- Iglesias se confiesa avergonzado y pide libertad para estos "presos políticos"
- Rivera (Cs): "Si desacatas la ley, a lo mejor no puedes estar en libertad"
- El líder del PP catalán, Xavier García-Albiol, destaca la independencia judicial
- Jordi Ballart dimite como alcalde de Terrassa y rompe su carné del PSC
- Puigdemont exige la excarcelación de los exconsellers como "presidente legítimo"
Jaume Alonso-Cuevillas, abogado de cinco de los exconsellers del Govern catalán que van a prisión preventiva por los presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación, ha afirmado que no se dan ninguno de los tres delitos que la Fiscalía plantea imputar a sus clientes, que no se ha gastado ni un solo euro de dinero público en el referéndum del 1-O y que existe un certificado de Intervención de la Generalitat que así lo avala.
Ha aprovechado el micrófono de TVE para lanzar a los ciudadanos catalanes, de parte de sus clientes, el mensaje "explícito" de un llamamiento a la calma. "Sigamos manteniendo el clima reivindicativo, pero de tranqulidad, festivo y pacífico que hemos mantenido durante todos estos años y que no demos ninguna excusa que pueda permitir que haya actos de violencia o de una mayor represión".
La Audiencia cita el jueves y viernes a Puigdemont y sus exconsellers para declarar por rebelión
- Declararán ante los indicios de haber encabezado una rebelión contra el Estado
- Da tres días a los miembros del ex Govern para abonar 6,2 millones de fianza
- El Supremo cita en las mismas fechas a Forcadell y la Mesa del Parlament
- ¿Y si Puigdemont no acude a declarar? La juez podría ordenar su detención
JxSí y la CUP mantendrían la mayoría absoluta en escaños, según el CIS catalán
- El sondeo, entre el 16 y el 29 de octubre, acabó tras declararse la independencia
- El independentismo volvería a tener mayoría absoluta de escaños y no de votos
- El sí a la independencia sube siete puntos y se sitúa en el 48,7%
Elecciones Cataluña: El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha declarado en una rueda de prensa en Bruselas que piensa "respetar el resultado de las elecciones del 21 de diciembre" que ha convocado el Gobierno una vez que ha cesado al Govern tras la declaración de independencia votada en el Parlament catalán el pasado 27 de octubre. "Pero, ¿va a respetarlos el Gobierno español, el del artículo 155? ¿Aceptaría el Estado español un resultado que podría dar la mayoría a las fuerzas independentistas?", ha preguntado Puigdemont.
Las 10 frases más destacadas de Puigdemont en su rueda de prensa en Bruselas
- Puigdemont acata el 21-D y "trabajará" en Bruselas como president "legítimo"
- Sigue en vivo y en directo toda la información sobre la crisis en Cataluña
El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont ha dicho que no se encuentra en Bruselas para solicitar asilo político a las autoridades belgas, sino por "libertad y seguridad".
"No estoy aquí para pedir asilo político. Estoy aquí en Bruselas como capital de Europa. No se trata de política belga. Estoy aquí para actuar con libertad y seguridad", afirmó Puigdemont durante una rueda de prensa en la capital de Bélgica junto a cinco de sus exconsejeros.
Sin embargo, no ha aclarado cuándo podría volver a España. "Si hubiera garantías inmediatas de un tratamiento justo, si me permitiera un juicio justo, independiente, con separación de poderes, lo que vemos en la mayoría de países europeos, sin duda retornaría de manera inmediata", ha explicado.
Desde primera hora de la mañna, gran expectación para comprobar si el ex Govern acataba o no el 155. Josep Rull ha sido el único conseller cesado que ha acudido esta mañana a trabajar a su despacho. Los consellers cesados podían ir hoy al despacho a recoger sus cosas acompañados por los Mossos. Los agentes tienen instrucciónes de levantar atestado si se niegan a abandonar las consejerías.
El Parlament declara la independencia de Cataluña de forma unilateral e inicia el camino hacia la república
- Las fuerzas soberanistas dan el paso definitivo y se abre un escenario imprevisible
- Ciudadanos, PSC y PP abandonan el hemiciclo antes de la votación histórica
- Puigdemont llama a mantener "el pulso del país" con "paz y civismo"
- Rajoy deja claro que se "tomarán decisiones" ante el "acto delictivo"
- El Senado aprueba la aplicación del artículo 155 para hacer frente al desafío
- Sigue en vivo y en directo toda la información sobre la crisis en Cataluña
Explosión de júbilo de miles de independentistas tras la declaración del Parlament
- Abrazos, gritos de alegría y aplausos entre los congregados fuera de la Cámara
- También los más de 200 alcaldas presentes en el interior han celebrado la decisión
- Todos ellos, en el interior y el exterior, han entonado Els Segadors tras la votación
- La fiesta se ha trasladado después a una abarrotada plaza de Sant Jaume
- Sigue en vivo y en directo toda la información sobre la crisis en Cataluña
Carrizosa rompe la ponencia de JxSí y la CUP
El portavoz de Ciudadanos en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha roto este viernes en el estrado la propuesta de resolución de Junts pel Sí (JxSí) y la CUP durante su intervención en el Pleno que decide la independencia de Cataluña. "Ustedes han dejado a la gente huérfanos de Gobierno", ha reprochado Carrizosa a los integrantes de estos grupos políticos.
Junts pel Sí y la CUP proponen "constituir la república catalana como un Estado independiente y soberano"
- Ambos grupos presentan una propuesta de resolución (pdf.) para aprobar la DUI
- El pleno del Parlament podría proclamar este viernes la independencia
- Cs, PSC y PP anuncian que no participarán en la posible votación de la secesión
- Los letrados avisan: no se pueden tramitar las resoluciones de independencia
- Sigue en vivo y en directo toda la información sobre la crisis en Cataluña
Junts pel Sí propone "constituir una república catalana como un Estado independiente y soberano"
Puigdemont deja la independencia en manos del Parlament, que podría proclamarla este viernes
- Junts pel Sí propondrá "continuar el mandato" del referéndum del 1-O
- Puigdemont descarta elecciones y Santamaría defiende en el Senado el 155
- Toda la oposición pide al president que convoque comicios porque "está a tiempo"
- Iceta se ofrece a ir con Puigdemont al Senado y dar una solución política
- Sigue en vivo y en directo toda la información sobre la crisis de Cataluña
El presidente catalán, Carles Puigdemont, todavía ha mantenido reuniones a lo largo de toda la mañana, hasta el mediodía, con miembros de su Ejecutivo, la presidenta del Parlament y diputados de Junts pel Sí. La posible convocatoria electoral podría haber sido ya el desencadenante de algunas dimisiones en el entorno del presidente catalán.
JxSí descarta convocar elecciones y pide al Govern declarar la independencia
- Junqueras: "España no nos deja otra opción que la república"
- Aluden al "mandato democrático" y descartan la convocatoria de elecciones
- Puigdemont reúne al Govern y dirigentes soberanistas antes del pleno
- Puigdemont renuncia a ir al Senado para no "perder el tiempo"
- Ha sido distribuido de cara a unas reuniones con la ANC, según Europa Press
- Defiende la proclamación "como vía defensiva para que el Estado" no les "aplaste"
- En las últimas horas hay un intenso debate en el bloque independentista
En Barcelona se ha celebrado una multitudinaria manifestación, en la que han participado 450.000 personas, según la Guardia Urbana, para exigir la libertad la libertad de Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, los dirigentes de la Asamblea Nacional Catalana y de Òmnium Cultural, que están en prisión preventiva por orden judicial desde el lunes. A ella han asisitdo el presidente catalán, Carles Puigdemont, con todos los miembros del Govern, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y una representación de varios partidos. La manifestación se ha convertido también en un acto de protesta por la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Forcadell desafía el "golpe de Estado" del Gobierno y afirma que defenderá las "plenas atribuciones" del Parlament
- Se planta ante lo que tilda de "golpe autoritario": "No daremos ni un paso atrás"
- "Rajoy no es consciente de que está atacando a la ciudadanía de este país"
- Sigue en vivo y en directo toda la actualidad sobre la crisis de Cataluña
Junts pel Sí y la CUP debaten durante horas el formato del pleno para la declaración de independencia
- Sopesan votar la DUI en un debate de política general o un pleno monográfico
- Ambos grupos se han reunido durante unas cuatro horas en el Parlament
- Sigue en vivo y en directo toda la actualidad sobre el desafío independentista