Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El objetivo del país asiático es convertirse en una "potencia espacial"
  • Prevé el lanzamiento de su primer módulo al planeta rojo para el año 2020
  • También está inmerso en los planes de construcción de su futura estación orbital

La Luna es la protagonista indiscutible del firmamento esta noche. Coincide que está en fase de Luna Llena y además en su perigeo, es decir en su punto más cercano a la Tierra. Como consecuencia podremos ver lo que se ha denominado popularmente como una superluna, más grande y más brillante de lo normal. Hacía 68 años que no la podíamos contemplar tan de cerca.

Este lunes a las 14.50 horas, aunque todavía será de día aquí en España, se podrá ver la luna llena más cercana a la Tierra y, por tanto, más grande de los últimos 70 años. Se podrá observar en todo su esplendor a partir de las seis de la tarde en cuanto caiga el sol. Desde 1948 no se veía a nuestro satélite tan grande y tan brillante. Una de las razones hay que buscarla en la mínima distancia que ha separado esta noche a nuestro planeta de la Luna, el llamado "perigeo". Para ver una instantánea similar habrá que esperar hasta 2034. Y hasta 2052 para contemplar la "mayor superluna del siglo XXI".

Por primera vez se ha autorizado a una empresa privada a viajar a la Luna. Estados Unidos ha otorgado este permiso a una compañía de Florida. La empresa quiere desarrollar una nave espacial de bajo coste para explorar desde 2017 los recursos de la Luna, a la que hasta ahora sólo han volado misiones gubernamentales. La compañía también prevé abrir un nuevo sector industrial, la minería lunar, al extraer platino o helio-3.