- Considera que una moción de censura "no ayuda a España"
- El PSOE cree que es "ineludible" que comparezca Rajoy en el Congreso
- Izquierda Plural sale del Pleno en protesta por no haber sesión de control
- La Generalitat afirma que respeta la decisión judicial
- ICV y C's instan a Mas a dar explicaciones sobre el caso
- Ferrovial niega acuerdos con autoridades parala adjudicación de contratos
- Cayo Lara (IU) firma un acuerdo con Nuet (EUiA) y Herrera (ICV)
- Exigen una fecha concreta para el referéndum catalán
- Y una propuesta de Estado "federal, plurinacional, social y republicano"
- El partido de Navarro "difícilmente" participará en el "pacto nacional"
- CiU cree que los socialistas catalanes "no podrán decir que 'no' al proceso"
- Mas deja abierto el estudio del federalismo como posible vía
- Apoyan la petición para garantizar su "neutralidad" y "transparencia"
- De esta manera, los socialistas catalanes se unen a CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP
- En la comisión habrá dos miembros de cada uno de los grupos del Parlament
El diputado de ICV-EUiA en el Congreso Joan Coscubiela aboga por constituir un sistema de controles y contrapoderes a la monarquía para evitar su "absoluto descontrol y opacidad". Coscubiela ha apreciado, en una entrevista en Los Desayunos de TVE que, a día de hoy, la monarquía tiene un "modelo irresponsable" porque la Jefatura del Estado no tiene la obligación de responder ante nadie. Para Coscubiela, es necesario que tanto para la institución de la monarquía como para la clase política haya más mecanismos que permitan el control, ante un sistema actual que, fruto de la falta de transparencia, "tiende inexorablemente al abuso".
- El TSJC acepta las medidas solicitadas por la líder del Partido Popular catalán
- El juez pide a Método 3 que ponga a su disposición la grabación original
- Grabó una conversación entre Sánchez-Camacho y la exnovia de Pujol hijo
- Defiende que el próximo alcalde no sean los líderes de PSC, CiU o ICV-EUiA
- Aboga por algún otro concejal que genere consenso entre los tres grupos
- García Albiol repartió panfletos que asociaban gitanos rumanos y delicuencia
- Así lo ha afirmado el ministro de Defensa, Pedró Morenés, a los medios
- Mientras, la izquierda catalana y CiU creen que es "un ataque a la democracia"
- Por su parte, PP, UPyD y C's apoyan la decisión de expedientar al fiscal catalán
- El Fiscal del Estado abrió un expediente para destituir al fiscal de Cataluña
- Se ha celebrado sin transcripción, ni actas, ni grabaciones oficiales
- El presidente del Congreso: "No quería que se radiara en directo"
- Los diputados de Izquierda Plural no han podido contarla en directo por Twitter
- La caída de la red wifi de la Cámara baja lo ha impedido
Un día antes de la cumbre anticorrupción convocada por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, y después de que la Fiscalía haya pedido la imputación del presidente del grupo parlamentario de CiU y secretario general de CDC, Oriol Pujol, por el caso de las ITV, el líder de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), Joan Herrera, explica cuál va a ser la postura de su partido al respecto. "Nuestra posición va a ser que Oriol Pujol cese en todos sus cargos, en todas sus responsabilidades, incluso que deje el acta de diputado, porque es lo que exigimos siempre en todos los casos de personas imputadas por casos de corrupción", explica (05/02/13).
El Parlament ha aprobado la declaración soberanista pactada por CiU, ERC e ICV-EUiA que define a Cataluña como "sujeto político y jurídico soberano" y da luz verde al proceso para decidir su futuro mediante la celebración de un referéndum.
La declaración ha sido aprobada por 85 votos a favor, 41 en contra y 2 abstenciones. El PPC y Ciutadans han votado en contra al considerar que es contraria a la Constitución. El PSC también ha votado no, salvo cinco de sus diputados, que han roto la disciplina de voto al ausentarse en la votación. Mientras, la CUP han decidido dar un "sí" crítico, y dos de sus diputados se han abstenido.
El Parlament ha aprobado la declaración soberanista pactada por CiU, ERC e Iniciativa que define a Cataluña como "sujeto político y jurídico soberano" y da luz verde al proceso para decidir su futuro mediante la celebración de un referéndum. La declaración ha sido aprobada por 84 votos a favor, 41 en contra y 2 abstenciones. El PPC y Ciutadans han votado en contra. Mientras, la CUP han decidido dar un "sí" crítico, y sus tres diputados tenían la opción de dar su voto favorable o abstenerse.
El líder de ICV, Joan Herrera, ha criticado en Los Desayunos de TVE el "inmovilismo" del PSC en las negociaciones para pactar la propuesta soberanista " a cinco" que se votará en el Parlament el próximo día 23.
"Hoy quién está más cerrado a sumarse al acuerdo es el Partido Socialista", ha añadido para asegurar que "la propuesta federal solo es factible si se pone sobre la mesa el derecho a decidir". Preguntado sobre los casos de corrupción que salpican al PP y a CiU, el ecosocialista considera que estamos viviendo un verdadero "punto de inflexión en el que la democracia requiere un cambio de normas y "no mirar hacia otro lado".
- El PSC ha dicho que su línea roja es la legalidad
- ERC cree que hay buena predisposición de los grupos
- La semana que viene seguirán negociando la declaración
CiU y Esquerra rebajarán las referencias a un estado propio en el documento que quieren aprobar en el Parlament, y que mañana presentarán en el registro. Así intentan conseguir los apoyos del PSC e Iniciativa, que son contrarios a la independencia y que no aceptan la redacción inicial.
- Se celebrará en Madrid hasta el domingo y participarán mil delegados
- Izquierda Abierta, el partido de Llamazares, se integrará en la lista de Lara
- Los gasparistas tendrán un 20% de representación en todos los órganos
- La federación quiere convertirse en una "fuerza de masas"
- Su objetivo es ahormar un bloque amplio alternativo y de izquierdas
- Consulta los textos político y económico y el balance de gestión de Lara
- PSOE, PNV, ERC e Izquierda Plural critican la reforma educativa de Wert
- Creen que es "ideológica, segregadora y un despropósito descomunal"
- Wert: "El Gobierno no quiere, en absoluto, acabar con el catalán"
- El ministro ofrece a CiU negociar una nueva fórmula para el catalán
- El partido de Junqueras apoyará el presupuesto de "resistencia" de CiU
- Mientras, el PSC ha apostado por un Gobierno "de unidad nacional"
- El PPC ha dicho que pedirá una reducción de las "conselleríes" de un 30%
El candidato de ICV-EUiA a la presidencia de la Generalitat, Joan Herrera, anuncia una oposición dura, contraria a los recortes y en defensa de los derechos sociales. Entre ellos incluye el "derecho a decidir" de los catalanes. El candidato de Ciutadans (C's) a la presidencia de la Generalitat, Albert Rivera, adelanta que lo primero que hará será pedir a CIU no presente como candidato a Artur Mas, "un candidato fracasado y que ha puesto patas arriba Cataluña". Por último, el candidato de la Candidatura d'Unitat Popular (CUP), David Fernández, cree la clave de los resultados obtenidos por su partido es la "triple crisis" que vive Cataluña -política e institucional, socioeconómica y democrática- y afirma que gestionará sus votos "desde la calle" (26/11/12).