Lanzadas con el objetivo de realizar el mapa gravitacional más detallado de la Luna las sondas de la misión GRAIL de la NASA han terminado esta noche su misión chocando con la pared de un cráter situado en las proximidades del polo norte de nuestro satélite.
- Seis meses de datos dejan el mapa más detallado de la gravedad lunar
- La misión termina con superávit, algo bastante poco habitual
- El impacto controlado contra la superficie de la Luna busca obtener más datos
- También busca proteger los sitios de aterrizaje de misiones anteriores
Lanzadas con el objetivo de realizar el mapa gravitacional más detallado de la Luna las sondas de la misión GRAIL de la NASA terminarán esta noche su misión chocando con la pared de un cráter situado en las proximidades del polo norte de nuestro satélite.
Ebb y Flow, que así es como fueron bautizadas por los alumnos de la escuela elemental Emily Dickinson de Bozeman en Montana, sobrevolaron la Luna de marzo a mayo de 2012 en una formación muy precisa que les permitía detectar las partes de la Luna en las que su gravedad era más fuerte y aquellas en las que era más débil mediante la atracción que esta ejercía sobre las propias sondas.
- El fin del programa Apolo puso fin a las misiones más allá de la órbita terrestre
- Se ha producido un increíble aumento en la colaboración internacional
La iniciativa privada podría jugar un importante papel en los próximos años
- Según informa un estudio publicado en la revista Nature Geoscience
- Esto explicaría por qué la superficie una cara de la Tierra tiene un 30% de rocas basálticas
- El estudio se basa en los datos obtenidos con la sonda japonesa Kayuga/Selene
- El fenómeno ocurre cuando coinciden dos lunas llenas en el mismo mes
- El nombre no obedece al color del satélite sino a una traducción del inglés
Agosto tendrá este viernes su segunda luna llena. Este fenómeno se conoce como 'Luna azul' y ocurre aproximadamente cada dos años y medio. Según han señalado los expertos, la luna llena se da cada 29 días, pero es muy difícil que todos los años se produzca un fenómeno de estas características.
- Safiere escribió un discurso alternativo por si la misión a la Luna fracasaba
- Richard Nixon añadió algunos párrafos para intentar consolar a la población
Tras su lectura, el Control de la Misión debía cerrar las comunicaciones
La gesta realizada por los tripulantes de la misión del Apolo 11 se recuerda estos días tras la muerte del comandante Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna. Estados Unidos le despide como uno de los grandes héroes nacionales y el recuerdo de aquellos años irrepetibles de la carrera espacial hace que nos preguntemos hoy por qué dejaron de tener continuidad aquellas misiones a la Luna, nos preguntemos hoy por qué dejaron de tener continuidad aquellas misiones a la Luna, por qué se dejó atrás aquel proyecto que entusiasmó a Norteamérica y al mundo entero.
Hablamos con Alberto Castro Tirado, profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía. Hablamos con Alberto Castro Tirado, profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía.
Dice que hay que recordar que "fruto de la carrera espacial de Estados Unidos y la entonces Unión Soviética, hoy disfrutamos de unos enormes avances tecnológicos". Además, añade, esos avances han dado pie para que Europa, Japón, China e India, hayan recogido el testigo de la carrera espacial.
Recuerda en este sentido que desde el año 90 se han lanzado 9 satélites aunque ninguna de esas misiones ha sido tripulada, sí se han planteado hacerlo en los próximos años.
"El mayor reto ahora en las misiones a Marte es la supervivencia de la tripulación ya que son muchos los meses que se tardan en ir y venir desde el planeta rojo".
No obstante se muestra seguro de que en este siglo se conseguirá enviar una misión tripulada a Marte (27/08/12).
En 1969, después de que los astronautas del Apolo 11 pisaran la Luna, el Gobierno de Franco los recibió en España. Hacía apenas tres meses que Collins, Aldrin y él habían llegado a la Luna. La última visita a España del fallecido astronauta fue el año pasado en Tenerife. Habían pasado ya más de 40 años de las imágenes que dieron la vuelta al mundo.
Neil Armstrong fue el primer hombre en pisar la Luna, pero esperemos que no sea el último. Científicos y astronautas opinan que tienen que ser parada necesaria en el camino a Marte.
Estados Unidos, llora a Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la luna y que murió ayer a los 82 años tras sufrir complicaciones en una intervención cardiovascular.Desde la Casa Blanca, el presidente Obama ha recordado al astronauta como el mayor héroe de todos los tiempos de Estados Unidos. Las condolencias a la familia del comandante han llegado de todos los rincones del planeta. También el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso ha mostrado su tristeza por la muerte Armstrong y le ha calificado como un hombre cuyos logros son una fuente de inspiración para toda la humanidad.
- NASA: "Fue el pilar de la próxima era de exploración espacial"
- Obama: "Uno de los mayores héroes de EE.UU. de todos los tiempos"
- Romney: "La luna llora a su primer hijo de la tierra"
- Especial: 40 aniversario de la Llegada a la Luna
- A bordo del Apolo 11, pisó el suelo lunar el 20 de julio de 1969
- Estuvo a punto de perecer el 7 de mayo de 1968 en una prueba
- El astronauta estadounidense ha fallecido a los 82 años
- Especial: 40 aniversario de la Llegada a la Luna
El astronauta Neil Armstrong, primer hombre que pisó la Luna, ha muerto a los 82 años. Armstrong se sometió a una cirugía de derivación cardiaca a principios de este mes para aliviar una obstrucción de las arterias coronarias, una intervención que se complicó, según informan fuentes familiares y compañeros a la cadena estadounidense NBC.
- Estaba recién operado para aliviar una obstrucción de las arterias coronarias
- A bordo del Apolo 11, llegó a la Luna el 20 de julio de 1969
- Especial: 40 aniversario de la Llegada a la Luna
- El hallazgo ha sido posible gracias a la Órbita de Reconocimiento Lunar
- El siguiente paso es determinar si el gas procede de la Luna o del exterior
El estudio se ha complementado con mediciones tomadas en 1972
- Se espera que la nave comience su descenso hacia Marte el próximo lunes
- Los científicos de la NASA enderezaron su rumbo durante el fin de semana
- Mientras, la sonda LRO ha captado imágenes de la superficie lunar
- Este sábado se pudo observar la luna más grande de 2012
- El satélite se sitúa a la menor distancia en su órbita alrededor de la Tierra