas Elena y Cristina y alguno de sus nietos. Al enlace del alcalde con Teresa Urquijo, han asistido también varios dirigentes del PP, como su líder Alberto Núñez Feijóo y la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
FOTO: A. Pérez Meca / Europa Press
- Los socialistas quieren saber sobre qué hablaron y si se trató el tema de la imputación de la pareja de Ayuso
- También instan a Feijóo a que se posicione y pida responsabilidades a Ayuso
Hoy el Partido Popular ha reprobado al ministro Félix Bolaños en el Senado con mayoría absoluta con Vox y UPN. Todo ello sigue con el conflicto institucional entre el Congreso y el Senado. En 24 horas de RNE, Noelia Núñez, vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP, ha explicado que su partido respeta el papel de ambas cámaras legislativas: "El Senado tiene capacidad para tomar la iniciativa política que considere y en este caso ha considerado oportuno la reprobación del ministro Bolaños". La vicesecretaria ha recordado que esto se debe a que Bolaños filtró a los medios de comunicación un informe de la Comisión de Venecia. Para Núñez, estos hechos "no se pueden tolerar en un gobierno".
"Estamos viviendo un clima político complicado en las Cortes Generales. Esto empezó cuando el señor Sánchez en su investidura habló de muros y colocó así a los españoles en un lado o en el otro", ha afirmado la vicepresidenta de Movilización y Reto Digital.
En cuanto a las comisiones de investigación del Senado por el ‘Caso Koldo’ y la del Congreso en la que se indaga la corrupción de manera más amplia, Noelia Núñez espera que den respuestas a las dudas que ha ido planteando su partido a lo largo de estas semanas. Concretamente a la conversación de Francina Armengol con Koldo y las filtraciones sobre esta trama. “Esperemos que en esa comisión de investigación haya luz ante tanta duda”, ha expresado la entrevistada.
Para terminar, también ha hablado sobre las acusaciones a la pareja de Isabel Díaz Ayuso: “Lo que está haciendo el Partido Socialista con la presidenta de la Comunidad de Madrid es una persecución política absurda. Cuanto más atacan a la presidenta, más apoyo obtiene de los madrileños”.
- Denuncia la nota informativa del Ministerio Público filtrando datos del intercambio de correos entre su abogado y el fiscal
- Un juzgado madrileño ha abierto ya diligencias ante otra denuncia del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
- El ejecutivo pide a una hija 901,58 euros por los días que su padre estuvo en la residencia sin recibir asistencia hospitalaria
- En dos meses murieron 9.470 personas que vivían en las residencias: 7.291 sin atención hospitalaria y 2.179 en el hospital