- El mercado de trabajo roza los 21,1 millones de cotizantes, con 482.902 trabajadores más que hace un año
- El total de personas desempleadas es de 2.572.121, la cifra más baja en un mes de agosto desde 2008
Unos 6.267 migrantes han llegado a las Islas Canarias durante los meses de julio y agosto, una cifra récord para un verano desde que existen registros. En 24 horas de RNE, Ina Bah, intérprete, antigua usuaria de Accem y migrante maliense, nos ha contado su viaje migratorio: "Salí de Malí por la montaña, caminando hasta la frontera con Mauritania. Desde ahí, fui a Marruecos y luego a España. Solo caminaba por la noche". Ella se dedicaba a la política y tuvo que abandonar su país porque se vio amenaza por problemas terroristas. Ina Bah vino a España en busca de "tranquilidad y protección".
También nos ha acompañado Enrique Barbero, director general de Accem, quien ha expresado su miedo por los discursos políticos actuales sobre migración: "Nos da mucho miedo el discurso polarizado. Creemos que genera violencia y esta violencia termina en las personas como Ina que han venido huyendo de un problema político en su país". Para el director de Accem, ciertos partidos políticos utilizan la causa migratoria o el odio hacia la migración para sacar un buen recaudo de votos. "Estamos en un momento de repunte y complejo. A día de hoy digamos que uniendo fuerzas entre todas las entidades, más la coordinación con el ministerio y con la Secretaría de Estado de Migración, sí podemos responder a las llegadas que se están produciendo en este momento". Escucha la entrevista completa en RNE Audio.
El Gobierno acusa a Feijóo de "abrazar la xenofobia" al vincular migración con delincuencia sin datos que lo avalen
- Lo ha dicho la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en una entrevista en La Hora de La 1
- Cree que la reforma de la ley de extranjería que el PP tumbó facilitaría dar "respuesta" a la presión migratoria
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha acusado este lunes al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de "abrazar la xenofobia" al vincular la migración irregular con delincuencia, sin tener datos que lo avalen.
En una entrevista en La Hora de La 1, ha lamentado que el PP votara en contra de la reforma de la ley de extranjería, que, a su juicio, facilitaría dar una "respuesta" al problema de los menores inmigrantes no acompañados que llegan a Canarias y Ceuta.
En este sentido, ha recordado que esa reforma de la ley española está "inspirada" en la reforma que se hizo en la UE y "a la que el PP dio su apoyo".
FOTO: EFE/ Lenin Nolly
"Los políticos usan el efecto llamada para no poner el foco donde se tiene que poner"
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha terminado su gira por África para fomentar acuerdos enfocados en la migración circular. Ha visitado Mauritania, Gambia y Senegal. Que son focos de salida de migrantes hacia nuestro país. Todo ello, en plena crisis migratoria en Ceuta y Canarias. En 24 horas de RNE, Sani Ladan, analista de Relaciones Internacionales y experto en migraciones, ha abordado esta situación: "Los políticos usan el efecto llamada simplemente para evitar poner el foco donde realmente se tiene que poner el foco. En este caso, en la situación en la que se encuentra estos países e incluso me atrevería a decir en las relaciones que tienen África y Europa. Y en esa relación de dependencia y explotación".
Para el analista, es la segunda vez que el presidente del Gobierno español viaja a Senegal y sus propuestas siguen siendo prácticamente las mismas. Asimismo, ha querido resaltar que para que haya miseria en un país como Senegal es porque, sobre todo para la gente que vive en la costa y que ha vivido siempre de la pesca, de un día para otro se han visto arrasadas por empresas multinacionales y sus pescas industriales.
"La migración circular no es la primera vez que está puesta en marcha. España tiene acuerdos con Marruecos, incluso alguno con Mauritania. Esa migración circular suele generar la explotación en los campos de cultivos en el sur de España o en la agricultura. Crea también una mano de obra muchísimas veces explotada". Escucha la entrevista completa en RNE Audio.
- El presidente habla por primera vez del retorno de migrantes tras su defensa de la migración regular
- En Gambia y Mauritania, paradas anteriores en su gira, había reivindicado la migración circular
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pactado con Gambia impulsar la migración circular para "facilitar una migración segura, ordenada y regular" que "beneficie" a ambos países, según ha explicado en una declaración institucional en el país africano en el que está de visita oficial. Este acuerdo llega tras el "relevante repunte" de llegadas de migrantes irregulares a España en los últimos meses. Y ha alabado la labor realizada por la Guardia Civil y la Policía Nacional en el país africano para el control de los flujos migratorios.
- Sánchez ha anunciado en su gira africana esta medida para luchar contra la migración irregular
- Casi 21.000 trabajadores han llegado a España este año en esas iniciativas de migración circular
Malí se ha convertido en el principal país de origen de la emigración irregular africana hacia España. La ruta elegida para los migrantes es la canaria, una de las más mortíferas del mundo, aun así este 2024 se están batiendo récords con 22.304 llegadas. En 24 horas de RNE, William Spindler, portavoz de ACNUR, ha comentado la situación humanitaria de Malí: "La situación es muy grave porque la violencia y las condiciones de vida inadecuadas están perpetuando un ciclo de fragilidad en Malí y en los otros países de la región. Esto hace que las personas se desplazan de un país a otro".
Para el portavoz de ACNUR, estos movimientos transfronterizos demuestran que esta crisis se está agravando y por ello recalca la necesidad de responder a las necesidades del Sahel a través de "protección, asistencia y soluciones duraderas". William Spindler también ha explicado que los principales riesgos de este flujo migratorio son los ataques a la población civil y la violencia de género: "Las mujeres y las niñas son particularmente vulnerables a esta violencia, a la explotación, al abuso y a la trata de personas".
"Organizaciones humanitarias como la nuestra se enfrentan con el problema de la inseguridad. No podemos operar en muchas situaciones a causa del peligro al que nuestros colaboradores se enfrentan", ha añadido Spindler.
En 24 horas de RNE ha estado el portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Jaime de Olano: "La situación de Canarias y de Ceuta es muy preocupante" (...) "Hablamos de una competencia exclusiva del Estado y Sánchez nos tendrá que decir qué piensan hacer", ha explicado el miembro del PP, que considera que "en España necesitamos mano de obra que venga de la inmigración porque tenemos un problema de envejecimiento y falta de natalidad muy importante". Sobre otro de los asuntos más relevantes de la actualidad política, Olano ha criticado la falta de claridad por parte del Gobierno respecto al acuerdo alcanzado con ERC: "Montero dice que no es un cupo, pero ERC sí. Borrell dice que sí lo es y que no se le puede mentir a la gente y de Pedro Sánchez no sabemos absolutamente nada", ha asegurado.
Se cumplen 30 años de la llegada del primer cayuco a Canarias. En esa embarcación vinieron dos jóvenes saharauis que, tras doce horas de travesía, alcanzaron las costas españolas. Hoy se cuentan por miles las personas que tratan de acceder a la Unión Europea a través de las islas Canarias huyendo de las situaciones de riesgo en sus países de origen y atravesando travesías, muchas veces mortales, hasta llegar a las costas de Fuerteventura, El Hierro o Tenerife.
En Por tres razones analizamos la evolución de estas tres décadas con José Antonio Rodríguez Verona, que empezó en 1992 como voluntario y ahora es responsable Autonómico de Primera Respuesta de Emergencia para Población Inmigrante de Cruz Roja en Canarias, siendo quienes dan la primera e inmediata respuesta cuando las personas que migran pisan puerto.
Hoy, han llegado a la isla del Hierro unos 200 migrantes a bordo de dos embarcaciones precarias y se prevé que lleguen más en las próximas semanas. ¿Cómo se refuerza la Cruz Roja para hacer frente a este número de llegadas? El primer escalón es reforzar con voluntarios de otras partes del archipiélago. El segundo paso, recurrir a equipos de la península. El director de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja, Íñigo Vila nos explica en qué meses suben las llegadas: "A lo largo de del verano, las gráficas comienzan a subir levemente y luego es verdad que normalmente los meses de septiembre, octubre y noviembre son meses de bastante actividad".
El último recurso es formar a gente nueva, como nos cuenta Vila: "La gente nueva no está sola, nosotros cuadramos equipos entre más veteranos y más noveles". La insularidad complica el traslado del material mantas, ropa, kits de higiene que debe de estar preparado para garantizar la cadena logística, para que el despliegue funcione como un reloj cuando llega la alerta a los móviles.
Informa Minerva Oso
- El presidente canario ha enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea en plena crisis migratoria
- El archipiélago está al límite y en lo que va de año han entrado a Canarias un 167% más de migrantes que el año pasado
- Los 'populares' han registrado una proposición no de ley para pedir el incremento de agentes en las fronteras
- En respuesta, el PSOE acusa al PP de haber "asumido el discurso xenófobo" de la ultraderecha
- Hasta el 15 de agosto han llegado a España 31.155 personas migrantes
- Dos de cada tres personas llegan a Canarias, donde la acogida ha crecido un 126,1%
- El empleo turístico supera los 2,9 millones de afiliados, lo que supone el 13,7% del total de afiliados de la economía nacional
- Entre las comunidades autónomas, destacan los aumentos interanuales de Canarias (4,7%) y Comunidad de Madrid (3,9%)
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha estado en el 24 horas de RNE tras conocerse los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, que ha publicado que se ha superado por primera vez los 21,68 millones de ocupados al crear en 434.700 empleos en el segundo trimestre de 2024.
La ministra ha calificado el día de hoy como "un buen día en datos económicos" y añade que son unos datos que "se van confirmando día a día": "Son datos que reflejan la realidad".
Saiz destaca que "hay 220.000 hogares donde todos los miembros trabajan", haciendo referencia a los buenos datos de la encuesta: "Los datos macro pueden parecer fríos, pero cuando los trasladamos a la sociedad vemos que hay coherencia en consonancia con el esfuerzo del país", remarca.
Insiste en que España es una "potencia turística" si bien va más allá: "Nuestro país se está convirtiendo en un país de oportunidades a muchos otros niveles en empleos en sectores tecnológicos y todo lo que tiene que ver con transición ecológica".
En cuanto a la noticia conocida hoy en la que el juez Peinado rechaza la petición del presidente Sánchez para declarar por escrito por el caso de su mujer, Saiz ha opinado: "Como jurista digo que me parece un esperpento y un viaje a ninguna parte. No sé si es una instrucción más buscando titulares que un rigor jurídico".
A 24 horas del pleno en el Congreso de los Diputados que votará la propuesta de reforma de la ley de extranjería, Gobierno y comunidades se han vuelto a reunir. Canarias recuerda que su situación es crítica, con los centros desbordados, pero sigue sin haber consenso sobre la acogida obligatoria de menores migrantes que ha puesto sobre la mesa el Ejecutivo. Las comunidades del PP y Cataluña lo rechazan. La ministra Elma Saiz ha vuelto a pedir a Alberto Núñez Feijóo su apoyo: "Confío en que el PP esté a la altura".
Foto: EFE/ Borja Sánchez-trillo
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sainz Delgado, ha sido entrevistada en ‘La Hora de la 1’ de TVE, donde ha vuelto a tender la mano al Partido Popular para que apoye la reforma de la ley de extranjería que se debate el martes en el Congreso de los Diputados, y ha pedido a los 'populares' ser "solidarios" y "romper con Vox" para poder estar "a la altura de las circunstancias".