Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los más de 2.000 soldados de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, desplegados en Kazajistán, saldrán del país en dos días, más de una semana después de que iniciaran las protestas contra el Gobierno que han dejado al menos 9.900 detenidos.

FOTO: EFE/EPA/STR

Hoy recordamos al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli. Los líderes europeos han lamentado su muerte y destacan su compromiso con la Unión Europea y su firme defensa de los valores europeos. Cientos de trabajadores de la Eurocámara se han concentrado a sus puertas para guardar unos minutos de silencio en su memoria. En Kazajistán el presidente ha anunciado la próxima retirada de tropas extranjeras y la adopción de medidas dirigidas a acabar con el descontento social. Analizamos los veinte años de la prisión de Guantánamo, y también hablamos de covid-19 y del incendio en el campo de refugiados de Cox Bazar, en Bangladesh, donde viven miles de refugiados roghinyas. Nos detenemos en Haití, donde muchos ciudadanos han optado por marcharse del país ante el caos político y económico.

Las autoridades kazajas consideran que la situación se ha estabilizado tras varios días de protestas en el país por elincremento del precio del combustible. Sin embargo, algunas informaciones llegadas desde la antigua capital, Almaty, señalan que aún siguen produciéndose enfrentamientos entre policía y manifestantes.

En total, seis mil personas han sido detenidas y 164 han muerto durante los enfrentamientos. ElGobierno de Kazajistán cree que estas protesta están organizadas desde el exterior y el presidente ordenó disparar sin previo aviso a los manifestantes, a los que calificó de terroristas. En Occidente hay recelo por la presencia detropas de Rusia y otras exrepúblicas soviéticas después de que las autoridades de Kazajistán solicitaran ayuda para reprimir las manifestaciones.

El Gobierno de Kazajistán asegura que la situación se ha estabilizado en todas las regiones, aunque reconoce que aún hay focos de resistencia en Almaty, la principal ciudad del país. En otros puntos ha habido protestas pacíficas. El número de detenidos asciende ya a 6.000 y hay más de 160 víctimas mortales.

FOTO: Fuerzas de la OSTC se despliegan en el aeropuerto de Almaty, la principal ciudad de Kazajistán. EFE/EPA/RUSSIAN DEFENCE MINISTRY PRESS SERVICE

Los militares han tomado el control de las principales ciudades de Kazajistán. Según algunos medios todavía hay focos de resistencia, con manifestantes atrincherados. El exjefe del Comité de Seguridad Nacional ha sido detenido por alta traición. Algunos medios apuntan a la posilibidad de que se haya producido un intento de golpe de estado.

FOTO: Miembros de las fuerzas de seguridad chequean vehículos en las calles de Almaty, la capital de Kazajistán. REUTERS/Pavel Mikheyev

Continúa la crisis de Kazajistán. El exjefe del comité de seguridad nacional, Karim Masímov, ha sido detenido acusado de alta traición. Masímov ya había sido destituido el pasado miércoles junto al gobierno en completo tras la investigación abierta por los violentos disturbios que han sacudido el país. Rusia y otras antiguas repúblicas soviéticas han desplazado tropas a la República de Kazajistán, con el beneplácito de sus autoridades, que han solicitado esa ayuda para hacer frente a las protestas de sus ciudadanos contra el aumento de los precios de los carburantes. El presidente de Kazajistán, Kasim Yomart Tokáyev, dio ayer orden a la policía dedisparar, sin previo aviso, contra los manifestantes a los que tacha de simples terroristas pagados por el extranjero. El Ministerio de Exteriores recomienda a los españoles residentes en Kazajistán, y especialmente a los que viven en la ciudad de Almaty, limitar sus movimientos.

El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokáyev, ha informado por teléfono al presidente ruso, Vladímir Putin, de que la situación se está estabilizando en su país, después de los violentos disturbios de los ultimos días. El exjefe del Comité de Seguridad Nacional, Karím Masímov, ha sido detenido, acusado de alta traición. Este sábado Estados Unidos ha autorizado al personal de su consulado en Almaty a abandonar Kazajistán.

FOTO: Militares kazajos realizan un control en la capital del país, Almaty. REUTERS/Pavel Mikheyev.

La OTAN ha mostrado su preocupación por la situación en Kazajistán. El régimen ha autorizado el uso de fuerza letal contra los manifestantes. Cinco días después de que comenzaran, las protestas han sido duramente reprimidas y en el país reina una cierta calma. Militares y policías fuertemente armados han tomado las calles de Almaty, epicentro de las protestas donde hay decenas de edificios quemados y saqueados. Más de 2.500 soldados rusos se han desplegado por todo el país para ayudar a las fuerzas kazajas. Una de las consecuencias de la crisis en Kazajistán es la caída del valor del bitcoin a un nivel que no se veía desde septiembre. Ha llegado a retroceder un 5%, por debajo de los 41.000 dólares. En 2021,  Kazajistán pasó de producir el 8 % al 18 % de las criptomonedas a nivel mundial, solo por detrás de Estados Unidos y por delante de Rusia. El centro de producción de criptomonedas en Kazajistán consume la misma cantidad de electricidad que una ciudad de 100.000 habitantes y esta energía proviene del carbón.

Foto: EPA / ALEXANDER KUZNETSOV