Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En estas últimas horas antes de la jornada de reflexión, los candidatos a lehendakari lanzan sus últimos mensajes para marcar diferencias con el contrario y captar el voto.

Comisión que investiga los casos de espionaje a cargos del PP. Los primeros en comparecer serán dos de los solicitados por los populares, uno de ellos el ex consejero de gobernación con Joaquín Leguina, Virgilio Cano. Ya por la tarde lo hará el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo. La oposición acusa al PP de marcar la agenda para intentar jugar con el calendario y evitar que algunos altos cargos del PP lleguen a declarar. De momento, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, no comparecerá la primera semana, como reclamaba Izquierda Unida.

A dos días de las elecciones, los seis candidatos vascos han participado en el único debate de televisión de esta campaña. La ilegalización de las listas de la izquierda abertzale ha sido uno de los princiaples temas de fricción.

El Gobierno ha condenado el último atentado de ETA. La vicepresidenta, Teresa Fernández de la Vega, ha mandado hoy un mensaje de solidaridad a los socialistas vascos y ha dicho que los terroristas no conseguirán sus objetivos.

El PP celebró la dimisión del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, porque a su juicio con ella asume su responsabilidad por su participación en la cacería junto al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y así se pone fin a una "etapa nefasta" de este departamento.

).- Los partidos políticos vascos confían en obtener mejores resultados en las elecciones del 1 de marzo que los que se reflejan en la encuesta difundida hoy por el Gobierno Vasco, que señala que el PNV y el PSE podrían empatar a 26 ó 27 escaños, mientras que el PP lograría 13; EA, 4; EB, 3, y Aralar, 2.

  • Javier Madrazo es el candidato en liza más veterano, ya que éstas son sus quintos comicios
  • Criticado por sectores de IU a nivel nacional, se juega su destino en repetir el tripartito
  • Esta fórmula le llevó al gobierno en 2001, fecha desde la que ostenta la cartera de Vivienda
  • Bilbaíno de adopción, se curtió en los movimientos pacifistas y estuvo en el foro de Estella

Las condenas por el atentado han llegado desde todos los ámbitos. Los empresarios dicen que ETA no va a marcar su trabajo. Y algunos dirigentes políticos creen que el atentado es una respuesta directa de ETA a la decisión del Supremo de anular las listas electorales de Democracia 3 Millones y Askatasuna.

En ellla decía que al gobierno se le está acabando la paciencia con los bancos. Mientras desde Izquierda Unida se anima al gobierno a recuperar la banca pública, el propio PSOE se ha desmarcado de esas afirmaciones de Miguel Sebastián.

El PP cree que estamos al borde de la deflación, es decir que los precios bajen en vez de subir, algo que niega el Gobierno. Mariano Rajoy no se ha referido a estos datos del IPC aunque ha criticado de nuevo las políticas económicas de Rodríguez Zapatero. Izquierda Unida, por su parte, cree que esta bajada de precios es un mal dato.