- Israel espera la evolución de los acontecimientos para intervenir por tierra
- Continúan los ataques aéreos que han causado 184 muertos y 1.300 heridos
- EE.UU. duda de que la alianza sirva para agilizar las negociaciones de paz
- El acuerdo podría perjudicar a la ayuda que el país aporta a Palestina
El movimiento islamista Hamás, que gobierna en Gaza, y el grupo del presidente Mahmud Abás, el nacionalista Fatah que controla la OLP, han sellado un acuerdo de reconciliación que incluye la formación en el plazo de cinco semanas de un gobierno de unidad y la convocatoria de elecciones seis meses después.
- Las dos grandes facciones palestinas sellan la reconciliación nacional
- Pactan la convocatoria de elecciones para dentro de unos siete meses
- Israel cancela una reunión del proceso de paz en protesta por el acuerdo
- El secretario de Estado de EE.UU. cree "prematuro" hablar del fin del proceso
- Israel aprueba construir 708 nuevas colonias en territorio ocupado
- Palestina pide la adhesión a 15 tratados de la ONU
- El presidente de EE.UU. insta a tomar "decisiones políticas difíciles"
- El líder palestino advierte de que "no hay tiempo que perder" en las negociaciones
- Washington quiere presentar a finales de abril un documento marco
- En tres días, Schulz visitará a Abas y Netanyahu para debatir las negociaciones
- La visita está marcada por la polémica genda de su colega danés
- Se ha reunido tres horas con el presidente palestino, Mahmoud Abbas
- El domingo viajará a Arabia Saudí para comentar con el rey sus conclusiones
- Según la prensa israelí, presentará el borrador de un acuerdo marco
Netanyahu asegura que tiene "dudas de que los palestinos busquen la paz"
- Se dirige por primera vez a la ONU como presidente del "Estado palestino"
- Reclama que los países condenen la política de colonización de Israel
- Ni los analistas ni las partes son optimistas con el proceso
- Los mismos problemas que hicieron fracasar otros intentos aún persisten
- La lista será publicada en la página web del Servicio de Prisiones
- Lo harán tras informar a las familias de las víctimas
- Abás asegura que "ninguno de los 104 presos será deportado"
- Rami Hamdala había presentado su renuncia el pasado jueves
- El presidente palestino intentó convencerle de que la revocara
- Este jueves había presentado su dimisión tras una fuerte disputa
- Advierte que "no hay otra opción" que luchar por la paz
- Participa con Simon Peres y Abás en el Foro Económico Mundial en Jordania
- Pekín ha recibido esta semana a los líderes de Palestina e Israel
- El presidente chino, Xi Jinping, ha pedido que se realicen "más esfuerzos"
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, se ha reunido en Ammán con su homólogo jordano, Naser Yudeh, en la primera jornada de su gira por Oriente Medio en la que también mantendrá un encuentro con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas.
El presidente palestino, Mahmud Abás, ha aceptado este sábado la dimisión del primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Salam Fayad, tras un encuentro celebrado entre ambos en Ramala, ha confirmado la agencia oficial palestina Wafa.
- Ha pedido a Fayad que encabece un ejecutivo transitorio
- Ya había manifestado a Abás su intención de dejar el cargo
- Tras la visita de Obama, John Kerry acude a Israel y Palestina
- Palestina mantiene sus exigencias y Peres confía en negociar sin condiciones