Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Manel Domínguez, doctor en Comunicación Social, ha estado en el 24 horas de RNE para presentar su libro Sénior. La vida que no cesa. Domínguez dice que en el libro intenta explicar "qué es envejecer desde el punto de vista social, laboral, científico y demográfico y cuál es el papel que juega la mujer en este proceso de envejecimiento". El escritor asegura que no le daba miedo envejecer porque "quería poner en posición a los casi diez millones de personas de más de 65 años que hay en España". Sobre la jubilación, el doctor en Comunicación Social insiste en que "un ciudadano europeo debe jubilarse cuando lo considere". "Tenemos la obligación de transformarnos pero no se nos puede obligar a jubilarnos", añade.

Cádiz celebra el Congreso de la Lengua, con escritores y lingüistas de más de 20 países. La lengua española la comparten casi 600 millones de personas en todo el mundo y la literatura ha invadido las calles de la ciudad andaluza.

Frente a los micrótonos de RNE en Sevilla y Madrid convocamos a tres teatreras, tres mujeres de la cultura, con tres lanzamientos literarios, dos de ellos, primeras novelas: Elvira Mínguez y Greta García, que se estrenan con La sombra de la tierra (Espasa Narrativa) y Solo quería bailar (Editorial Tránsito), y María Zaragoza yLa biblioteca de fuego (Editorial Planeta), una nueva incusión en la literatura.

La escritora australiana Kate Morton sabe lo que le gusta a sus 15 millones de lectores en todo el mundo y lo ha vuelto a hacer en su nuevo libro De vuelta a casa: Secretos, misterios familiares y el pasado que siempre, siempre vuelve.
Una historia que se le ocurrió durante la pandemia, cuando dejó Londrés y quiso volver a su lugar de nacimiento, Australia. Fue en este país, en una granja rodeada por un paisaje de ensueño, cuando surgió el germen de esta novela.
Nos cuenta la historia de la muerte de una familia en su jardín en 1959 en Australia, a excepción del padre y un bebé que desaparece de su cuna.
Un crimen que Kate Morton ha invientado después de investigar otros reales muy famosos en su país.
En esta ocación nos muestra la fuerza de la maternidad, la erosión que provocan los recuerdos guardados durante generaciones y el poder curativo de la verdad.
 

  • El 36% de las mujeres periodistas considera peligroso informar desde su país
  • El libro Balas para todas recoge el testimonio de varias reporteras de guerra
  • El programa de Objetivo Igualdad "Cuidar es cosa de hombres", el domingo a las 14.25h en Canal 24h

Hoy recorreremos con Pere Gimferrer los canales de fuego en la luz de Venecia, con palacios latentes de caudales profundos en la noche esmeralda que cambió la ruta de la poesía española. Así, en 1966, con la publicación de Arde el mar en la editorial El Bardo, un nuevo color, con esa nueva música enjoyada por un culturalismo que enlazaba con el 27, la generación de los novísimos da sus primeros pasos. Arde el mar sigue ardiendo aún en su noche en llamas, noche mía, que niega con su doble la realidad de este poema. Tiene el mar su mecánica como el amor sus símbolos: Arde el mar deslumbra y es el símbolo de una revolución en la poesía española que tendría su escuela, su propio recorrido y su cadencia, para Pere Gimferrer y los poetas novísimos, que ampliaron el campo de batalla de la poesía española sacándola del compromiso social -que dio también poetas altos-, para alcanzar ese otro compromiso del lenguaje, la brillantez formal y las imágenes. La propia cita de Federico García Lorca que encabeza el poema Oda a Venecia ante el mar de los teatros es significativa: Las copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros. Pues sí: esas copas falsas -pero no de falsa pedrería- guardarán dentro pócimas prodigiosas, con el dulce veneno visual, el cine de fondo y la pintura, entre orquestas ocultas por caudales de esperanza y recuerdo, vertiéndose en los labios o en la calavera de teatros parlantes que nos hablan desde la eternidad del lenguaje. En Arde el mar asistimos a la creación de un mundo con mareas de incendio: la poesía que deja atrás su propia dictadura.

Locos por los clásicos

Tácito. Germania

“Allí nadie ríe los vicios y al corromper y dejarse corromper no se le llama vivir con los tiempos”. Esto escribe el historiador romano Tácito en el siglo I dC en su obra sobre las costumbres y la geografía de los germanos, titulada “Germania”. La obra es mucho más que una descripción de los pueblos de la Germania desde el asombro y la fascinación por sus costumbres, entre las que Tácito destaca… ¡su desmedida afición a beber cerveza! La “Germania” es un reconocimiento a unos pueblos de los que dice que “nadie nos ha suministrado tantas lecciones en las guerras como los germanos” y tiene una clara intención moral porque Tácito aprovecha para denunciar la corrupción (como vemos en la frase mencionada) y la falta de democracia de la Roma de su época.

Como no hay nada más moderno que los autores grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora de la “Germania” de Tácito está compuesta por (esta vez, claro, sobre todo música de germanos, traduzco el alemán): “In the Ghetto” de Elvis Presley; “Das ist dein Leben” (“Esta es tu vida”) de Philipp Dittberner); “Nur mit dir” (“Solo contigo”) de Thor Braarvig, “Metti una sera a cena” de Ennio Morricone y la banda sonora del comienzo de “Gladiator” compuesta por el alemán Hans Zimmer