Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La candidata de Más Madrid a la Comunidad de Madrid, Mónica García, defiende que es fácilmente comprensible que no haya una coalición de los partidos de izquierda para los comicios del 4 de mayo. “Es perfectamente entendible que cada uno vaya por su cuenta, que consigamos que nadie se queda en casa y que vayamos en un ambiente de entendimiento”. Según García, los votantes de izquierdas tienen todas las garantías de que, a partir del 5 de mayo, se entenderán. “Sería imperdonable que no fuera así”, ha dicho en ‘Las mañanas de RNE’. Se resiste a contestar a la pregunta de si la actitud de Pablo Iglesias ha sido machista y dice que lo que hizo en su momento fue ser honesta con el trabajo político que su formación lleva haciendo dos años. “Ya lo he dicho muchas veces. De lo que se trata es de respetar el trabajo que llevamos haciendo tiempo. Le damos la bienvenida a Pablo Iglesias a la Comunidad de Madrid para que podamos sacar a Ayuso de la Puerta del Sol.  Yo creo que la comunidad de Madrid está en la UCI y cuando esto ocurre, solo te preocupas de lo importante”. Pide que el día de las elecciones se convierta en festivo para que los ciudadanos puedan ir a votar sin tener problemas de trabajo y conciliación. Asegura ser consciente de que hay mucho cansancio en la sociedad y por eso “todo eso tiene que servir como revulsivo para ir a las urnas. Los que más necesitan un cambio de gobierno son los que peor lo están pasando. Hay que demostrar que la política sirve para solucionar los problemas de la gente y mejorar sus condiciones”. Ahí habla del papel de Ciudadanos: “No sabe lo que quiere ser de mayor. El señor Bal nos debe explicar cuál será su papel; si le va a poner una alfombra roja a VOX o si va a dar un giro”. Mónica García recuerda que el coronavirus se transmite con más rapidez en espacios cerrados sin mascarilla y por eso dice que habría que tomar medidas en la hostelería, pero compensando a sus empresarios con ayudas. También apuesta por revisar la gestión de las residencias de ancianos. Sobre la campaña de vacunación está convencida de que hay capacidad para inmunizar a la población con rapidez y efectividad y pone como ejemplo la campaña de la gripe. “Fuimos capaces de vacunar en ocho semanas a mucha gente, solo usando de forma racional de nuestros centros de salud. Ahora hay un servicio añadido, se necesitarán recuerdos añadidos, pero se puede hacer”.

Los partidos políticos cruzan acusaciones de cara a las elecciones de la Comunidad de Madrid . Pablo Iglesias entra en la precampaña con un acto para reivindicar el derecho a la vivienda. Los populares le piden al vicepresidente que deje su escaño. Y el socialista Ángel Gabilondo hace un llamamiento a los votantes de Ciudadanos.

FOTO: Captura de vídeo de la señal de Unidas Podemos del secretario general de la formación morada, Pablo Iglesias, durante un acto sobre vivienda. Unidas Podemos / EFE

La campaña en Redes Sociales ya ha comenzado. El PP tira de ironía y rebobina el vídeo original para que parezca que Pablo Iglesias sale de la Moncloa. El PSOE tambien tiene un vídeo, en el que convierte las críticas a su candidato, Ángel Gabilondo, en halagos. Más Madrid aprovecha para presentar a Mónica García con un cuestionario personal y Podemos empieza explicando el voto por correo y termina despidiendo a Ayuso.

IMAGEN: Fotograma del vídeo del PSE en el que presenta la campaña de su candidato, Ángel Gabilondo.

Los partidos políticos ya están de precampaña en Madrid. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha arropado al candidato de los socialistas, Ángel Gabilondo. El PP afirma que a PSOE y Podemos les molesta que una mujer sea referente en gestión y Ciudadanos insiste en que no desaparecerán.

FOTO: Pedro Sánchez choca el puño con el candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo. Eva Ercolanese/EFE/PSOE

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha defendido el rechazo de la líder de Más Madrid, Mónica García, de ir en una lista conjunta con Unidas Podemos en las elecciones del 4 de mayo y ha apostado por sumar pasados los comicios para formar un Gobierno como el de la Comunidad Valenciana.

A su juicio, el liderazgo del todavía vicepresidente segundo del Gobierno central, Pablo Iglesias, en la candidatura de Unidas Podemos garantiza que la formación supere el umbral del 5% de votos para poder tener grupo propio en la Asamblea de Madrid -en las pasadas elecciones, la formación morada superó con dificultad ese porcentaje-.

“Nos alegramos de que esté fuera de duda que Unidas Podemos va a superar el 5% y eso significa que ningún voto -de la izquierda- se va a perder. Se trata de que sumemos”, ha afirmado Errejón en La Hora de la 1 de TVE: “Ahora que se ha garantizado que las tres fuerzas progresistas tendrán representación, se trata de sumar como Compromís en la Generalitat”.

También ha aprovechado la estela que ha dejado su pregunta en el Congreso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre salud mental, después de que un diputado del PP le gritara "vete al médico". En este sentido, ha instado al Ejecutivo a reforzar la estrategia nacional de salud mental: ”Nos pasa algo como sociedad cuando tenemos que vivir permanentemente medicados”.

La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Mónica García, ha afirmado que la concurrencia detres listas de izquierda (su partido, PSOE y Unidas Podemos) en las próximas elecciones autonómicas del 4 de mayo"abarca más el espectro para echar" a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

Así ha argurmentado este miércoles enn una entrevista en La Hora de la 1 el rechazo de su formación a una lista conjunta con Unidas Podemos a las elecciones autonómicas del 4 de mayo, como había planteado el líder de la formación morada, Pablo Iglesias.

En todo caso, se ha mostrado convencida de queseguirá habiendo "entendimiento" con Unidas Podemos porque tienen un "objetivo común".

Por otro lado, ha marcado distancia con la formación morada y ha expresado que lo que caracteriza a Más Madrid es ser una fuerza "netamente madrileña" y "regionalista", con el foco puesto en la Comunidad de Madrid.

La portavoz de Más Madrid en el ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha ahondado en La Noche en 24 horas sobre las razones de su partido para rechazar la propuesta de Pablo Iglesias de acudir con una lista conjunta a las elecciones de la Comunidad de Madrid del próximo 4 de marzo.

Maestre considera que las formas de Iglesias "han sido duras" y "poco respetuosas con el trabajo realizado por Mónica García los últimos dos años", donde según ella "Mónica ha sido la única oposición real a Ayuso". En clave feminista, Maestre ha explicado que sería como si "cuando llega el momento de ponerle la guinda al pastel, las mujeres damos un paso atrás".

Además, hace énfasis en que ya no hay riesgo de que los votos a Unidas Podemos se pierdan porque Maestre espera que "el hasta ahora vicepresidente de España sea capaz de sacar un 5% de los resultados en Madrid", dejando claro que Más Madrid y UP "son espacios políticos distintos que suman", porque tienen un objetivo común, el de evitar que en Madrid gobierne Díaz Ayuso (PP) junto a Monasterio (VOX).

Según Maestre, la actual presidenta de la Comunidad de Madrid "dedica el tiempo a polarizar" y "a insultar al resto", y "en Madrid hace falta seriedad".

Más Madrid rechaza una candidatura conjunta con Podemos para las elecciones del 4M, tal y como planteaba Pablo Iglesias. "Las mujeres estamos cansadas de hacer el trabajo sucio para que en los momentos históricos nos pidan que nos apartemos", ha aseverado la candidata de Más Madrid, Mónica García. Iglesias lamenta que no hayan recogido su guante, ya que cree que juntos habría despertado más ilusión. Íñigo Errejón, por su parte, sigue sin hacer declaraciones, pero ha apoyado en Twitter a su compañera. Foto: EFE

Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, cierra la puerta a que Unidas Podemos y su partido puedan llegar a un acuerdo antes de que se celebren las elecciones. Maestre reivindica el trabajo y el papel de la líder de su partido en la Comunidad, Mónica García, y vuelve a criticar las formas con las que Pablo Iglesias ofreció que se presentaran en coalición. “Las formas no han sido positivas, pero trabajamos mejor y sumamos más así. Movilizamos a más gente. El objetivo es sacar a Ayuso de la Comunidad de Madrid”, ha dicho en RNE. Habla de decisión meditada y añade que “lo fundamental es que haya una gran movilización, para que ningún voto se quede en casa. Es bueno poner varias opciones sobre la mesa”. Una vez que pase la cita electoral ofrece colaboración a todos, incluido Ciudadanos.

La candidata de Más Madrid a las elecciones a la presidencia de la Comunidad de Madrid del 4 de mayo, Mónica García, ha reiterado en Las Cosas Claras, de TVE, su negativa a la propuesta de Pablo Iglesias de presentar una candidatura única: "Si realmente quieres un diálogo, lo primero que tienes que hacer es llamarme a mí". En este sentido, García ha asegurado haberse sentido "molesta" porque "las formas no han sido respetuosas, pero no significa que no pueda haber entendimiento", y ha recordado que Más Madrid lleva "dando la batalla a la señora Ayuso desde el minuto uno. Nos merecemos, y yo en particular, ser una opción política y no pedir permiso a nadie para presentarme a unas elecciones". La candidata de Más País ha justificado la negativa a la candidatura única defendiendo que "si todos los votantes tienen una representación va a ser más beneficioso para que podamos sumar". Sin embargo, ha subrayado la necesidad de pasar página y "a partir de ahí, diálogo, cooperación y todo lo que haga falta para echar a Ayuso. No podemos competir".

Pablo Iglesias se enfrentará a Isabel Díaz Ayuso el próximo 4 de mayo con el objetivo de presidir la Comunidad de Madrid. La presidenta en funciones ha asegurado este lunes que España le "debe una" porque ha logrado sacar al líder de Unidas Podemos de la Moncloa y ha pedido unidad contra, ha dicho, el comunismo.

Iglesias también se jugará la presidencia con el partido de Íñigo Errejón, al que ha propuesto una candidatura conjunta. La líder regional de Más Madrid, Mónica García, se ha mostrado abierta a dialogar con el líder de Unidas Podemos. Foto: EFE/MARISCAL

[Sigue la actualidad política de la jornada, minuto a minuto]

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid mantiene las elecciones el 4 de mayo. El tribunal ha rechazado las medidas cautelarísimas solicitadas por la mesa de la Asamblea y permite la disolución del parlamento autonómico. Desde Más Madrid, la candidata de la formación Mónica García ha anunciado que no recurrirán la decisión pero tacha de "irresponsabilidad de la señora Ayuso" la convocatoria de elecciones, no solo por la situación sanitaria sino que critica que sean en día laborable. "No confia en la democracia", ha dicho la candidata. En cuanto a Ciudadanos, señala que debería romper con el "síndrome de estocolmo que tiene con el PP y hacer algo útil para los ciudadanos".

A la espera de que la justicia se pronuncie sobre las elecciones en Madrid, el PSOE sigue este domingo de precampaña: Ángel Gabilondo ha estado arropado por Adriana Lastra. Mientras, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, dice que convocó los comicios porque tenía la certeza de que Aguado le iba a presentar una moción de censura, lo que niegan en Ciudadanos. Mientras, Más Madrid espera que prosperen las mociones pero creen que es una oportunidad para echar a Ayuso del Gobierno. 

FOTO: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras anunciar la convocatoria de elecciones el pasado miércoles. Zipi / EFE

Este fin de semana sabremos si la convocatoria de adelanto electoral en la Comunidad de Madrid para el próximo 4 de mayo sigue adelante. Los partidos ya han activado el modo precampaña, a la espera de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid con carácter de urgencia. 

FOTO: El candidato del PSOE en la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, participa en un encuentro con alcaldes socialistas. Daniel Ochoa / PSOE / EFE