El proyectil, de alcance intermedio, recorrió unos 800 kilómetros durante media hora y cayó al mar de Japón pero sin llegar a aguas territoriales niponas. Tokio califica de inaceptable esta acción de Pionyang. Estados Unidos pide al régimen de Kim Jong-un que deje las provocaciones y se comprometa con el diálogo.
Hoy hace 10 años que el líder de Corea del norte, Kim Jong-Un, heredó el poder. Tenía 27 años cuando murió su padre. Desde entonces el país ha vivido, más si cabe, de espaldas al mundo.
Alerta de crisis humanitaria en Corea del Norte. El líder supremo Kim Jong-un ha advertido públicamente de tiempos difíciles ante la escasez de alimentos y productos básicos que recuerdan la hambruna que sufrió el país en los años 90. Tras meses de largas ausencias y fugaces comparecencias, el líder norcoreano ha vuelto a la escena publica con bastantes kilos menos para anunciar que llegan tiempos "difíciles" y "tensos"para el país. Así se lo ha advertido este miércoles a los miembros del partido único. Las lluvias y tifones de agosto y septiembre, que dañaron infraestructuras y campos de cultivo, han agravado la escasez alimentaria, informaba Amnistía Internacional. La ONU calcula unos diez millones de desnutridos.
Numerosos líderes mundiales han reaccionado a la noticia de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya dado positivo por coronavirus, entre ellos, el norcoreano Kim Jong-un, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro; el presidente ruso, Vladimir Putin, entre otros. En cuanto a su oponenete a las elecciones, el demócrata Joe Biden, ha asegurado reza por la "rápida recuperación" del presidente y ha pedido tomarse en serio la pandemia y no politizar la estrategia para combatirla. Coronaviurs: Última hora.
El ministerio de Unificación de Corea del Sur ha confirmado que Corea del Norte ha destruido la oficina de enlace intercoreana que ambos países crearon en el año 2018 para acercar posturas. La destrucción de este edificio ahonda en el deterioro de la relación entre ambos países que viene produciéndose desde hace semanas. Pyongyang ya cortó hace unos días las comunicaciones con Seúl, incluido el teléfono rojo entre ambos mandatarios, y amenaza con remilitariza la frontera, mientras que Corea del Sur ha reforzado en los últimos días la vigilancia fronteriza. Corea del Norte se queja de que muchos desertores que viven en Corea del Sur están enviando globos con propaganda contraria al régimen de Kim Jong-un.