Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Faltan 2 meses para el Sorteo de Navidad pero son muchos los que ya han comprado algún décimo o están buscando algún número en concreto. La terminación más reclamada es el 13, por el gordo del año pasado y también la del año en el que estamos, el 17. Hay además un número que ya está agotado: el 00155.

Las terminaciones más pedidas son en 13, 0, 3, 5 y 9. Pero también piden números de acontecimientos como el 31897 por la muerte de Diana de Gales, hizo 20 años este 31 agosto. El 71177, el 7 de noviembre de este año se cumplirán 40 años del estreno de Star Wars.

La ciudad autónoma de Melilla es la que más aumentó su gasto en lotería online con respecto al año anterior, un gasto medio 71 euros, quizá porque allí nunca ha tocado. EL gordo de Navidad tampoco ha pisado Zamora, Ávila ni Tarragona, puede que sea su año, ya les toca.

El segundo premio ha sido para el 95.379, con 750.000 euros por serie (75.000 por décimo), ha estado muy repartido por toda la geografía -en 32 provincias-, llevando la suerte a administraciones en las provincias de Albacete, Alicante, Álava, Almería, Barcelona, Badajoz, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Coruña, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Jaén, Lugo, Málaga y Madrid.

También ha sido vendido en Murcia, Logroño, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, León, Navarra, Orense, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Zamora y Valladolid.

La primera gran cita con la suerte de este 2017 llega este viernes de Reyes, en el que el Sorteo del Niño repartirá 630 millones de euros en premios. 'El Niño' vuelve a salir en 2017 de su emplazamiento habitual, en el Salón de Sorteos de Loterías, para celebrarse a las 12.00 horas en el Círculo de Bellas de Artes de Madrid, por el sistema de Bombos Múltiples. El primer premio está dotado con dos millones de euros por serie; el segundo con 750.000 euros y, el tercero, con 250.000 euros por serie.

Lotería de Navidad: No hay que buscar rentabilidades exageradas, superiores al 4%, y tampoco hay que poner todos los huevos en la misma cesta, es decir, es esencial diversificar las inversiones: combinar las más conservadoras, a tipo fijo, con las más arriesgadas, como la renta variable. La deuda pública, advierten los expertos, tiene menor rentabilidad que la corporativa de grandes empresas.