El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado este lunes que presentará su dimisión "en los próximos días" tras ser elegido por los integrantes del Eurogrupo para ocupar el cargo de vicepresidente del Banco Central Europeo. Mira la comparecencia íntegra.
- El ministro español o el irlandés Philip Lane será el nuevo vicepresidente del BCE
- El elegido sucederá al portugués Vítor Constancio, que el 31 de mayo deja el cargo
- Según el ministro de Finanzas de Malta, Guindos contaría con el apoyo socialista
- El visto bueno definitivo lo darán los líderes en su cumbre del 22 y 23 de marzo
- El gobernador del Banco de Irlanda causa mejor impresión por su perfil técnico
- El ministro español insiste en que "con los apoyos se cuenta, pero no se cuentan"
- Pese a la petición de los eurodiputados, no habrá una audiencia con los candidatos
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, será el candidato de España a la vicepresidencia de la Comisión Ejecutiva del Banco Central Europeo (BCE). En una rueda de prensa, De Guindos ha afirmado que su elección es una "una posibilidad muy clara" y que dimitirá como ministro el 23 de marzo, "inmediatamente" después de que el Consejo Europeo adopte formalmente su nombramiento por mayoría cualificada ese mismo día.
De Guindos será el candidato de España a la vicepresidencia del BCE: "Tenemos los apoyos necesarios"
- Si es elegido, dimitirá como ministro de Economía
- Su único rival de momento es el gobernador del Banco Central Irlandés, Philip Lane
- Los ministros de Economía de la eurozona eligen la vicepresidencia el 19 de febrero
- El nombre en todas las quinielas es el del ministro de Economía, Luis de Guindos
- El ministo elude hablar de si será él el candidato y el PSOE pide que sea una mujer
- De Guindos: Hay "elevadísimas" probabilidades de que España regrese al BCE
- El ministro español, que no ha presentado aún su candidatura, aparece como favorito
- Dublín elige al actual gobernador del Banco de Irlanda, Philip Lane
- Fitch deja la calificación crediticia a largo plazo de España en A- desde BBB+
- Es la primera de las tres grandes agencias que devuelve al país al nivel de las "A"
- Fitch aplaude la reducción de los desequilibrios macroeconómicos en España
- Reconoce que entonces sí le exigió dimitir porque ya había informado a la CNMV
- Lo ha explicado ante la comisión sobre la crisis financiera del Congreso
- Rato insiste en que su dimisión no fue voluntaria en ningún momento
- El ministro asegura que sin rescate bancario España hubiera salido del euro
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado este martes que fue Rodrigo Rato el que le llamó para informarle de su dimisión voluntaria como presidente de Bankia en mayo de 2012 y ha explicado que solo le exigió que la hiciera efectiva cuando al día siguiente el entonces responsable de la entidad financiera quiso dar marcha atrás a pesar de haber comunicado ya su renuncia a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Así lo ha revelado este martes en su intervención ante la comisión de investigación sobre la crisis financiera y el rescate bancario del Congreso.
El ministro de Economía ha asegurado este martes en el Congreso que "el rescate financiero sirvió para evitar la salida de España del euro". Sin el rescate a la banca, España hubiera necesitado un rescate de toda su economía -un rescate país como el de Grecia o Portugal- y habría salido de la zona euro, ha sostenido.
El exvicepresidente económico, Rodrigo Rato, ha afirmado en el Congreso que la intervención de Bankia se hizo sin la presencia del Banco de España, que no autorizó la ayuda pública de 19.000 millones de euros para garantizar su viabiidad. Apunta que, por primera vez en la historia, "un banco pide ayudas que no son valorada por el regulador, las evaluan los gestores".
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha calculado que la crisis en Cataluña ha costado "unos 1.000 millones de euros" en el cuarto trimestre de 2017. En una entrevista en la SER, De Guindos ha explicado que esta cifra responde a la desaceleración de cuatro o cinco décimas del crecimiento del PIB catalán -del entorno del 0,9 % al 0,4 %- en el cuarto trimestre, que se eleva a 200.000 millones de euros.
- Se ha producido una desaceleración de "cuatro o cinco décimas" en Cataluña
- El ministro pide al nuevo Govern que "abandone la vía de la unilateralidad"
- Confía en que salgan adelante los presupuestos de 2018
- Panamá, Túnez o Corea del Sur entre las naciones en el punto de mira
- El presidente panameño llama a consultas a su embajador por la inclusión del país
- Moscovici: "la lista marca una victoria clave de la transparencia y la justicia"
Guindos afirma que "los de la lista negra no podrán acceder a fondos de desarrollo"
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha advertido este jueves de que el cambio de domicilio social de más de 800 empresas en Cataluña es sólo un "aperitivo" de lo que ocurriría si se llegase a concretar una hipotética independencia. Así lo ha señalado durante su intervención en el Pleno del Congreso para defender el decreto ley que establece un nuevo marco para agilizar el cambio de sedes sociales de las empresas. El ministro ha alertado de que esa eventual independencia sería "terrorífica" y un "suicidio económico", y ha negado que haya "ningún tipo de presión" del Gobierno sobre empresas para empujarlas fuera de Cataluña. (19/10/2017)
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha confirmado que el Gobienro revisará a la baja la previsión de crecimiento del PIB para 2018 a causa de la crisis en Cataluña. La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado que 2018 debía ser un buen año para el crecimiento y el empleo, pero los acontecimientos que se están viviendo en Cataluña hacen ser "más prudentes".
De Guindos: "Todo depende de Puigdemont"
El ministro español de Economía, Luis de Guindos, ha dicho que nos encontramos en los "minutos finales" de la crisis en Cataluña y que todo depende del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. "En estos momentos estamos en los minutos finales, todo depende del señor Puigdemont, y yo lo que espero es que vuelva el sentido común, no solo por el conjunto de Cataluña, sino por el conjunto de España y de Europa", ha dicho Guindos a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) que se celebra hoy en Luxemburgo.
El conseller de Economía de la Generalitat de Catalunya, Oriol Junqueras, rechaza que se esté produciendo fuga de empresas debido al proceso independentista. Tampoco lo reconocen desde la patronal catalana. Pero el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha advertido que la actual situación de Cataluña está frenando inversiones en esa comunidad. (06/10/2017)