Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las ventas de lotería del Niño casi se han duplicado en Grañén, la localidad de Huesca que repartió el Gordo de Navidad. Hoy nos hemos acercado hasta allí y hemos visto que muchos no tienen prisa por recoger su dinero. Los que sí se han dado prisa son los bancos y los concesionarios de coches de la zona.

A pesar de la lluvia de millones que el pasado jueves cayó en Sodeto, en Huesca, al caer allí integro el premio gordo de la Lotería Nacional,  la vida, a simple vista, sigue como siempre. Nos han contado que la gran fiesta la van a reservar para Nochevieja. De momento, la lotera ha vendido todas las series para el niño.

Letras del Tesoro, bonos de deuda española, depósitos bancarios o acciones de empresas. Las posibilidades para invertir el dinero ganado con la Lotería de Navidad son variadas. Dependen de lo atrevido que uno sea. Los analistas aconsejan a los afortunados que antes de invertir, liquiden la hipoteca y otras deudas.

En los pueblos de esa comarca de Huesca, Grañén, aún quedan muchas ganas de celebración. En Manises, Valencia, también hay resaca de fortuna y cambios de rumbo en muchas vidas. En sus 30 años de administrador de lotería José María nunca había vivido una historia igual. La de una mujer inmigrante en Tenerife al borde del desahucio. Estaba tan necesitada que la iban a echar de su casa, que no tenía dinero ni para darle de comer a sus hijos, que sus  últimos 20 euros los había invertido en un décimo de lotería. Ayer varios bancos la querían como clienta hace unos días no.

Una vecina del sur de Tenerife, que temía por el desahucio de su casa, ha sido agraciada con 50.000 euros gracias a un décimo del 2.184, tercer premio de la Lotería de Navidad, vendido en la administración de loterías 'El Gato Negro' de Los Realejos (Tenerife).

El Gordo ha viajado fuera de Aragón, gracias a algunos transportistas que lo compraron en Grañén y lo llevaron a sus ciudades. Por ejemplo, una familia madrileña de Arganda del Rey, tiene muchas razones para adorar a su tío. Les trajo 7 décimos.

Salió prontísimo, poco antes de las 10, uno de los gordos más madrugadores de la historia, vendido íntegramente en Grañén un pueblo de Huesca con menos de dos mil habitantes.

Comprado en Grañén y repartido por toda la comarca de Monegros. En otro pueblo, Sodeto, de menos de 300 habitantes, una asociación de amas de casa ha dejado dinero en prácticamente todos los hogares con participaciones de cinco euros.

En Tenerife y Cartagena han repartido el 66.832, el número agraciado con el primer cuarto premio de la lotería con 20.000 euros al décimo.  Y en Bilbao se ha vendido íntegramente el segundo cuarto premio, el 12.249.    

Eran casi las once menos cuarto cuando ha salido el tercer premio del sorteo. El 2.184, con 50 mil euros al décimo...Un número muy repartido que ha caído, entre otras localidades, en Barcelona, Soria, Palencia o Plasencia.

El segundo premio en el Sorteo de Navidad se ha hecho esperar, el 53.404 no ha salido del bombo hasta casi las doce y media. Cada décimo está premiado con 125.000 euros y se ha vendido íntegramente en Manises, Valencia.

Buena parte de la suerte que ha repartido ese 58.268 se ha ido a nueve kilómetros de Grañén. Una asociación de amas de casa del pueblo de Sodeto compró el número y lo vendió en pequeñas participaciones.

Ha sido uno de los gordos más madrugadores de la historia del sorteo de la Lotería de Navidad. Y se ha vendido íntegro en Grañén, un pueblo de Huesca de 1.600 habitantes, donde hace 50 años también tocó el primer premio. Allí, y en otros pueblos cercanos,