Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Es el consumo de vídeos en directo o bajo demanda en la plataforma online de RTVE durante esta edición de los Juegos Olímpicos
  • Casi 11 millones de visitantes (dispositivos) únicos han seguido los Juegos en RTVE.es, un 44,6% más que en Tokio
  • Las redes sociales de RTVE logran 469 millones de visualizaciones, multiplican por 3,5 su impacto respecto a Tokio y ganan miles de seguidores, con TikTok a la cabeza.
  • El 85.3% de los espectadores los ha seguido exclusivamente por Televisión Española y el 14.7% ha utilizado RTVE Play
  • La 1, con un 18.2%, obtiene el mejor registro de JJ.OO. desde Pekín 2008. La 2 logra un 4.4%, igual que en Rio, y Teledeporte, con un 4.1%, mejora los resultados de Tokio y lidera entre las temáticas
  • La 1 ha sumado 0.6 puntos a su media anual en 2024 antes del inicio de los Juegos, y Teledeporte ha crecido 0.3 puntos
  • RTVE Play contribuye a incrementar la cobertura total lograda por la televisión en un 2.4% y llega a públicos más jóvenes

España termina los Juegos Olímpicos de París 2024 con 18 medallas en el bolsillo, una más que en los pasados Juegos de Tokio 2020 y Río 2016, pero muy lejos de los objetivos marcados, superar con creces las 22 preseas de Barcelona 92. 

España ha quedado en número 15 en el medallero global con cinco oros (triple salto masculino, maratón de marcha por relevos mixtos, fútbol masculino, vela skiff masculino, waterpolo femenino), cuatro platas (20 km maratón marcha, baloncesto 3x3 femenino, boxeo +92kg, tenis individual masculino) y nueve bronces (20km marcha masculino, balonmano masculino, boxeo 92kg masculino, judo -60kg, natación artística por equipos, piragüismo eslalon kayak individual masculino, piragüismo sprint K4 500m masculino, piragüismo sprint C2 500m individual masculino, tenis dobles femenino).

La delegación española suma nueve cuartos puestos y 51 diplomas en total en estos juegos olímpicos.

Las guerras en Ucrania y Gaza, la tensión entre las potencias, la lucha por el poder de influencia, todo esto ha estado presente en los Juegos Olímpicos de Paris 2024. Es la geopolítica trasladada a la competición deportiva donde, muchas veces, los países se juegan mucho más que medallas.

Foto: Getty Images

Carolina Marín, medalla de oro en los Juegos de Río 2016 en bádminton, anunció este domingo en un vídeo suyo que tras su grave lesión en París 2024, tiene "el alma destrozada" y apuntó que no sabe qué va a ser de ella en el futuro. "No sé si volveré a jugar y si volveré a unos JJOO, ahora necesito paz y tranquilidad".