- L’escriptora Clara Queraltó guanya el Premi Llibres Anagrama amb la novel·la ‘Com un batec en un micròfon’
- El llibre explica la relació entre una noia de 18 anys i un home de 39, narrada des dels dos punts de vista
'Pictorieta' es el título del tercer libro de Nieves Poudereux. Después de dedicarle uno a su hijo y otro a las técnicas de narración oral, 'Pictorieta es una historia de Literatura Infantil, válida para cualquier edad. Ilustrada por Elena Eslava y editada por Volteletras, nos cuenta la historia de "Lapiz", y su búsqueda de un buen amigo, o amiga, que le complementen, de verdad.
'Pictorieta' busca entretener, divertir. Aunque propone una lectura a capa, porque guarda un mensaje fundamental para la amistad, es un libro pensado para atrapar en la lectura a los que empiezan, para que no la dejen.
Este género literario se encuentra en una edad de oro. Ahondamos en sus raíces históricas y sus particularidades propias.
(Entrevista de Manuel Sollo). De cómo una casa abandonada transforma a una familia y sus allegados gracias al trabajo manual que requiere su rehabilitación. De cómo ese espacio crea una comunidad de seres que se auxilian y cuidan. De cómo lo artesanal sostiene también las vigas de la literatura. Estas son las claves esenciales de la nueva novela de Jesús Carrasco, Elogio de las manos (Seix Barral), que obtuvo el Premio Biblioteca Breve 2024. Narra una experiencia personal desde que en noviembre de 2011 se hace cargo, con su parentela, de una vivienda casi en ruinas en un pueblo costero andaluz. Lo que era una cesión provisional se alargó durante una década, años en los que se afanaron en su reforma y acondicionamiento. Una labor paciente que cambió sus vidas. El autor indaga en la memoria para rescatar las habilidades que aprendió de sus padres, bucea en su biografía y sus conocimientos, en los motivos de su escritura, en los vínculos y el amor. Construye, al fin, “un canto y una alabanza a la familia, al trabajo, al hogar, la comida, las manos y el cuerpo”, que también es una forma de resistencia.
- Una serie mítica del cómic español que creó junto a su primo, Miguel Ángel Nieto
- Más noticias sobre cómic en 'El Cómic en RTVE.es'
- Una película sobre un futuro distópico que protagonizan Léa Seydoux y George MacKay
- Se estrena en cines este 27 de marzo
Ángeles Caso nos abre las páginas de tres grandes obras que se publicaron en 1926: ‘Tirano Banderas’, ‘Los siete pilares de la sabiduría’, y ‘El castillo’.
- La escritora Reyes Monforte narra en La condesa maldita una historia real: el juicio por un crimen provocado por los celos y la ambición
- La condesa Maria Tarnowska, protagonista de la novela, escandalizó con su descaro a la Venecia de principios del siglo XX
Mucho se ha escrito sobre la Guerra Civil Española pero quizá no se hecho desde la perpectiva del realismo mágico. Eso es lo que ha querido hacer David Uclés con La península de las casas vacías. Todo comienza en un pueblo con una familia.. un poco estilo a Macondo de Gabriel García MÁrquez pero luego esa familia a causa de la guerra se dispersa por todo el país... y mediante ellos y ese ralismo mágico vivimos el dolor que trae consigo una guerra. Pero con humor y con ese realismo mágico lo hacemos con otra mirada.
Descubrimos, por ejemplo, una mujer que muere dando a luz y renace en el cuerpo del recién nacido o trece mujeres se lanzan a un precipicio dejando trece rosales de una sola flor.
Abrimos La península de las casas vacías de David Uclés
¿Qué papel tiene la lengua española en EEUU?
Los profesores e investigadores, José Luis García Delgado, José Antonio Alonso y Juan Carlos Jiménez son los autores del ensayo Los Futuros del Español: Horizonte de una Lengua Internacional. Publicado por Alianza Editorial es un texto riguroso y divulgativo en el que evalúan la expansión del español en el mundo y los distintos caminos (futuros más prósperos o más turbulentos) que el idioma podrá recorrer en los próximos años en función de las estrategias y los esfuerzos que se tomen.
El profesor Juan Carlos Jiménez se sube de nuevo al Atlantic Express para seguir ofreciéndonos datos y consideraciones de nuestra lengua en el contexto social, político y económico de Estados Unidos.
En el libro se menciona que no se puede confiar a la circunstancia del movimiento poblacional el asentamiento y la expansión del español en aquel país, sino que son necesarias medidas y políticas estatales. “Se debe cooperar con las instituciones culturales, especialmente con México”, con una gran población en Estados Unidos, sabiendo que “desde hace más de 100 años, en Arizona, Texas, California, Nuevo México, estados de origen hispano, se ha incrementado allí la población y el uso de la lengua”. “A partir de los años ochenta del siglo XX, los movimientos poblacionales hacia Estados Unidos han sido mas de origen centroamericano”.
Jiménez alerta sobre la pérdida de competencias lingüísticas conforme van pasando las generaciones y comenta la influencia del inglés sobre el español y viceversa, entre otros muchos e interesantes asuntos en esta nueva conversación a bordo del Atlantic Express.
¿Qué tienen en común Sofonisba Anguissola y una canción de La Oreja de Van Gogh? ¿Sería Camile Claudel una swiftie? Lechuguilla, ¿sí o no? ¿Qué artista eres según tu signo del zodiaco? La historiadora del arte Clara González Freyre de Andrade, conocida en redes sociales como Claramore, presenta su primer libro, 'Un Van Gogh en el salón': más de 400 páginas a todo color, escritas con gancho, frescura y rigor repletas de trucos, salseos, consejos inspiradores, "beefs" entre artistas, apartado culinario... ¡y hasta los clásicos test de la revista Super Pop! En el Apúntatelo, Claramore recomienda la exposición monográfica dedicada a Isabel Quintanilla en el Museo Thyssen de Madrid: 'El realismo íntimo de Isabel Quintanilla'.
El programa de radio para toda la familia conoce por fin el fascinante desenlace de una de las mayores aventuras de toda la historia: La Odisea (Colección Mitología para niños. Editorial Shackleton Kids). Nos emocionamos con los mensajes que muchos papás han dejado sobre la paternidad y te deseamos unas felices vacaciones de Semana Santa. ¡Familias pasajeras, gracias por estar ahí!
Lorenzo Silva es un abogado y escritor conocido por sus novelas policíacas que tienen como protagonista a los guardias civiles Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro. En 24 horas de RNE, el novelista nos ha hablado sobre su carrera en el mundo literario y sobre su última obra ‘La vida es otra cosa’, una recopilación de sus artículos periodísticos escritos entre 2019 y 2021. El escritor nos ha contado que este libro está marcado por dos acontecimientos: la retirada de Kabul después de 20 años en Occidente y la erupción del volcán de La Palma, que para él "engulló pueblos, engulló vidas y vimos como las engullía".
El escritor ha contado cómo a partir de una imagen, un hecho o una anécdota acabó produciendo artículos periodísticos y terminó embarcándose en este proyecto que empezó en el año 2009: "El problema que tenía era escoger. Cada semana me encontraba media docena de historias y de acontecimientos sobre los que podía hacer un relato y buscar esa expresión literaria". Para Lorenzo Silva es necesario que suceda algo que trascienda esa anécdota y que se proyecte en un sentido más universal.
Durante la pandemia, Silva reflexionó mucho sobre por qué escribe: "A mí, en esos días oscuros en los que estábamos todos encerrados, me ayudó mucho a entender lo que estaba viviendo y además diría que encajarlo con más serenidad y con más perspectiva". En ese tiempo el novelista se dedicó a releer a Joseph Roth y otras obras históricas: "Era curioso porque todos esos momentos de crisis daban lugar a las mismas situaciones que se estaban produciendo en el presente".
"Creo que el periodismo se puede hacer perfectamente desde la renuncia casi completa a la literatura. Pero también estoy absolutamente convencido de que son muchos los periodistas que han hecho literatura, y de la mejor, aproximándose a las noticias y con la vocación de informar", ha concluido el autor.
- La directora y dramaturga Irina Kouberskaya rinde homenaje a Marina Tsvetáyeva y Sofía Parnok
- Una obra teatral recrea su encuentro, que generó algunos de los versos rusos más hermosos
El caballero de Olmedo, de Lope de Vega
Don Alonso viene desde Olmedo con ese fulgor joven en los ojos que sabe vislumbrar cuanta belleza nos aguarda en el mundo. Don Alonso atraviesa la feria de Medina acompañado de su sirviente, Tello, con la curiosidad de quien de quien camina impulsado por sus descubrimientos, porque toda la vida se le ofrece con su corporeidad, convertido en un rey de los sentidos cuando descubre aromas y texturas, sabores y sonidos diferentes en la feria de ganado de Medina. Todo es gozo y es observación: pero la experiencia de atisbar, de tocar unas piezas en los puestos de frutas y verduras, de ir reconociendo los olores de algunos de los guisos que ofrecen las tabernas, se convierte en destello al ver a doña Inés. Es entonces cuando don Alonso decide acudir a una alcahueta del lugar, llamada Fabia, a la que entrega una carta para doña Inés. Bienvenidos a El caballero de Olmedo, una de las obras más famosas y exitosas de nuestro Fénix de los Ingenios, el gran Lope de Vega. Escrita probablemente en los años que median entre 1620 y 1625, se basa en una cancioncilla popular: un recurso nada ajeno a la producción dramática anterior de Lope de Vega. La coplilla dice así: Que de noche le mataron / al Caballero, / la gala de Medina, / la flor de Olmedo. ¿Tragedia, o comedia? Mejor, tragicomedia, con ese coro al fondo frente al desenlace malhadado de su protagonista, con un destino funesto que parece cernirse sobre el amante. Pero también podremos advertir, en Lope, su voz romántica.
La UCI de neonatos del Hospital Universitario 12 de Octubre ha incorporado la lectura de cuentos por parte de las madres y padres a sus hijos prematuros, una forma de favorecer su desarrollo neurológico y cognitivo y de reforzar también el vínculo con los padres. Desde allí, Noemí Martínez habla con Carmen Pallás, jefa del servicio de neonatología, que reconoce que "la lectura en voz alta desde el nacimiento es beneficiosa para cualquier niño". Y añade: "Hay que aprovechar los primeros 6 meses de vida, porque es cuando más actividad hay en toda la zona del lenguaje del cerebro, y por eso a ellos todavía les beneficia más esta lectura". A Rose, mamá de Ithan, también le encanta leerle a su niño, nacido con 27 semanas y que lleva ya 3 meses en la UCI: "Es una experiencia maravillosa. Él lo nota, él lo sabe y a mí me encanta". De hecho, nos dice Carmen Pallás que "cuando es la madre la que lee, se activan las áreas del cerebro de forma parecida a cuando estaba el niño dentro de la madre".
La UCI ha incorporado una pequeña biblioteca, con la esperanza de que su contenido vaya creciendo con los años, ya que a estos niños deberán hacerles un seguimiento durante sus primeros 7 años de vida y Carmen tiene un deseo: "Nos gustaría tener suficientes libros como para poder regalarle un cuento cada vez que llegan a la consulta". La Asociación Española de Pediatría ya recomienda a todos los pediatras que aconsejen a las familias que lean cuentos a sus hijos desde los primeros momentos de sus vidas.
(Entrevista de Manuel Sollo). Hay un territorio en el que lo real y lo imaginario se confunden, si no son la misma cosa. Hay espacios cotidianos por el que deambulan fantasmas y monstruos, que presagian el miedo y el horror y desatan la naturaleza del mal. Por esos escenarios transita la literatura de Mariana Enríquez, que vuelve a la narrativa breve con los doce cuentos de Un lugar soleado para gente sombría (Anagrama). Sus espectros acechan en los barrios del conurbano de Buenos Aires, en inquietantes pequeños pueblos o en oscuros hoteles de Los Ángeles. La autora transmuta la fantasía en una mirada realista sobre la descomposición social, la devastación de las crisis, el deterioro del cuerpo, las enfermedades mentales o las consecuencias terroríficas de la dictadura militar argentina. Enríquez continúa por la senda renovadora del género de terror tras el éxito de Nuestra parte de noche, que fue Premio Herralde de Novela y Premio de la Crítica 2019.
- La editorial Panini anuncia una profunda reestructuración de su línea de superhéroes de Marvel
- Más noticias sobre cómic y animación en El Cómic en RTVE.es
- José Mendiola y Ana González presentan 'El arte de vivir más lento'
- ¿Qué tiene que ver McDonald's con esta filosofía de vida?
(Entrevista de Manuel Sollo). “Me gustaría pensar que, en cierto modo, la poesía restituye”. Es el consuelo elegíaco de quien ha amado la vida “en su camino hacia la destrucción” y se detiene a recordar y añorar un amor adolescente, una amistad adulta truncada por la muerte repentina. Juan F. Rivero (Sevilla, 1991) explora esa pérdida íntima en el poemario Raíz dulce, que publica Candaya. Entre el verso y la prosa, la epístola y el ensayo, impugna la ausencia irreparable a través de la biografía compartida. Lamento, memoria y canto se trenzan ante la conciencia de que la vida es azarosa y efímera. Distorsiona el tiempo en falsas cartas, del presente al futuro, para recuperar a quien ya no existe, pero que quizás esté. Porque “el amor es el simple movimiento de la vida”. Late también en estas páginas una "poesía social y de clase", como señala en el epílogo Chus Pato. La dureza de la vida adolescente en un pueblo, la iniciación al sexo y las drogas, los conflictos con los padres y con una sociedad que cercena o cumple las expectativas bajo estrictos rigores económicos y sociales. Tras la repercusión de Las hogueras azules, que obtuvo el premio al libro del año del Gremio de Librerías de Madrid, Rivero se confirma como una de las voces poéticas más poderosas y singulares de la lírica española. Con sus versos conmemoramos este Día Mundial de la Poesía.